Pensar, tomar decisiones y actuar bajo una perspectiva de empresa. La metodología de enseñanza del Instituto Superior de Investigación Empresarial, ISIE, sumerge a los alumnos en entornos emulados y reales de negocios, como principio fundamental de la formación de posgrado. De esta forma, ISIE enfoca sus másteres en la polivalencia ejecutiva para formar profesionales capaces de desempeñar diferentes roles al mismo tiempo dentro de la organización.
Su Programa de Desarrollo Ejecutivo, PDE, es la herramienta para preparar a los recién graduados con talento de cara a un futuro como hombres y mujeres de empresa.
Competencias profesionales: más estratégicos y polivalentes
En la organización actual se lucha frecuentemente en mantener el equilibrio entre la polivalencia y especialización. La primera reduce el número de personas que son imprescindibles, mientras que la segunda mejora el producto y su valor agregado.
El avance del desarrollo tecnológico y las comunicaciones, además de la globalización y el transporte, han sido y son los principales motores del cambio en cuanto a la organización y funcionamiento de la empresa hoy día.
Durante este proceso de transformación corporativa, las necesidades empresariales son ahora también distintas a las de años anteriores, lo cual afecta directamente a la composición de los recursos humanos de las compañías.
En este sentido, los expertos en selección coinciden en que las empresas precisan de trabajadores que, además de tener una determinada titulación, posean una serie de cualidades profesionales como son los dotes en comunicación, el trabajo en equipo, habilidades comerciales, entre otras.
Por consiguiente, en entornos tan fluctuantes, las compañías han detectado que no solo con la especialización la empresa consigue ser más productiva, rentable y por tanto competitiva. Esta ha ido dejando paso a la polivalencia, o la capacidad y disponibilidad para ejecutar diferentes tareas, permitiendo que una persona se adapte rápidamente al cambio, y sea capaz de responder de manera favorable a las nuevas exigencias de las empresas.
Si bien existen trabajos técnicos que demandan de cierta especialización, la polivalencia proporciona beneficios tanto para el trabajador como para la organización. Por un lado, los empleados adquieren nuevas habilidades y competencias siendo así versátiles y con capacidad para adaptarse a diferentes entornos y asumir nuevos desafíos.
De este modo, se consigue ampliar las oportunidades laborales. Las compañías se benefician de esos completos recursos humanos sin los cuales no tendrían la potencia necesaria para desarrollar su actividad al ritmo y bajo las exigencias que marcan los mercados altamente competitivos en el siglo XXI.
PDE de ISIE: de la especialización a la polivalencia ejecutiva
Común para las titulaciones de Máster en Marketing, Mercados Financieros, Finanzas Corporativas y Global Management, el PDE se enfoca, como indica su nombre, en el desarrollo de habilidades y competencias transversales y aplicables a cualquier ámbito de la gestión empresarial.
Resiliencia, capacidad analítica, autoconfianza, orientación a los resultados, gestión de la imagen, sencillez y humildad son algunos de los hábitos que ISIE busca incorporar al ADN profesional de sus alumnos.
La formación impartida por la escuela de negocios consta de tres aspectos: el PDE, la especialidad del máster y las prácticas profesionales en empresas. Durante el período académico los estudiantes combinan estudio individual, trabajo en equipo y sesiones de discusión de casos reales de empresa en salas de reuniones, todo bajo la guía de un cuadro de mentores integrado por directivos de empresas y profesionales en activo.
La fase supone para los alumnos la oportunidad de demostrar sus conocimientos, capacidades y potencial, en vista de que será decisiva para resultar seleccionado por un mentor, que se encargará de tutelar las prácticas curriculares.
El alumno es seleccionado por el mentor y no al revés, por lo que tendrá que hacerse valer adecuadamente si desea ser elegido por un mentor en concreto, como lo haría un profesional para acceder a una vacante.
Las clases de los programas de máster de ISIE se desarrollan en función de cuatro puntos: sesiones técnicas para facilitar la asimilación de contenidos, sesiones de desarrollo de habilidades ejecutivas, presentación de los alumnos a empresas como vía para aumentar los contactos y conocer proyectos a los que adherirse, y sesiones prácticas de análisis de casos, que son grabadas para posteriormente analizar las intervenciones y actitudes de cada candidato.
Todos los másteres son impartidos en modalidad presencial en las instalaciones de ISIE en Madrid, y en el caso del Máster en Global Management, también incluye sesiones en Milán y Londres, siempre potenciando la polivalencia ejecutiva.
Si quieres más información sobre másteres de ISIE, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.