fbpx

Máster Universitario en Periodismo Cultural Universidad CEU San Pablo

Máster Universitario en Periodismo Cultural Universidad CEU San Pablo

Conviértete en periodista en la disciplina artística que más te interese: cine, teatro, música… Aprendizaje práctico.

INICIO: Octubre
2025
DURACIÓN: 60 ECTS
HORAS LECTIVAS: 1500 horas
UBICACIÓN: Madrid
PRECIO OFICIAL: 8.000
 

OBJETIVOS

 

El Máster Universitario en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo se configura como un programa oficial de carácter presencial, diseñado específicamente para dotar al alumnado de una formación sólida y multidisciplinar en las distintas vertientes del periodismo cultural. Con una carga académica de 60 ECTS y una duración de un curso, este máster pone énfasis en la integración de los géneros periodísticos tradicionales (informativos, de opinión) aplicados a las disciplinas culturales (cine, literatura, música, teatro, arte y viajes). Su estructura combina módulos teóricos rigurosos con talleres prácticos, visitas profesionales a instituciones culturales, así como la publicación de contenidos originales en la revista del programa, “Cultura Joven”.

El valor diferencial del programa radica en su claustro mixto: los estudiantes reciben formación de académicos con trayectoria en Humanidades y Ciencias de la Comunicación, así como de periodistas y críticos culturales en activo, lo que garantiza una vinculación estrecha con el ecosistema profesional . El máster incluye 10 ECTS de prácticas externas en medios, agencias y gabinetes de comunicación cultural, proporcionando una experiencia inmersiva y realista en entornos laborales. Asimismo, se reserva un espacio curricular de 9 ECTS para el Trabajo Fin de Máster, en el que el estudiantado desarrolla un proyecto periodístico de corte analítico, crítico o de producción de contenidos.

Al finalizar el programa, el alumnado estará capacitado para integrarse en secciones de cultura y espectáculos de medios de comunicación (prensa, radio, TV, digital), en revistas especializadas, en gabinetes de instituciones culturales (museos, teatros, fundaciones) y en plataformas narrativas propias del ecosistema cultural 360°.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Este máster está dirigido a graduados y licenciados en Comunicación, Filología, Historia del Arte, Bellas Artes, Música, Cine, Teatro o disciplinas afines, que deseen especializarse en el ámbito del periodismo cultural. Es ideal para perfiles con inquietudes humanísticas, sensibilidad estética y vocación narrativa, que aspiren a integrarse en medios de comunicación, revistas culturales, gabinetes de prensa institucionales o proyectos editoriales independientes. También se orienta a profesionales que buscan adquirir una visión crítica y multidisciplinar del ecosistema cultural actual, desarrollando competencias prácticas en redacción, análisis y gestión de contenidos culturales en formatos digitales y tradicionales.

REQUISITOS

 

Se requiere título universitario en áreas afines a Humanidades o Comunicación. Es necesario presentar expediente académico, carta de motivación, CV y realizar una entrevista personal con el equipo de coordinación del máster. Se valoran habilidades narrativas, sensibilidad cultural y dominio del idioma español.

TITULACIÓN

  Titulación oficial de máster de la Universidad CEU San Pablo

TEMARIO

 

Asignaturas del Máster en Periodismo Cultural

Géneros informativos
Periodismo narrativo I
Redacción digital I
Géneros de opinión
Periodismo narrativo II
Redacción digital II
Legislación cultural
Diplomacia cultural
Producción y marketing cultural
Teoría de la literatura
Crítica literaria
Industria editorial
Historia del arte
Arte contemporáneo y fotografía
Crítica de arte
Industria del arte
Crítica gastronómica
Crónica taurina
Crónica de viajes
Crítica cinematográfica
Crítica teatral
Periodismo musical
Prácticas externas
Trabajo Fin de Máster

COMPETENCIAS

 

-Análisis crítico de contenidos culturales
-Redacción en géneros periodísticos (informativo, opinión, crítica)
-Producción y edición multimedia
-Gestión de proyectos editoriales culturales
-Comunicación y storytelling digital
-Colaboración en entornos multidisciplinares
-Investigación aplicada en contextos culturales