SAS, compañía líder en analítica avanzada e inteligencia artificial, y Universidades CEU, presentaron una titulación en Ciencia de Datos para fomentar el desarrollo de los futuros profesionales especializados en analítica avanzada de datos.
El anuncio se ha realizado en un evento celebrado recientemente, donde los portavoces de ambas entidades han presentado la nueva formación. La certificación completa se desarrollará en 1 año y medio de formación, y estará disponible a partir del próximo mes de enero en modalidad online.
Universidades CEU: la ciencia de datos ayudará al estudiante a mejorar su rendimiento
Al decir del informe 2020 Emerging Jobs Report, la ciencia de datos se ha convertido en un campo que ha encabezado la lista de los trabajos con más auge durante tres años consecutivos, convirtiéndola en una especialidad que sigue creciendo significativamente en todas las industrias.
No obstante, la formación en este tipo de disciplinas aún es insuficiente para cubrir la demanda que ya existía antes de la pandemia y que se prevé que incremente con la aceleración digital de las empresas e instituciones públicas.
«Creo que estamos en momento de inflexión en nuestra sociedad. Con la pandemia hemos dado un salto gigante hacia la digitalización y la demanda de este tipo de perfiles será exponencial a muy corto plazo» comenta Christian Gardiner, Director General de SAS Iberia.
«Es urgente que todos nos impliquemos en la educación de las próximas generaciones para que estén preparadas para el contexto tecnológico al que nos dirigimos. Con esta nueva titulación esperamos crear nuevas oportunidades para los alumnos y así contribuir a la reducción de la brecha laboral en este campo», destaca Gardiner.
La nueva titulación en Ciencia de Datos tiene como objetivo convertir a los alumnos en profesionales con una alta capacidad para el análisis e interpretación de la información, por medio de tecnologías como la analítica avanzada y la inteligencia artificial, y conjugando conocimientos tanto del área de informática como del área de la estadística y las matemáticas.
«Acorde con nuestro compromiso de trabajar por la sociedad y por la formación de nuestros estudiantes, hemos identificado la necesidad de crear estos perfiles profesionales que generarán un gran aporte de valor a todo el tejido empresarial tanto público como privado» afirma Iñaki Bilbao, vicerrector de Transformación Digital de la Universidad CEU San Pablo.
«La ciencia de datos nos puede permitir mejorar nuestra sociedad, merced al tratamiento de grandes volúmenes de datos y a la búsqueda de soluciones que se derivan del citado análisis con la consiguiente aceleración de la transformación digital», añade.
Grado en Ciencia de Datos de la Universidad CEU San Pablo
Los alumnos del centro que quieran adentrarse en esta certificación podrán elegir entre realizar uno o varios módulos y obtener, por tanto, diferentes diplomas: Data Curation, un certificado fundamental que permite al alumno aprender técnicas de curación de datos, incluyendo preparación de BIG DATA con Hadoop.
También el estudiante aprenderá sobre Advanced Analytics, que le permite expandir sus competencias analíticas, aprendiendo a desarrollar modelos predictivos, procesamiento de lenguaje natural y técnicas de optimización.
Obtendrá además el certificado en AI & Machine Learning, donde los alumnos aprenderán en profundidad cómo funciona el ciclo analítico y cómo aplicar inteligencia artificial y machine learning a los problemas relacionados con el negocio de una organización.
«Cada vez más empresas están implantando tecnologías como la analítica avanzada y la inteligencia artificial, y confiamos en que la nueva titulación formará a los alumnos en un sector que está en auge y les abrirá nuevas oportunidades. Creemos, además, que ésta es la manera de impulsar el talento en estas áreas: aunando los conocimientos y la tecnología que aportamos desde SAS y el expertise de una institución de referencia como las Universidades CEU«, refuerza el Director General de SAS.
Al final de cada módulo, los alumnos serán retados a desarrollar un caso de uso real de aplicando sus nuevos conocimientos en el marco de la iniciativa CEUTECH for GOOD, enfocado a buscar maneras creativas de utilizar los datos para resolver problemas sociales y/o medioambientales.
Un reto que también se enmarca en el ámbito del movimiento Data4Good, del que SAS forma parte y para el que contribuye con iniciativas de gran impacto a nivel global. Para ello, los alumnos tendrán la oportunidad de adentrar en el mundo empresa. A través de la red SAS Partners, se designarán empresas mentoras que pondrán a disposición de los alumnos sus instalaciones, expertise y la tecnología necesaria para desarrollar el proyecto.
Otra de las novedades de este título es que atiende a una tendencia a la modernización de los programas académicos ofreciendo mayor flexibilidad a los alumnos y permitiéndoles elegir su camino educativo. El alumno puede así realizar todos los módulos, varios o a penas uno, según sus necesidades y nivel.
La Universidad CEU San Pablo, perteneciente a las Universidades CEU, proporciona una formación más allá de la teoría, relacionada desde el principio con el mundo real en el que los estudiantes van a trabajar. La formación tiene una orientación práctica y se realiza en instalaciones de vanguardia dotadas de las últimas tecnologías en cada campo.
Asimismo, el centro garantiza la realización de prácticas en empresas a través de la oferta de más de 4000 convenios.
Si quieres información sobre másteres de la Universidad CEU San Pablo, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.