Saber qué estudiar después del bachillerato puede representar un reto para muchos de los futuros profesionales en la actualidad. Si estás en esta etapa, seguramente la pregunta que más resuena en tu cabeza es «¿y ahora qué?».
Lo anterior es normal, puesto que esta etapa marca un importante punto de inflexión en la vida de muchos jóvenes. Elegir bien te permitirá aprovechar mejor el tiempo, encaminar tu futuro profesional y sentirte más seguro de lo que estás construyendo.
Para ayudarte a tomar una decisión, hemos preparado este artículo en el que te presentamos las principales opciones de estudio para un bachiller.
Opciones formativas después del bachillerato
En la actualidad, existen diversas opciones de estudio que pueden adaptarse a distintos perfiles, intereses y objetivos. Desde estudios universitarios hasta formaciones más prácticas o especializadas, el abanico de posibilidades es amplio y diverso. En ese sentido, conocer bien cada alternativa es clave para elegir con seguridad el siguiente paso.
Carrera universitaria (Licenciatura)
Un grado universitario supone el camino más tradicional para quienes buscan qué estudiar después del bachillerato. Se trata de estudios superiores con una durabilidad que oscila entre 4 y 6 años, según el país o el ámbito elegido. Este tipo de estudios, se caracteriza por ofrecer formación profunda en áreas como Ciencias, Derecho, Administración, Psicología, entre otros.
Asimismo, una licenciatura supone una preparación clave en roles profesionales específicos que necesitan una sólida base académica. Además del contenido técnico, este tipo de formaciones proporcionan pensamiento crítico, investigación y capacidad analítica, ideal para quienes están comenzando a forjar su futuro profesional.
Quienes logran obtener un grado universitario, tienen también la posibilidad de cursar estudios de postgrado en el futuro, por lo que representa una puerta de acceso a diferentes másteres, según la especialización que resulte de interés o a puestos laborales que exigen un título universitario.
Ciclo formativo de FP de grado superior
La Formación Profesional (FP) es otra de las alternativas para estudiar después del bachillerato, especialmente para quienes buscan estudios prácticos y cortos. Por lo general, duran entre dos a tres años y se enfocan directamente al contexto laboral.
Estas formaciones están orientadas a la adquisición de competencias útiles desde el primer día en sectores como administración, informática, diseño, salud o turismo. Además, suelen ser menos costosas que otros programas para bachilleres y permiten que los egresados se integren al mercado laboral en menor tiempo.
Certificado profesional
Si buscas algo más corto y enfocado, un certificado profesional puede ser justo lo que necesitas. En esencia, se trata de cursos certificados que dotan de habilidades técnicas específicas —como idiomas, atención al cliente, programación o redes— y exigen menos tiempo y recursos que una carrera completa.
En este contexto, se consideran una excelente opción para estudiar después del bachillerato, comenzar a trabajar o complementar otras formaciones.
Formación no reglada
Finalmente, la formación no reglada destaca como otra alternativa interesante para quienes recién egresan de bachillerato. Desde talleres hasta cursos online o presenciales sin acreditación oficial, este tipo de formación es ideal para explorar áreas específicas, adquirir una habilidad nueva o reforzar áreas concretas sin grandes compromisos.
Son opciones flexibles, más asequibles y perfectas para ir probando diversos oficios sin ninguna presión.
Cómo elegir la mejor opción para estudiar después del bachillerato
La elección de una formación para estudiar después del bachillerato es muy personal, por lo que ninguna decisión resultaría errónea. En cuanto a las opciones presentadas, cada una tiene sus puntos fuertes, por ejemplo, una licenciatura posibilita el acceso a salarios mayores y especialización.
Entre tanto, una FP puede resultar la mejor decisión para quienes desean comenzar a trabajar pronto y aprender mientras lo hacen. Por otra parte, los certificados agregan valor específico y rápido, mientras que la formación no regulada favorece la exploración sin ningún tipo de presión.
En ese sentido, la mejor manera de elegir el camino adecuado es pensar en tus intereses, si prefieres teoría o práctica, tus recursos y cómo esperas que sea tu futuro profesional. Asimismo, es importante informarse acerca de los centros y ofertas formativas que puedan resultar atractivos, esto te ayudará a tomar una decisión con confianza.
Al respecto, Euroinnova destaca como una de las opciones más completas para quienes buscan ofertas educativas para estudiar después del bachillerato. Este centro de formación online, se caracteriza por contar con un amplio catálogo en diversas áreas, ofreciendo cursos certificados, titulaciones universitarias y formación propia, todo con rigor académico.
Después de obtener un grado: ¿qué sigue?
Para quienes ya cuentan con un título universitario, considerar cursar un máster o estudio de postgrado puede ser un acierto, ya que se trata de titulaciones que ofrecen una especialización y la oportunidad de destacar en áreas claves.
En este contexto, Euroinnova se distingue también por contar con una extensa lista de programas en distintos ámbitos, como es el caso del Máster ADE Administración y Dirección de Empresas, enfocado en potenciar las habilidades de liderazgo y estrategia en entornos corporativos y dirigido a quienes buscan formarse en el ámbito de dirección y administración de empresas.
También es posible encontrar opciones como el Máster Ecommerce: Comercio Digital, Tiendas Virtuales, Marketing Online y SEO, orientado a profesionales del marketing, empresarios, diseñadores gráficos o web y todas aquellas personas con un grado universitario, interesados en adquirir conocimientos sobre el entorno digital.
Estos programas y muchos otros de Euroinnova, sirven para profundizar en un área específica, acceder a mejores posiciones laborales y orientar tu carrera hacia sectores con alta demanda. Además de elegir tu siguiente paso, es bueno adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo, una apuesta esencial en una sociedad cambiante.
En definitiva, decidir qué estudiar después del bachillerato es un momento decisivo. Ya sea optando por una licenciatura, una FP, un certificado profesional o una formación libre, el objetivo es alinearte con lo que te apasiona y te hace avanzar.







