Los psicopedagogos se preocupan por el aprendizaje y el desarrollo de los niños, pero, ¿cuáles son las funciones de un psicopedagogo y sus principales salidas profesionales? Te contamos a continuación.
Estos profesionales utilizan sus habilidades especializadas en técnicas de evaluación psicológica y educativa para ayudar a quienes tienen dificultades en el aprendizaje, el comportamiento o la adaptación social.
Gran parte del trabajo de un psicopedagogo es con niños de 0 a 19 años, en preescolar y en escuelas especiales.
Un psicopedagogo se habrá formado en el desarrollo infantil, la psicología del aprendizaje y la enseñanza, el bienestar emocional de niños y jóvenes y los aspectos psicológicos de la educación de niños con necesidades educativas especiales.
También habrá realizado capacitación sobre cómo funcionan los grupos, cómo las personas se comunican y mantienen relaciones, así como evaluación, resolución de problemas, asesoramiento, tratamiento, investigación y formación de otros.
Principales funciones de un psicopedagogo
A continuación, mostramos las funciones de un psicopedagogo según el Consejo General de la Psicología de España:
- Intervención, según las necesidades educativas de los alumnos. En primer lugar, el psicopedagogo debe estudiar y anticiparse a las necesidades educativas de sus estudiantes. Luego pueden actuar sobre ellos para mejorar su experiencia educativa.
- Funciones asociadas a la orientación y el asesoramiento profesional y vocacional. El objetivo principal aquí es ayudar a desarrollar las competencias de los estudiantes. Al ayudarlos a hacer una lista de sus metas y habilidades personales, vocacionales y profesionales, los estudiantes pueden dirigir su propia educación y tomar sus propias decisiones.
- Funciones preventivas. El psicopedagogo debe intervenir tomando las medidas adecuadas para prevenir posibles problemas educativos. Además, es importante considerar a todas las personas involucradas (padres, maestros, niños, orientadores, etc.).
- Mejora de los métodos de enseñanza: Es extremadamente importante prestar atención a los métodos de enseñanza. Los docentes deben investigar y aplicar los mejores métodos de enseñanza para que los estudiantes aprendan y crezcan.
- Formación y asesoramiento familiar. Esta es otra de las funciones de un psicopedagogo. La familia es parte importante de los procesos de educación. A través del estudio y posterior asesoramiento de los miembros de la familia, los psicopedagogos pueden desarrollar modelos efectivos de educación familiar. Como resultado, la vida de todos en la familia mejorará.
- Intervención socioeducativa. La educación no viene solo de la vida académica y familiar de la persona, todo en su entorno desempeña un papel.
Roles y trayectorias profesionales
Los graduados en psicopedagogía pueden trabajar en una amplia gama de roles como asesores de formación y desarrollo, desarrolladores de recursos educativos, consultores profesionales, asesores de recursos humanos, consultores de reclutamiento (especialmente en educación) y analistas e investigadores de políticas relacionadas con la educación.
En organizaciones sin fines de lucro, los graduados en psicopedagogía pueden ser asesores de aprendizaje, coordinadores de apoyo a la juventud o administradores de servicios comunitarios.
Asimismo, pueden trabajar inicialmente en funciones de administración o coordinación, o de asesores o analistas, antes de avanzar a puestos más senior.
Los estudiantes pueden realizar un programa de Máster en Psicopedagogía, el cual les permitirá recibir los conocimientos y desarrollar las habilidades adecuadas para liderar, dirigir y promover proyectos públicos que generen impacto en las sociedades.
A través de este tipo de programa, los alumnos se convertirán en expertos en psicopedagogía para profundizar en la labor docente desde las diferentes perspectivas como la psicología. Los psicopedagogos participan en la evaluación de las fortalezas y dificultades de los niños y, a menudo, trabajan como parte de un equipo multiprofesional.
Estos profesionales tienen una comprensión del aprendizaje y el desarrollo y las habilidades que les permiten apoyar a los estudiantes en todas las edades y etapas.
Aquellos graduados en psicopedagogía desarrollan competencias analíticas, de investigación y comunicación, así como conocimientos sobre el aprendizaje y el desarrollo humano.
De igual forma, tienen conocimientos avanzados en evaluación de la intervención, ética e identidad profesional. Su conocimiento especializado les permite trabajar en entornos de aprendizaje complejos, incluidas escuelas y servicios sociales.