Solo en España en 2016 se crearon más de 102.000 nuevas compañías. La globalización, la aparición constante de nuevos players y un ritmo acelerado de constante cambio obliga a las empresas a ser lo más competitivas posibles. Es decir, a contar entre sus filas a profesionales capaces de aplicar sus conocimientos y habilidades a este nuevo entorno.
Con este objetivo los másteres de la Escuela de Negocios Digitales, ESNEDI, dejan atrás los antiguos métodos de evaluación tipo exámenes e incluyen en su metodología de enseñanza la participación directa de empresas en desafíos dirigidos a los estudiantes.
En lugar de enfrentarse a preguntas a responder en dos horas, ESNEDI selecciona a empresas del entorno digital, generalmente startups, para que acudan a las clases y planteen a los alumnos retos y objetivos reales.
Los estudiantes deben ahondar en lo aprendido para proponer estrategias y soluciones. De esta manera se sumergen de lleno en la Transformación Digital y experimentan, bajo la tutela y apoyo de los docentes, los retos y exigencias de la gestión empresarial en el ecosistema virtual.
Los llamados Challenges –retos, en castellano- son la marca de identidad de ESNEDI. La escuela ha implantado esta metodología no solo como una herramienta de formación práctica y de desarrollo de habilidades y competencias, sino que también de ella depende la superación del Máster en Digital Business y el Máster en Marketing en Internet y Estrategia Digital.
Los challenges de ESNEDI
Durante el curso académico 2016-2017 los alumnos se enfrentaron a las exigencias de seis empresas del ecosistema digital. Estos fueron los retos:
– Tribal Worldwide, agencia de marketing digital, planteó la necesidad de una estrategia de captación leads -clientes potenciales- para el lanzamiento de un producto hipotecario de contratación online. Las soluciones estaban en el marketing digital.
– SoloArtesanas, portal especializado en la venta de cervezas artesanales, retó a los alumnos del Máster en Marketing en Internet y el Máster en Digital Business a diseñar un plan de optimización de las ventas del ecommerce: implantar una estrategia omnichannel, aumentar la tasa de recurrencia de los pedidos y mejorar la captación de nuevos usuarios.
– Housers, plataforma de crowdfunding inmobiliario reconocida como nuevo modelo de negocio por Expansión y como startup más innovadora en 2016 por Futurizz, pidió a los alumnos del Máster en Marketing en Internet de ESNEDI la generación de estrategias y planes en redes sociales y de reputación online.
– Lord Wilmore, ecommerce de gafas de diseño, buscaba optimizar sus procesos y tiempos en la gestión de pedidos, distribución, atención al cliente y logística inversa (devoluciones). Los alumnos del Máster en Digital Business se enfrentaron al reto.
– Babyradio, una radio online con contenidos para niños y sus padres, y Tu fábrica de eventos, un portal de soluciones para la organización de eventos, plantearon sus necesidades de mejora en comunicación, gestión y digitalización.
El análisis estratégico, el trabajo en equipo, la puesta en práctica de los conocimientos, la toma de decisiones y la innovación dieron como resultado propuestas con soluciones reales aplicables a cada situación.
La propuesta de la Escuela de Negocios Digitales es una fórmula efectiva para fomentar la relación escuelas de negocios-empresas, con un claro beneficio para los alumnos: una formación universitaria útil para su inserción o crecimiento laboral en función de las necesidades del mercado.
⇒ Pide información gratuita a ESNEDI: Máster en Digital Business / Máster en Marketing en Internet
Foto: Escuela de negocios Digitales