Abrir una agencia de viajes en Colombia resulta ser una excelente opción para emprender en un negocio propio. Este país se destaca por ser uno de los principales destinos turísticos de miles de extranjeros, debido a que es una de las regiones latinas más representativas de Sudamérica.
Por su parte, el sector turístico es uno de los principales promotores de la economía a nivel mundial. De acuerdo a la estadística internacional, este asciende el PIB mundial en más de 2 billones de dólares. Además de generar más de mil doscientos millones de empleos.
Esto es una muestra evidente de la importancia del desarrollo y crecimiento del sector. Por lo cual, crear agencias de viajes resulta ser de los negocios más rentables para esta industria en auge. Especialmente, en países latinos como Colombia donde hay una demanda ascendente en el ámbito.
En ese sentido, queremos compartir hoy información sobre cómo montar una agencia de viajes en Colombia. Conociendo más detalladamente sobre la documentación necesaria y los pasos a seguir.
Requisitos para abrir una agencia de viajes en Colombia (documentación necesaria)
Para abrir una agencia de viajes en Colombia, lo primordial es contar con la documentación necesaria. Esto incluye desde los registros de marcas hasta los papeles necesarios para poder llevar a cabo los procesos de pago de impuestos inherentes.
Principalmente, se amerita tramitar los siguientes documentos para abrir una agencia de viaje en Colombia:
- Registrar la empresa ante la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN).
- Tramitar el Registro Único Tributario (RUT).
- Registro de Cámara de Comercio (Formalizar con la matrícula mercantil).
- Registrarse en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Adicional a esto, al montar agencias de viajes en Colombia deben adherirse a los códigos de conducta del país. En los cuales se promueven las políticas para la prevención y evasión de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la actividad turística. Tal como lo indican las leyes 1336 de 2009 y 679 de 2001.
Asimismo, para abrir una agencia de viajes en Colombia se deben diligenciar los permisos y adherirse a la normativa reguladora vigente para prestar servicios de turismo. Específicamente, aquellos relacionados a visitas de áreas interiores de Parques Nacionales o Zonas Protegidas de Colombia.
¿Toma mucho tiempo abrir una agencia de viajes en Colombia?
En promedio para montar una agencia de viajes se toma un periodo inferior a un año. Puesto que existen varias etapas de los procesos de registro para poder operar oficialmente.
En primer lugar, se debe registrar la empresa ante la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN). Para después solicitar el RUT en el que se especifica la actividad económica correspondiente. Este documento se genera de forma inmediata.
A partir de allí se debe hacer el registro en la Cámara de Comercio de la ciudad donde se aloja el solicitante. Además de elegir una forma legal para proceder a formalizar la matrícula mercantil.
Posterior a todo esto, con el registro ya listo, se debe hacer la inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT). En el cual, se debe proceder de la siguiente manera:
- Registro en el Portal del RNT para habilitación de usuario y contraseña.
- Iniciar sesión en la plataforma y hacer la solicitud de “Establecimiento de comercio”.
- Proporcionar la información de la empresa con el Registro Mercantil.
- Proporcionar la información correspondiente al patrimonio neto, además de declarar la presentación de los estados financieros según la normativa.
- Informar la ejecución de la norma técnica sectorial. Para agencias de viajes, es NTS – TS 003. En la cual se establecen los requerimientos de sostenibilidad para este tipo de empresas.
Esta única solicitud puede tomar alrededor de 15 días, el cual es tiempo estimado para que las autoridades puedan dar una respuesta oportuna a la inscripción realizada para abrir una agencia de viajes en Colombia.
¿Qué estudiar para trabajar en agencias de viajes?
Para trabajar en una agencia de viajes es importante tener una formación universitaria como un grado en Turismo. O, al menos un TSU en Agencia de Viajes, animación turística o comercialización.
De manera que, se pueda optar por un estudio superior que pueda capacitar al alumno en gestión de este tipo de empresas. Tal como lo es la oferta formativa de ESIBE con la Maestría en Dirección de Agencias de Viajes
Este es un MBA especializado en turismo que prepara al profesional para la planificación y producción de viajes. Además de que proporciona habilidades para el asesoramiento y venta de servicios y productos turísticos.
Esta es una de las formaciones más completas para ejercer como agente de viajes. Permite además formarse en materia de reserva de vuelos, hoteles, creación de paquetes turísticos, entre otros.
De manera que se puedan llevar a cabo óptimamente todas las tareas inherentes para el servicio de la entidad.
En conclusión, abrir una agencia de viajes en Colombia es ideal para fortalecer los servicios de turismo en el país. Por lo que, resulta ideal contar con la formación adecuada para conocer todo el trabajo correspondiente las empresas turísticas y prestar un servicio seguro y de calidad.