En este artículo exploraremos si realmente está relacionado el apagón con las energías renovables. Analizaremos las causas del gran corte eléctrico del 28 de abril de 2025 y desmontaremos mitos. Veremos cómo una red moderna y resiliente puede integrar renovables sin riesgo y por qué formarse en energías limpias es la clave para el futuro.
¿Mito o realidad?
Imagina volver a casa y encontrarte un barrio a oscuras. El gran apagón de abril desató el pánico y puso en duda nuestra transición energética, según Cinco Días. Pronto surgió el rumor de que el exceso de eólica y fotovoltaica colapsó la red. Pero, ¿tiene sentido culpar a las renovables?
El apagón y la confusión
El 28 de abril, el 65 % de la electricidad en España y Portugal procedía de fuentes renovables. Sin embargo, niveles similares ya se habían gestionado sin incidencias, al decir del medio El Salto. El evento fue multifactorial: una sobretensión desconectó generadores de gas y nuclear como medida de seguridad, colapsando el sistema.
Estos fallos revelan la falta de modernización de infraestructuras y de equipos formadores de red, esenciales para amortiguar perturbaciones. Además, el cierre de centrales convencionales dejó menos “colchón” de respaldo en palabras de El País.
¿Por qué importa desmentirlo?
Creer que el apagón está relacionado con las energías renovables alimenta el miedo y frena inversiones clave. Sin datos sólidos, se perpetúa la idea de que la transición es peligrosa. Eso provoca resistencia política y social. De hecho, Ecologistas en Acción afirmó que una gran penetración renovable no solo no fue la causa, sino una buena noticia para el clima, según El Salto.
Si no corregimos esta percepción, arriesgamos retrasar normas como el Real Decreto-Ley 7/2025, vital para flexibilizar permisos, impulsar el almacenamiento y el autoconsumo. Sin esa norma, la red seguirá siendo vulnerable.
Modernizar la red y formarse
La clave está en planificar y modernizar. La red debe incorporar inversores virtuales, mayor interconexión con Europa y sistemas avanzados de control. El almacenamiento masivo también amortigua fluctuaciones propias de viento y sol (Agencias INC).
A nivel técnico, la red mantiene un equilibrio entre generación y demanda. Cuando la brecha persiste más de unos segundos, el riesgo de colapso crece. Por eso, integrar renovables exige herramientas precisas y profesionales formados para diseñarlas y operarlas.
Aquí entra en juego la formación especializada. Estudiar el Máster Oficial en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética de UEMC Business School permite:
- Comprender la gestión de redes avanzadas.
- Profundizar en soluciones de almacenamiento.
- Diseñar políticas eficientes.
Este máster combina teoría y práctica con docentes expertos. Es una opción excelente para quienes quieren liderar la transición energética.
Desmontando el mito con datos
Varios estudios demuestran que más renovables no equivale a más apagones. Un análisis en EE. UU. entre 2001 y 2020 comprobó que redes con alta proporción de renovables sufren menos apagones y de menor duración, al decir de Página 12 Web. Otra investigación asegura que las renovables, al descentralizar la generación, reducen los puntos críticos de fallo.
Mansoldo, experto eléctrico, señala que la oscilación de baja frecuencia solo es un riesgo si falta amortiguación. Con tecnología adecuada, estos fenómenos son manejables. Por tanto, no está relacionado el apagón con las energías renovables per se, sino con la falta de inversión en equipos de red (PV Magazine).
Beneficios de una red preparada
Una red eléctrica modernizada gana en:
- Resiliencia: capaz de recuperarse tras perturbaciones.
- Flexibilidad: adapta la oferta según demanda.
- Sostenibilidad: maximiza la generación limpia.
Invertir en smart grids y storage minimiza riesgos. Y profesionales formados pueden diseñar estos sistemas de forma óptima.
Al final, el apagón no fue un veredicto contra el sol y el viento. Fue una llamada de atención sobre la urgencia de modernizar nuestras redes. Creer que está relacionado el apagón con las energías renovables es un error que frenará el progreso.
Si quieres formar parte de la solución y liderar proyectos innovadores, considera el Máster Oficial en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética de UEMC Business School. Con él, estarás preparado para garantizar una red segura, eficiente y renovable.