Contenidos
A la pregunta de cuánto cuesta estudiar un Máster en España es difícil darle respuesta por la complejidad de los precios de la formación superior en el país.
Ciertamente, lo correcto sería decir que poco o relativamente poco en relación a la renta per cápita, pero realmente los precios dependen de una multitud de variables educativas que desgranaremos más adelante y hacen que responder a la pregunta de cuánto cuesta estudiar una maestría en nuestro país sea cada vez más incierta.
En este sentido, se podría decir que el precio de un máster en España suele alcanzar las cuatro cifras y, en algunos casos, las cinco. Además, desde el Plan Bolonia, las matriculaciones en estudios superiores en España se han disparado: una carrera estándar en el plan antiguo duraba cinco años y con Bolonia sólo cuatro, lo que obliga a muchos alumnos a estudiar una maestría.
El precio de un máster en España
En el año 2017, el Observatorio del Sistema Universitario (OSU) elaboró un estudio sobre los precios y las tasas en las universidades públicas en España.
Este análisis dejó varias conclusiones en las que, a modo de resumen, se aseguraba que “los precios y los criterios para su establecimiento no son coherentes entre comunidades autónomas, no tienen justificación aparente y, en algunos casos, no se atienen a las normas dictadas en la ley”.
Por lo tanto, según el estudio se puede asegurar que en España el coste de un máster en una universidad pública oscila en torno a los 820 euros y los 13.500 para ciertos másters. Esta disparidad de precios se debe a la regulación de los mismos por parte de las comunidades autónomas.
Así pues, Cataluña, Castilla y León y la Comunidad de Madrid son las autonomías con los másteres más caros. Por su parte, Andalucía y Castilla – La Mancha se sitúan como las comunidades más baratas donde estudiar un máster público.
Sin embargo, ¿qué ocurre con los másters propios? ¿Cuánto cuesta una maestría de caracter propio? Es necesario dejar claro que las maestrías de título propio es aquella que ofrece una universidad o centro privado y se trata de formaciones cuya impartición permite el Ministerio de Educación, aunque carezcan de oficialidad.
Con los másters propios los precios son mucho más dispares y ninguna autonomía regula el coste del mismo, por lo que un estudiante puede encontrar másteres profesionales como los de ENEB, con precios muy competitivos o, incluso, sorprenderse con los más de 70.000 euros que cuesta un MBA de IESE Business School, por ejemplo.
Factores que encarecen estudiar un Máster en España
Al pensar cuánto cuesta un máster, el alumno debe valorar aspectos como la modalidad, la escuela o centro que lo imparte, la metodología de estudio, las prácticas profesionales o la duración del programa, entre otros aspectos.
En cuanto a la modalidad, es bien sabido que los másters online de las escuelas españolas son mucho más económicos que los presenciales, por lo que se podría considerar caro un máster online por encima de los 5000 euros. En la actualidad, escuelas como ENyD, INESEM, ISEB, la Universidad Internacional de La Rioja o la Universidad Europea ofrecen precios competitivos.
En la modalidad presencial, una maestría de título propio puede superar fácilmente la franja de los 7.000 euros, mientras que en las universidades públicas la media es mucho más baja, en torno a los 3.000, aunque se dan casos excepcionales, como es el caso del MBA de la Universidad Carlos III de Madrid, de 19.000 euros. Por supuesto, cuanto más largo sea un programa, más caro será.
El prestigio de una escuela de negocios o de una universidad siempre es un factor que influye en el precio de las maestrías. De hecho, existen numerosos rankings y clasificaciones de mejores maestrías en España y el mundo que sitúan a escuelas como ESADE Business School, IESE Business School, IE Business School o la Universitat de Barcelona como las mejores de España.
Un punto crítico que aumenta el precio de los másters son los departamentos de prácticas, algo muy poco común en las universidades públicas que no suele aumentar el precio de sus másteres, pero es aspecto diferenciador en el ámbito privado.
Casi todas las escuelas de negocio o universidades privadas de España tienen un departamento de orientación profesional que asesora a los alumnos sobre temas de inserción laboral, además de recibir y filtrar multitud de ofertas de trabajo para los alumnos.
Así pues, se da el caso de que varios alumnos de una misma clase pongan a prueba lo aprendido durante el máster en empresas de un determinado sector gracias a las gestiones de la universidad.
Consejos para elegir y estudiar un Máster en España (de calidad)
En Mundo Posgrado tratamos con una gran multitud de alumnos dudosos, que no saben elegir una maestría adecuada o, incluso, se encuentran confundidos con las informaciones de las escuelas y universidades. En consecuencia, hemos elaborado unos consejos para facilitar la elección de un máster:
- Si tienes trabajo, busca un máster online. Aunque la modalidad semipresencial en los másters está cada vez más adaptada a los profesionales, la metodología que mas evolución ha sufrido es la de los másters online, además que son las formaciones menos caras y más valoradas por los alumnos.
- No te olvides de preguntar por becas o ayudas al estudio. Muchas universidades públicas y privadas tienen abierto el periodo de concesión de becas, por lo que, si te has decidido por un máster, no te olvides de pedir o solicitar información sobre las becas a los centros.
- Asegúrate de buscar un centro especializado. Existen maestrías baratas con contenidos muy bien elaborados sobre marketing digital, comunicación, dirección de empresas, emprendimiento o, incluso, ingeniería.
Todos ellos suelen tener precios competitivos en relación a otros programas más generalistas que intentan abarcar mucho contenido y poca profundidad en el conocimiento.
- Busca información sobre la escuela, centro o universidad en la que quieres estudiar. Si la escuela aparece en multitud de rankings de diferentes fuentes de información significa que tiene mucho prestigio. Si un centro no aparece en ninguna clasificación podría significar que es de nueva creación o tiene poca experiencia en la formación.
Pedir ayuda a los orientadores académicos de Mundo Posgrado.