La situación de las escuelas de negocios en España lleva décadas en constante crecimiento. este tipo de formación es sumamente valorada a nivel mundial, por ser de gran utilidad en diferentes campos profesionales y porque permite acceder además a numerosas salidas laborales. Te mostramos hoy el Ranking Escuelas de Negocios en Internet.
Como cualquier otro sector de actividad de la economía a escala global, la formación de postgrado se ha beneficiado de las grandes corporaciones multinacionales, especialmente a partir de los años 50 y hasta la actualidad. Gracias a estas grandes corporaciones, existe una demanda imparable de capacitación profesional muy dirigida a la gestión empresarial que no necesariamente está cubierto por el mero hecho de haber asistido a una universidad.
Ranking Escuelas de Negocios en Internet: las escuelas de negocio españolas en la cima
El panorama actual, además de ser optimista debido al constante crecimiento del sector, tiene características muy particulares que propician los cambios que se están realizando en este sector. Con la llegada de las nuevas tecnologías, el mercado de las escuelas de negocios se ha transformado y cada vez es más digital.
Las escuelas de negocios en España gozan cada vez de mayor prestigio a nivel mundial. Tanto es así que para que los estudiantes formen parte de alguna de estas escuelas, clasificadas entre las mejores en el mundo, no solo es necesario tener las ganas, sino que también deberán atravesar un proceso de selección en el que solo son escogidos los mejores.
Otro reflejo de la buena salud de este sector en España es el hecho de que ha conseguido llamar la atención también del resto de países, atrayendo a un número cada vez mayor de alumnos extranjeros, tanto de manera presencial como online.
Al tratarse de un sector en crecimiento, la competitividad aumenta, así como también lo hace el número de escuelas de negocios en España. Es por esto que estas se han convertido en clientes habituales de las agencias de medios.
El Ranking Escuelas de Negocios en Internet está elaborado por Digital Group, agencia de Marketing Digital que ofrece resultados en Medios Digitales, Inbound Marketing y Marketing Automation.
Dada la divergencia de los criterios de valoración de las distintas fuentes que clasifican a las escuelas de negocios, y dado que, en este estudio, Digital Group quiso centrarse en lo digital, se elaboró un ranking basado en las visitas que reciben las webs de las escuelas de negocios para ver cuáles dominan el sector en internet.
Para la elaboración del Ranking, se tomaron los datos de tráfico de Comscore en España en del sector educación y se ha extraído exclusivamente las escuelas de negocios que se
encontraban en dicha lista. Los datos son del último año, entre abril de 2018 y abril de 2019.
Para el cálculo de los usuarios únicos, se ha aplicado una mediana para que los datos sean equitativos y con el resultado se ha elaborado el Ranking de Escuelas de Negocios en Internet que podéis ver a continuación:
Ranking de usuarios únicos (Comscore)
1 | INESEM | 119.305 |
---|---|---|
2 | IMF | 91.131 |
3 | CEF | 66.559 |
4 | INEAF | 66.517 |
5 | EAEPROGRAMAS | 61.725 |
6 | EAE | 61.250 |
7 | IEBS | 55.313 |
8 | CEREM | 51.722 |
9 | EOI | 47.693 |
10 | OBS | 44.912 |
11 | ESADE | 17.282 |
12 | ESERP | 9.769 |
13 | ENYD | 4.210 |
14 | ESNE | 2.894 |
En lo más alto del ranking tenemos a INESEM, con más de 119.000 visitantes únicos al mes. Le acompañan en el podio IMF y CEF, con 91.131 y 66.559 visitantes únicos, respectivamente.
Cierran el ranking ENyD (Escuela de Negocios y Dirección) y ESNE, con más de 4.000 y 2.000 visitantes únicos al mes, respectivamente.
En la elaboración de este estudio la agencia ha notado dos grandes ausencias, IE, y ESIC. IE y ESIC son dos de las escuelas de negocios más grandes en España, y sorprende a Digital Group tanto que no estuvieran en el Ranking que investigan tanto en Comscore como en Admetricks y han detectado que más del 80% de las acciones que ejecutan son fuera de España, con lo que quedan excluidas de la extracción de datos que han realizado al ser solo en España.
Por otro lado, han visto que más de 90% de sus acciones se hacen desde Google con lo que nuevamente no pudieron acceder a esos datos ya que Google no los comparte, por lo tanto, no se encuentran en Comscore.
Sea como fuere, consideran que Comscore es una fuente muy fiable del tráfico en internet y, por consiguiente, estas escuelas no se encuentran entre las estudiadas para realizar el ranking de escuelas de negocios en internet.
Si necesitas información más precisa sobre cómo y dónde estudiar un máster, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.