¿Conoces lo que hace el data storyteller? El Storytelling es la consigna en el marketing de contenidos. Para comunicarte con los humanos en un nivel emocional, debes contar historias usando las mismas técnicas con las que todos crecimos.
Las organizaciones, por su parte, están compitiendo para volverse más basadas en datos. Pero los datos, los hechos y los números rara vez nos emocionan y motivan. Los seres humanos están programados para participar en las historias.
El Data storytelling es una herramienta poderosa que podemos utilizar para cautivar a una audiencia y permitirles interactuar con información compleja basada en datos.
¿Quién es el encargado de convertir los datos en historias? El data storyteller, como presupones. Pasemos entonces a conocer algunas de sus funciones.
Funciones del data storyteller
El data storyteller es el profesional que hace que la información sea más digerible y presenta los datos de forma más sencilla, por lo que deberá tener excelentes habilidades de comunicación para simplificar eso que quiere comunicar.
Como parte de su trabajo, el data storyteller debe traducir los análisis de datos a términos simples con el objetivo de influir en una decisión comercial.
Un data storyteller hace mucho más que las funciones de visualización de datos, infografías, dashboards, etc. Este profesional realiza algo más grande: comunica información con datos, imágenes y narrativas.
A medida que los negocios digitales crecen, los procesos de toma de decisiones basadas en datos se han transformado en algo fundamental asociado frecuentemente con la analítica y la ciencia de datos.
Para comprender más qué hace un data storyteller, debemos centrarnos en tres elementos fundamentales (dato, imagen y narrativa) y observar cómo trabajan juntos.
Lo que este profesional realiza es dar voz a los datos y comunicar los resultados del análisis a través de sus narrativas.
¿Por qué es importante contar historias con datos?
El Data storytelling es un conjunto de habilidades crucial porque los datos proliferan rápidamente en todo el mundo. Desafortunadamente, la alfabetización de datos y las habilidades de comunicación no han seguido el ritmo del crecimiento de la disponibilidad de datos.
En consecuencia, con frecuencia nos encontramos con informes y presentaciones que confunden y alienan a las personas que confían en ellos para tomar decisiones.
El Data storytelling nos permite crear informes y presentaciones que brindan información clara y nítida que se puede aprovechar para tomar mejores decisiones.
Contar tu historia usando visualización de datos
No todo el mundo utiliza la narración en vídeo, y este artículo no trata de eso. Este es un punto importante a tener en cuenta: contar historias no significa vídeo. Los dos no están vinculados integralmente.
Puedes contar historias con la palabra escrita, con infografías, con presentaciones de diapositivas o en otros formatos. La mayor parte del marketing de contenidos consiste en la palabra escrita.
Con más de dos millones de publicaciones de blog publicadas por día solo en WordPress.com, debes poder destacar entre la multitud.
No solo eso. Cada publicación de blog solo atrae, en promedio, unos 15 segundos de la atención de una persona, según la revista Time.
Si inviertes algo de tiempo en la investigación y la planificación para recopilar información de datos, puedes agregar un estilo de diseño a tu contenido para contar historias de una manera más atractiva visualmente.
Cómo comenzar una estrategia como data storyteller
Veamos los pasos prácticos para producir una narración que utilice la visualización de datos.
- Encuentra una historia que resuene con tu público objetivo. Una donde el cliente puede ser el héroe y el producto puede ser un personaje.
- Recuerda la estructura. Una buena narración necesita un principio, un medio y un final, y necesita un héroe, un tema y un propósito.
- Reunir datos. Es probable que esta sea la tarea más grande. Puedes pasar semanas recopilando datos de múltiples fuentes o realizando estudios de mercado. Los datos buenos y creíbles marcan una verdadera diferencia a la hora de escribir tu historia.
- Encuentra la historia en los datos. La historia puede presentarse de una manera sorprendente, o puedes crear una historia a partir de datos de mercado no relacionados que tengan que ver con tu público objetivo. La historia puede ser los datos en sí mismos, lo que permite al lector explorarlos para su propia diversión.
- Decide tu diseño. ¿Cómo presentarás los datos? ¿Una serie de gráficos estáticos? ¿Una infografía? ¿Una visualización de datos interactiva?
- Piensa en la promoción. Memes o gráficos que se pueden twittear o gráficos que se pueden compartir en otros canales de redes sociales pueden ayudarte a difundir tu historia.
Ejemplos de Data storytelling
Déjanos compartir este ejemplo contigo. El modelo comercial de Spotify consiste en cobrar tarifas de suscripción para acceder a una biblioteca mundial de música.
Su historia podría tratarse de qué música deberías estar escuchando. Pero es un negocio de datos, donde los algoritmos rastrean los gustos y el uso para hacer recomendaciones a los usuarios y ayudarlos a disfrutar la experiencia de ser un cliente.
Con mentalidad de datos, Spotify usa su blog Spotify Insights para contar historias sobre cómo las personas usan Spotify y qué escuchan en diferentes situaciones. La empresa podría haber escrito esto en un artículo, pero utiliza la visualización de datos y la interactividad para crear una historia más atractiva.
Por otro lado, la historia de Airbnb se trata de ayudar a las personas a encontrar su hogar cuando están de viaje. La empresa podría concentrarse en guías de ciudades y descripciones de propiedades.
Sin embargo, en 2014, decidió convertir a los usuarios en la historia, pidiéndoles que participaran en una campaña. La empresa combinó datos de esta campaña, así como datos sobre dónde se hospedaban las personas en las propiedades de Airbnb, para crear un mapa.
Llegados a este punto, te habrás percatado que la visualización de datos es uno de los puntos clave a la hora de narrar historias hoy día. Es importante visualizar datos de una forma apropiada para que podamos extraer conclusiones acertadas.
¿Quieres formarte en data visualization? Durante sus clases de visualización de datos MIOTI Tech & Business School te enseña a cómo interactuar con los clientes, equipos de trabajo e inversionistas, pues resulta una estrategia de comunicación mucho más didáctica y efectiva.
El centro es la primera escuela de tecnología aplicada al escenario empresarial en España, referente en formaciones especializadas en data science, Internet de las Cosas e e-business.
Obtén más información aquí sobre masters de MIOTI.