En esta entrevista, exploramos las motivaciones y la visión de un destacado miembro del claustro de profesores del MBA Responsable en CMI Business School. Con una impresionante trayectoria académica y profesional, este licenciado en Derecho, Abogado Rotal, Diplomado en Relaciones Laborales, y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Manuel Román Rivera, nos comparte sus razones personales y profesionales que lo llevaron a unirse a una de las mejores escuelas de negocios de España. Además, nos ofrece un análisis de los aspectos más innovadores y transformadores del MBA Responsable, revelando cómo el programa prepara a futuros líderes en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.
Su vasta experiencia como Director de Recursos Humanos en compañías de gran envergadura y su rol como formador en diversas materias, le permite aportar una perspectiva única que diferencia al MBA Responsable de otros programas similares. En esta conversación, descubrimos cómo el currículo del MBA integra los conceptos de responsabilidad social y sostenibilidad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo empresarial moderno.
Sumérgete en esta entrevista para conocer más sobre el MBA Responsable de CMI Business School y cómo está transformando la educación y el liderazgo en Responsabilidad Social Corporativa.
¿Qué le motivó a unirse al claustro de profesores del MBA Responsable en CMI Business School? (Esta pregunta busca entender las razones personales y profesionales que llevaron al profesor a formar parte del programa, destacando su compromiso con la educación y la responsabilidad social).
Fueron varios los motivos que me animaron a unirme a CMI Business School. Por un lado, el ser la mejor Escuela de Negocios de España, la posibilidad de desarrollar mi labor en un entorno educativo internacional y, finalmente, el tener la oportunidad de participar de lleno en una entidad especializada en Responsabilidad Social Corporativa, un actividad en auge y cada vez más demandada por las empresas de todo tipo, incluidas las Asociaciones o aquellas dentro del denominado Tercer Sector.
¿Qué aspectos del MBA Responsable considera más innovadores y transformadores para los estudiantes? (Esta pregunta permite al profesor resaltar las características únicas del programa y cómo estas pueden impactar positivamente en los estudiantes).
El aspecto principal sería que está dirigido no solamente a aquellas personas interesadas en conocer las materias que se desarrollan en el MBA Responsable, sino que está orientado a desarrollar futuros líderes. Aquellos que quieran ser los mejores en la materia, que deseen ser un referente ante lo que demandan las empresas, deben participar en el MBA Responsable de CMI Business School. Se busca a aquellas personas cuya integridad será el motor de su personalidad y que quieran transmitir esos valores a la sociedad.
¿Cómo se integran los conceptos de responsabilidad social y sostenibilidad en el currículo del MBA Responsable? (Aquí se explora cómo el programa aborda temas cruciales para el desarrollo empresarial responsable, lo que puede atraer a estudiantes interesados en estos valores).
El currículo del MBA Responsable es uno de los más completos, sino el que más, que puede encontrarse entre las distintas ofertas formativas disponibles en el mercado. Se desarrolla todo lo necesario para ser un experto en Responsabilidad Social Corporativa, sin dejar de lado todo aquellos que sea de interés y relacionado con los campos de las RR.LL, RR.HH, financiero, empresarial, etc. Los alumnos que completen el MBA Responsable estarán completamente preparados para dirigir el Departamento correspondiente, y saldrán con la experiencia necesaria proporcionada por las prácticas profesionales en las empresas.
Con su amplia experiencia en Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, ¿qué aporta al MBA Responsable que lo diferencia de otros programas similares? (Esta pregunta busca destacar la experiencia y la perspectiva única que el profesor aporta al programa, diferenciándolo de otros MBAs, puede hacer alusión al Máster en Gestión Humana del que también es profesor).
La diferencia fundamental es que el MBA Responsable proporciona la base práctica necesaria para el desarrollo de la profesión. No se queda en una base teórica que podría encontrarse en cualquier libro. Con la ceremonia de graduación se sale perfectamente preparado para afrontar los distintos retos y con el bagaje suficiente para dar respuesta a las necesidades diarias. Muchos cursos no tienen programas tan completos como el del MBA Responsable y al final los alumnos se dan cuenta que tienen que seguir formándose porque lo que han estudiado no era lo que pensaban que estudiaban.
Echan en falta una visión global, una formación completa. MBA Responsable, por el contrario, capacita a nuestros alumnos para trabajar con autonomía, porque todo no se puede saber, pero sí damos las herramientas para adquirir los conocimientos, para desenvolverse en un entorno siempre cambiante. Eso es lo que me ha hecho decantarme por CMI, no sólo enseñamos una teoría o una práctica, lo que hacemos realmente es crear profesionales, pulir diamantes en bruto que serán los líderes del mañana en su sector.
¿Podría compartir algún ejemplo de cómo el MBA Responsable ha ayudado a un alumno a alcanzar sus objetivos profesionales? (Esta pregunta se enfoca en casos de éxito de exalumnos, proporcionando ejemplos concretos de los beneficios del programa).
A pesar de no llevar demasiado tiempo colaborando con CMI Business School sí he podido comentar con mis alumnos sus experiencias que me cuentan cómo han visto incrementadas sus posibilidades de desarrollo profesional. Una vez que han actualizado sus CV, destacando su nueva formación, han visto como las llamadas telefónicas relacionadas con posibles entrevistas de trabajo han crecido de manera importante.
Las empresas ahora contactan con ellos, lo que quiere decir que estamos aportando al mercado laboral un grupo de profesionales muy necesarios, demandados, y cubriendo esos puestos que las empresas necesitan y no encuentran como suplir dentro de los miles de demandantes de empleo, muy bien formados, que existen a disposición de los diferentes entidades, pero que no terminan de encajar en sus necesidades reales.
¿Qué consejo les daría a los futuros estudiantes que están considerando inscribirse en el MBA Responsable? (Finalmente, esta pregunta permite al profesor dar un mensaje inspirador y motivador a los potenciales estudiantes, alentándolos a inscribirse).
Simplemente decirles que, si están buscando una formación que les permita “comerse el mundo”, no duden en optar por CMI y el MBA Responsable. Si sólo quieren aprender teoría, que busquen cualquier otro estudio de los que hay millones en el mercado. Si quieren ser expertos, autosuficientes y tener una posición de liderazgo en el mercado, este sería su camino.
Si quieren estar allí donde se toman las decisiones empresariales, optar a puestos de prestigio y, sobre todo, dar un camino útil y ético para la sociedad, aquí tienen a un conjunto de profesionales que les vamos a dar todo lo que sabemos, que estamos desarrollando posiciones en las empresas con una experiencia que incrementamos cada día y, por tanto, se trata de un “estudio vivo”, no un título que simplemente pondrán en la esquina de un despacho junto a la foto de graduación. Si quieres crecer, adquirir experiencia y aportar valor a la sociedad, la elección de MBA Responsable es el camino directo hacia el éxito.