
Hace cinco años atrás, en plena crisis económica y financiera mundial, Rafael García decidió confiar en su larga experiencia en la formación académica y fundó MSMK, Madrid School of Marketing, una escuela especializada que hoy se posiciona entre las más reconocidas de España.
Precisamente la especialización es la ventaja competitiva que le ha permitido sobrevivir a los años difíciles y hacerse con un espacio en el mercado de las business schools. En una entrevista concedida a Mundo Posgrado, Rafael García, director general de MSMK, ha hecho una radiografía del centro, que imparte 50 masters divididos en 12 áreas de especialización.
Mundo Posgrado: ¿Cómo surge la idea de crear una escuela de negocios especializada en marketing?
Rafael García: MSMK, Madrid School of Marketing surgió con el objetivo de formar personas capaces de llegar a ser líderes empresariales, comprometidos con sus decisiones y eficaces en el cumplimiento de sus funciones, centrando la educación en tres pilares: la especialización, con masters en cada una de las áreas de actuación: Estrategia y Planificación, Retail, Business Intelligence, Brand Management, entre otros; la internacionalización, a través de vínculos y procesos donde en cada unidad didáctica esté patente el rigor internacional; y el pragmatismo, primando el valor práctico de la enseñanza sobre el teórico.
MP: ¿Cuáles son los valores fundamentales en los que centra la formación de directivos en MSMK
RG: Nuestra formación inculca en los alumnos la profesionalidad en todos los ámbitos de actuación y actividad, la innovación en el desarrollo empresarial y, con mucho hincapié, la ética y la equidad profesional.
MP: ¿Cuál es el valor añadido que aporta vuestra metodología de enseñanza frente a otros programas?
RG: Utilizamos la metodología Learning by Doing, la cual tiene un enfoque altamente práctico, pero el valor añadido que aporta la enseñanza de MSMK es el desarrollo de las competencias y habilidades de cada uno de los alumnos. Nuestros programas se construyen desde las habilidades que quieren lograr para una determinada área y luego se desarrolla el temario.
MP: ¿Qué perfil tienen las personas que buscan un master en Madrid School of Marketing?
RG: Tenemos dos tipologías de perfiles claramente marcados: el executive, que representa el 65% de los alumnos de la escuela, compuesto por personas entre 30 y 45 años, las cuales por término medio poseen ya un posgrado o master y vienen buscando un programa altamente especializado en una de nuestras 12 áreas. Y el perfil junior, que es el 35% de los alumnos, está compuesto por jóvenes que buscan una diferenciación respecto a los perfiles de su edad, mediante el desarrollo de competencias y habilidades.
MP: ¿Qué porcentaje de alumnos internacionales cursan estudios en MSMK y cuáles son las especialidades que más demandan?
RG: En la actualidad los estudiantes internacionales representan entre un 20 y 25% del total de nuestros alumnos y están repartidos en las distintas áreas de especialización.
MP: Los masters y cursos en marketing son de los más demandados pero también de los más ofertados ¿Cómo sobrevivir en un mercado tan competido; cuestión de marketing?
RG: Con las nuevas tendencias de los mercados, el marketing sea ha vuelto un factor determinante en el sector para muchas escuelas de negocio, pero para sobrevivir en un momento como este la especialización lo fundamental.
MP: Los directivos y jóvenes latinoamericanos están cada vez más interesados en una formación de postgrado. ¿Qué ventajas ofrece estudiar en España?
RG: Estudiar en una institución española les permite conocer de primera mano el mercado europeo, les acerca a nuevas culturas empresariales y les brinda la oportunidad de explorar el funcionamiento de multinacionales como Inditex, Santander y Repsol, que son muy conocidas en la región pero a las que no tienen acceso.
MP: La crisis obligó a los mercados a ser más responsables y desde entonces se habla de finanzas éticas, banca responsable e inversiones sustentables. ¿También le tocó al marketing incluir estos conceptos?
RG: Sí, son términos que se han ido incorporando directa o indirectamente a la enseñanza de los programas de master. Se habla del marketing responsable, sostenible y de la gestión eficiente y eficaz de los recursos.
MP: La formación en marketing se ha especializado en múltiples áreas, desde retail, analítica, digital, hasta big data. ¿Cuáles sectores considera que aún falta por abarcar o que ofrecen oportunidades para el futuro?
RG: Dentro de nuestra área de especialización el Brand Management ofrece oportunidades a corto plazo, mientras que a largo plazo, las industrias creativas y culturales son una opción, pero aún queda mucho por evaluar.
MP: ¿Cuáles son los logros de MSMK que más le enorgullecen?
En primer lugar, ver como nuestros alumnos progresan profesionalmente una vez cursados nuestros programas especializados, pero también no enorgullece ser testigos de cómo desarrollan y evolucionan sus competencias y habilidades durante los estudios.
MP: ¿Qué le diría a una persona interesada en cursar un master para que lo hiciera en su escuela?
RG: Le diría que MSMK, Madrid School of Marketing es la única escuela de negocios de alta especialización en Marketing en España con capacidad para acreditar internacionalmente dentro del marco EQF (European Qualification Framework) y OFQUAL (Office of Qualifications and Examinations Regulation – UK). Con nosotros mejorará su empleabilidad y tendrá acceso a una bolsa de empleo vitalicia. Además, las instalaciones de MSMK están en emblemática y céntrica calle del Príncipe de Vergara de Madrid, lo que le permitirá compatibilizar la actividad profesional con la formación, asistir a conferencias, seminarios y workshops. En nuestra escuela trabajará en grupos reducidos y con claustro de calidad compuesto por directivos de compañías nacionales y multinacionales.