Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Rankings 2023
      • Ranking MBA online
      • Ranking RRHH
      • Ranking Big Data
      • Ranking Gestión Proyectos
      • Ranking Energías Renovables
      • Ver más…
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Rankings 2023
      • Ranking MBA online
      • Ranking RRHH
      • Ranking Big Data
      • Ranking Gestión Proyectos
      • Ranking Energías Renovables
      • Ver más…
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Orientación
Orientación

✅ Máster en Mediación: Guía definitiva para estudiantes

máster en mediación
máster en mediación
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

El Máster en mediación es un estudio superior que forma a los profesionales para la intervención formal entre dos o más personas, grupos y/o comunidades para la resolución de conflictos. 

Esta profesión se basa en la participación solicitada de un tercero neutral, el cual recibe el nombre de mediador. Esta persona ayuda a cada una de las partes a encontrar solución a la controversia existente entre ellos. Así como también sugiere alternativas convenientes para ambos bandos.

El procedimiento de mediación tiene como objetivo proporcionar un puente para la comunicación entre partes contrarias. Esto con el objetivo de que puedan llegar a un acuerdo y formalizar una tregua de manera conforme.

Hoy en día, esta profesión se encuentra presente en distintos sectores. Es por ello que podemos encontrar innumerables másters en mediación orientados a distintos ámbitos del derecho. Por lo cual, te brindamos a continuación información específica al respecto.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es un máster en mediación?
  • ¿Dónde trabaja un mediador?
    • ¿Cuánto gana un mediador al mes?
  • ¿Qué habilidades se requiere tener para ser un mediador?
    • Pero ¿Qué NO debería ser un mediador? 
  • Ejemplos de mediación: Especialidades de estudio
    • Mediación civil
    • Mediación mercantil
    • Mediación familiar
    • Mediación escolar
    • Mediación laboral
    • Mediación cultural
    • Mediación penal
  • Tipos de máster en mediación online
    • Máster en Mediación online general
    • Máster en mediación y gestión de conflictos
    • Máster en mediación familiar
    • Máster en mediación intercultural
    • Máster en mediación y arbitraje
    • Máster mediación comunitaria
    • Máster en mediación social e intercultural

¿Qué es un máster en mediación?

El máster en mediación es un programa dedicado a profundizar en temas correspondientes a la labor del mediador. Abordando de forma general cada una de las diferentes ramas donde se desarrolla esta labor. Por ejemplo: educación, derecho, finanzas, entre otros.

En ese sentido, para cursar una formación máster en esta materia se debe estar previamente capacitado. Es decir, haber adquirido especializaciones mediante programas universitarios, cursos, talleres, entre otros. 

Por lo cual, para poder ejercer como mediador de acuerdo a la normativa del Real Decreto 980/2013, se amerita una dedicación de estudio promedio de 2 años. 

Todo esto, sin incluir las formaciones máster o programas especializados en cualquiera de las ramas presentes, tales como son la mediación familiar, mediación escolar, etc.

Ahora bien, ¿Por qué estudiar mediación? Para comenzar, es una profesión dinámica la cual ofrece soluciones efectivas sobre conflictos de cualquier índole. 

Esta labor permite al profesional dedicarse de forma activa a evadir situaciones que pueden convertirse en grandes problemas para la comunidad, la familia, una empresa o negocio.

Por lo que, el día a día de esta formación incluye escuchar, analizar y solucionar situaciones conflictivas. De forma que se pueda intervenir para llegar a un acuerdo de forma pacífica y satisfactoria para las partes involucradas.

¿Dónde trabaja un mediador?

Los profesionales de la mediación pueden desempeñar sus labores en entornos y ámbitos profesionales muy amplios. Desde el marco comunitario, familiar y escolar hasta el penitenciario, penal, sanitario e internacional.

Sus funciones generalmente, se definen en los ejes de la acción directa en la gestión de conflictos. Los cuales pueden ocasionarse entre dos o múltiples partes. Por tanto, pueden cumplir con procedimientos de mediación en ámbitos mercantiles, civiles, oficiales y económicos.

En ese sentido, su área de trabajo dependerá de la especialización que tome el profesional. Por ejemplo, en caso de optar por la mediación intercultural, se trabajaría en entornos educativos para la potenciación de recursos personales o sociales de una comunidad académica.

¿Cuánto gana un mediador al mes?

En España el salario promedio del mediador es de 18.000 euros al año, con un pago de 9,23 euros la hora. Los cargos de recién egresados ganan aproximadamente 15.453 euros al año. Mientras que los mediadores más experimentados pueden percibir hasta los 27.170 euros anuales.

Por supuesto, todo esto puede variar de acuerdo a las áreas de trabajo y formación de cada uno.

¿Qué habilidades se requiere tener para ser un mediador?

Las habilidades básicas de todo mediador son las capacidades resolutivas. Al igual que la de análisis objetivo de situaciones que sirvan para la intervención de conflictos. No obstante, también son necesarias habilidades sociales tales como:

  • Amabilidad: Ser capaz de brindar un buen trato a las personas incluso cuando se encuentran en situaciones de alta tensión o estrés.
  • Empatía: Tener habilidades para comprender la posición de cada una de las partes y sus formas de pensamiento. Esto para posteriormente encontrar soluciones adecuadas.
  • Objetividad: Poder tener y mantener un punto de vista neutral que permita la evaluación de la situación de cada una de las partes involucradas en el conflicto de forma justa.
  • Parafrasear: En muchos casos que ameritan mediación hay problemas de comunicación. Por lo que es necesario parafrasear la posición de cada parte.

Pero ¿Qué NO debería ser un mediador? 

  • No escuchar o interrumpir: No debe interrumpir o permitir que las partes se interrumpan mientras se comunican. 
  • Emitir juicios de valor:  No se puede emitir juicios de valor sobre ninguno de los agentes del conflicto involucrados.
  • Solucionar el conflicto: El profesional en mediación NO soluciona el conflicto, sólo proporciona alternativas.

Ejemplos de mediación: Especialidades de estudio

Si bien encontrarás un amplio número de especialidades en mediación, es fundamental que tengas conocimiento acerca de en qué ámbito se desempeña cada uno. Por esta razón, a continuación encontrarás algunos ejemplos claves de mediación en diversas áreas: 

Mediación civil

La mediación civil es el canal a través del cual se acude para resolver conflictos legales o no entre dos personas naturales.

Mediación mercantil

Se utiliza la mediación mercantil como vía para mejorar las relaciones mercantiles. Tales como las de franquiciado y franquiciador, arrendatario y arrendador, entre otros.

Mediación familiar

Es el procedimiento voluntario y confidencial entre miembros de una familia enfocado en lograr la comunicación eficaz y constructiva. 

Mediación escolar

La mediación escolar actúa en entornos educativos para aliviar la tensión en los climas escolares. Esta, generalmente se aplica en dos o múltiples alumnos.

Mediación laboral

La mediación laboral se aplica en todo entorno de trabajo. Esta busca mejorar las relaciones entre compañeros de trabajo, equipos de trabajo e incluso jefes y empleados.  

Mediación cultural

Esta busca promover actitudes, comportamientos y cambios de carácter social para refutar la discriminación cultural. Por tanto, la mediación cultural busca desarrollar relaciones igualitarias entre distintas culturas.

Mediación penal

La mediación penal enfrenta a la víctima y al victimario para la búsqueda de una verdad consensuada. Pero con la disposición y posibilidad de lograr una reconciliación entre ambos.

Tipos de máster en mediación online

Existen diversos máster en mediación online con distintas orientaciones, estas son algunos de los más populares:

Máster en Mediación online general

El máster en mediación general capacita de forma amplia las funciones de la mediación en los distintos sectores. Algunas de las escuelas y universidades con máster en mediación interesantes son las siguientes:

  • Máster en Mediación Online de UNIR.
  • Máster en Mediación Online de INESEM.
  • Máster en Mediación Online de EUROINNOVA.
  • Máster en Mediación Online de VIU.

Máster en mediación y gestión de conflictos

El máster en mediación y gestión de conflictos se enfoca en capacitar al profesional para los métodos de solución de controversias. A fin de gestionar de forma efectiva la situación para que puedan encontrar soluciones viables.

Máster en mediación familiar

El máster en mediación familiar brinda capacitación para tratar casos de parejas divorciadas o familias disfuncionales. En una forma de aligerar la tensión de las partes.

Máster en mediación intercultural

Este máster en mediación intercultural forma al profesional para crear formas de canalización entre diferencias culturales de forma integral.

Máster en mediación y arbitraje

Este capacita al mediador en técnicas de arbitraje para la solución de problemas. Para que el profesional funcione como tutor y no como juez. Destaca la siguiente formación:

  • Máster en Arbitraje Internacional de la Universidad CEU San Pablo

Máster mediación comunitaria

El máster en mediación comunitaria se enfoca en brindar orientación para tratar situaciones conflictivas con menores de por medio. Los cuales pueden estar relacionados por una comunidad específica.

Máster en mediación social e intercultural

Este programa está dedicado a la mediación entre distintas culturas para su convivencia en una misma sociedad. De forma que cada uno pueda fomentar sus propios criterios libremente, sin afectar a la otra.

Como puedes ver las opciones para especializarse en mediación son diversas. Puedes elegir la que mejor se ajuste a tus perspectivas personales y profesionales y de esta manera seleccionar la institución más adecuada para cursar el máster de mediación que escojas.  

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior5 estrategias de negociación que aprenderás con un máster
Siguiente articulo ¿Qué hace un psicólogo de emergencias?
Juan Rodríguez
  • Website
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Soy experto en redacción de contenidos web de educación, especialmente en cuestiones de máster y posgrado. Durante años he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico escribiendo contenidos de interés.

Artículos Relacionados

Máster en Protocolo

✅ Máster en Protocolo: Guía del estudiante y mejores programas

mejores masters en arquitectura online

Los mejores masters en arquitectura [edición online]

programas de arquitectura que mejoran tu valor profesional

6 programas de arquitectura que mejoran tu valor profesional

Máster en Mercados Financieros

✅ Máster en Mercados Financieros: características y mejores formaciones

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 919 931 668
  • México: +52 558 526 2801
  • Colombia: +57 601 580 2297
  • Perú: +51 170 957 97
  • +34 611 54 56 12
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}