La toma de decisiones en una empresa no es fácil. La escuela EU Business School nos descubre una serie de decisiones que cualquier empresario, tenga el puesto que tenga, ha de tomar a lo largo de su carrera.
Es cierto que el camino que cada empresario toma a la hora de desarrollar una idea es único. Sin embargo, cuando se trata de mejorar un negocio, existen diversas cuestiones que la mayoría debe resolver sin importar si aciertan o no.
Se trata pues, de elecciones que han de tomarse en el seno de un negocio y que acompañan a los profesionales de la administración de empresas casi siempre por muchas habilidades directivas o cualificación que tengan. Veamos cuáles son las cuestiones con las que un emprendedor ha de lidiar en la toma de decisiones en una empresa
Toma de decisiones en una empresa: las 9 principales
1 Decantarse por una idea
Si alguien tiene espíritu emprendedor, es probable que tenga varias ideas de negocio en mente. Entonces, ¿Cuáles son las que debe poner en práctica? Esta decisión debe estar alimentada por una mezcla de instinto y perspicacia.
Investigar a fondo el mercado ayuda a los empresarios a predecir el potencial de su idea, pero también deben utilizar su conocimiento empresarial para evaluar su viabilidad.
En última instancia, todo nuevo negocio representa un riesgo. Lo que distingue a los empresarios inteligentes del resto es que se aseguran de estar lo más informados posible, minimizando el grado de riesgo que conlleva.
Recuerda, por supuesto, que el riesgo va en ambas direcciones: si usted se descuida al actuar sobre su idea, ¡alguien más podría hacerlo
2 Rendirse o persistir ante el fracaso
Incluso los emprendedores con más éxito se han encontrado con momentos de duda y rechazo. No doblegarse ante el fracaso requiere altos niveles de voluntad.
Eso no significa que debas persistir a pesar de todas las pruebas en contra. La resiliencia no es lo mismo que la arrogancia. Cuando queda claro que tu idea es inviable, es hora de hacer un cambio. Tal vez eso signifique abandonar la idea por completo, pero también podría significar hacer ligeras adaptaciones basadas en nueva información.
De este modo, los emprendedores necesitan encontrar un equilibrio entre la determinación y ser testarudo para llegar al éxito.
3 Qué expertos consultar
Si un empresario es nuevo en un sector, tiene sentido que consulte a expertos que puedan ayudar a que su negocio tenga éxito.
Al buscar expertos a los que consultar, los empresarios deben dar prioridad a la honestidad. porque los consejos poco fiables pueden ser muy perjudiciales a largo plazo. Lo ideal es que los expertos consultados compartan los valores de su empresa y entiendan su plan.
En las primeras etapas, los empresarios deben estar abiertos a las opiniones, incluso cuando sean negativas. La crítica constructiva dispensada por una fuente conocedora y recibida en una fase temprana del proceso puede cambiar las reglas del juego para una nueva empresa.
4 Los valores fundamentales de la empresa
Antes de que un emprendedor decida en lo que se va a convertir su negocio, debe lidiar con el propósito de la empresa.
La misión con la que se comprometen debe servir de motivación y guía en los momentos difíciles. Una empresa que está conectada con sus valores fundamentales tiene menos probabilidades de fracasar porque tiene un sentido más profundo de su propia identidad.
El proceso de desarrollo de los valores fundamentales de una empresa por parte de un empresario debe incluir la forma en que trata a los empleados, los inversores y los clientes. Si se toman en serio, los valores fundamentales desempeñan un papel importante en la determinación de la cultura de la empresa.
5 Buscar o no inversión externa
Esta es una decisión importante para un empresario, aunque las circunstancias financieras pueden dejarle pocas opciones.
La razón por la que es una preocupación tan importante es que invitar a la inversión externa podría poner en peligro la independencia del proyecto. Algunos empresarios consideran que la participación de los inversores es negativa y les distrae porque podrían enfrentarse a una mayor presión a la hora de generar ingresos rápidamente.
Otros necesitan una inyección de dinero para manifestar sus ideas, y son capaces de encontrar inversores que comparten sus valores para apoyarlos a ellos y a sus planes.
Sea cual sea el camino que finalmente se tome, esta decisión es muy seria para los emprendedores y determina el modelo de negocio de una empresa.
6 El cliente ideal
Antes de poder planificar campañas de marketing eficaces, los empresarios deben tener una idea clara de cómo es su clientela objetivo. Después, con esta información, pueden averiguar los mejores métodos para atraerlos.
Los empresarios pueden descubrir a sus clientes ideales de distintas maneras. Pueden utilizar los datos de su página web o de las redes sociales, por ejemplo. Incluso pueden subcontratar este proceso a un analista de estudios de mercado.
Una vez que las empresas conocen las preferencias de sus clientes potenciales, son capaces de conectar con ellos de forma más efectiva.
7 Fijar el precio de sus productos
¿Cuánto ganan los empresarios? Eso depende de cómo fijen el precio de sus productos o servicios. Si los precios van a ser bajos, por supuesto, los empresarios tienen que encontrar formas aún más baratas de ofrecer el producto o servicio para obtener beneficios con sus proyectos.
Otra posibilidad es que un empresario dirija sus productos o servicios a un mercado limitado y de alto nivel. Un artículo exclusivo puede venderse a menudo a un precio más elevado. Las decisiones sobre los precios pueden desempeñar un papel importante a la hora de decidir la dirección general de la empresa.
8 Cómo atraerán y retendrán el talento adecuado
Para alcanzar sus objetivos empresariales, los empresarios necesitarán un equipo con talento. Cómo atraerán y retendrán a ese equipo es una decisión esencial para cualquiera que inicie un negocio.
Por ejemplo, una empresa con la diversidad como valor fundamental debe tratar de aplicar prácticas de contratación inclusivas. Por otro lado, una startup que quiere tentar a los empleados para que se alejen de los competidores más establecidos es más probable que lo haga con excelentes condiciones salariales y laborales.
9 Cómo gestionar el éxito
Los emprendedores deben tener objetivos concretos tanto a corto como a largo plazo. Esto les ayudará a medir su éxito.
El aspecto de estos objetivos depende totalmente de ellos. Pueden elegir los ingresos como indicador clave de rendimiento o utilizar algo más específico, como conseguir un cliente concreto.
Decidir la dirección de un plan de negocio es una de las decisiones más fundamentales que puede tomar un empresario. Por eso, todos estos factores han de ser tomados en serio por cualquiera que busque el éxito empresarial.
Solicita más información sobre másteres de EU Business School.