Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Rankings 2023
      • Ranking MBA online
      • Ranking RRHH
      • Ranking Big Data
      • Ranking Gestión Proyectos
      • Ranking Energías Renovables
      • Ver más…
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Rankings 2023
      • Ranking MBA online
      • Ranking RRHH
      • Ranking Big Data
      • Ranking Gestión Proyectos
      • Ranking Energías Renovables
      • Ver más…
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Orientación
Orientación

✅ Ejemplo de Trabajo Fin de Máster (TFM): Plantilla general para estudiantes

Ejemplo de trabajo fin de máster
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

En este post te presentamos un ejemplo de Trabajo Fin de Máster. Cuando un estudiante se forma en un máster, lo natural es que sea introducido en lo que es TFM. Esta actividad es el Trabajo Fin de Máster, el cual es un estudio o proyecto realizado por el alumno, bajo la supervisión de un tutor.

En este trabajo se aplican los conocimientos aprendidos durante la formación master cursada. Es una de las asignaturas más importantes de todas, pues a través de ella se adquieren profundos conocimientos dentro del entorno de la investigación científica.  

Por su parte, el Trabajo final de Máster es el cierre de la formación. Por lo cual, debe presentarse ante un tribunal, donde será evaluado. Para desarrollarlo apropiadamente se deben cumplir con ciertas pautas puesto que, si el proyecto no cumple con la normativa exigida, puede ser suspendido.

En otras ocasiones hemos elaborado para ti un contenido sobre cómo hacer un trabajo final de máster, pero en esta ocasión queremos facilitarte las cosas con una plantilla o esquema básico aplicable a cualquier TFM.

Tabla de contenidos

  • Programación Didáctica de TFM
    • Portada
    • Primeras páginas
    • Cuerpo del TFM
      • Planteamiento del problema
      • Objetivos del trabajo
      • Metodología
      • Fundamento teórico y estado de la cuestión
  • Cómo defender tu trabajo fin de máster
    • 1 Organizar la información
    • 2 Ensayar con tiempo
    • 3 Material de apoyo
    • 4 Vestimenta

Programación Didáctica de TFM

La programación didáctica de TFM es simple pero precisa. Su forma puede variar de acuerdo a las exigencias de la institución. No obstante, gran parte de estos proyectos cuenta con la siguiente estructura:

Portada

Esta debe contar primeramente con el membrete de la universidad o institución de formación. A partir de allí se agregan los otros elementos relevantes para el trabajo tales como: 

  • Título del trabajo en castellano y en inglés
  • Línea de trabajo
  •  Autor
  • Área de conocimiento y/o departamento
  • Fecha de presentación.
  • Tutor y/o cotutor
  • Curso académico

Primeras páginas

Las primeras páginas son las partes básicas de cualquier trabajo. En la cual se introduce y presenta el autor y el contenido. Además de otras secciones de acuerdo al protocolo de TFM que marque la universidad pueden incluir: 

  • Declaración de originalidad del TFM: Comienza colocando los nombres y apellidos con número de identificación personal. Luego se procede con la declaración de originalidad en la que se especifica que no se han utilizado fuentes bibliográficas sin ser debidamente citadas, etc.
  • Aprobación del Tutor/Cotutor: También conocido como visto bueno, es la sección donde los tutores involucrados informan que el trabajo ha sido realizado bajo su supervisión .
  • Resumen o Abstract: Incluye una síntesis de conclusiones, puede ser en español e inglés; entre 200 y 300 palabras. También debe contar con 5 a 10 palabras clave, en español e inglés.
  • Índice: Sección que indica los títulos, capítulos y apartados del contenido del trabajo. Aquí se incluye la bibliografía y posibles anexos.
    Se indicarán los títulos de cada uno de los capítulos y/o apartados y de las páginas correspondientes, así como las páginas de bibliografía y de los posibles anexos. El sistema utilizado para seccionar el trabajo debe permitir la visualización sencilla de la jerarquía de contenidos.

Cuerpo del TFM

Es una sección que abarca los objetivos generales del trabajo más una breve definición que justifica la elección del tema. Al igual que la metodología aplicada y seguido, la estructura del trabajo y demás consideraciones que se quieran incluir.

Este debe tener una extensión mínima de 30 páginas y como máxima 50 páginas, las cuales no incluyen anexos ni bibliografía. No obstante, los anexos no deben superar el 15% del cuerpo del TFM.

Ahora bien, este apartado puede presentar variaciones de acuerdo al tipo de trabajo a realizar. Algunos de los más comunes son: trabajo experimental, propuesta de proyecto de investigación, proyecto empresarial, etc. Por lo cual, se debe adaptar según las exigencias que cada uno supone. 

En caso de que sea un tipo de trabajo correspondiente a líneas temáticas o de investigación específicas del máster, la estructura deberá ser propuesta por la Comisión Académica del Programa.

Planteamiento del problema

Es la sección del cuerpo del TFM donde se debe definir, explicar y desarrollar la problemática existente del tema elegido. Explicando de forma detallada qué te ha convencido de querer desarrollar una investigación al respecto. 

Objetivos del trabajo

Se explica cuál es el objetivo general que define la totalidad del estudio realizado. Adicionalmente, se anexan los objetivos secundarios o específicos que derivan del principal, para justificar y desarrollar el mismo.

Metodología

Esta sección está dedicada para responder las incógnitas de los objetivos. Aquí se deben describir los procesos de forma exhaustiva en la investigación científica, teórica y práctica. Esto con la finalidad de encontrar información importante de interés a partir de casos recientes. 

Esto con la finalidad de ayudar a brindar una solución a las preguntas planteadas para el desarrollo del trabajo.

Fundamento teórico y estado de la cuestión

Este es un apartado donde se realiza la revisión de la literatura previa a la elaboración del trabajo. El objetivo de esta sección es conocer qué es lo que se sabe sobre el tema escogido para el TFM. Asimismo, este debe encajar en la investigación temática a desarrollar. 

Se recomienda que, para esta sección, se utilicen fuentes confiables de información para su apropiada fundamentación.

Cómo defender tu trabajo fin de máster

Aunque la estructura es fundamental para la aprobación del TFM, algo que no podemos dejar de lado es cómo defender un trabajo fin de máster. Este es, básicamente, el punto más importante de todos, en los que se vocaliza ante el tribunal las investigaciones y fines del proyecto.

Por su parte, el idioma preferente para la defensa de TFM siempre será el castellano. Aunque también puede presentarse en inglés si se amerita, por lo que es importante prepararse muy bien para ambos casos.

Algunos consejos prácticos para hacer una buena defensa son:

1 Organizar la información

Es importante crear una estructura del discurso o explicación a dar, introduciendo de forma breve el contenido y moviéndose entre secciones de forma fluida. 

Para ello, se recomienda realizar un mapa que permita recordar el orden en la que está el TFM y explicarse acorde al título o subtítulo de la sección abordada.

2 Ensayar con tiempo

Incluso si logras hacer un tfm en una semana, es importante que ensayes con antelación. Como mínimo, al menos unos tres días antes para que puedas mantener la información fresca en tu mente. Esto evitará las trabas a mitad de discurso o las lagunas mentales que hacen que pierdas el hilo.

3 Material de apoyo

Bajo ninguna circunstancia se recomienda utilizar tarjetas o fichas al momento de defender un TFM. El trabajo debió ser elaborado de forma particular por cada uno, por lo que debe conocer de sobra las partes de este.

Es por ello que tu material de apoyo debe ser tu trabajo, al cual tendrás acceso a mirar siempre que sientas que estás perdido. Por ello, los TFM deben estructurarse de forma dinámica a conveniencia de la defensa de cada quien.

4 Vestimenta

Si bien el TFM es un acto solemne y de gran importancia para muchos, es importante siempre vestir cómodos. Es común que para las presentaciones los estudiantes lleven ropa elegante pero incómoda (tacones, ropas ajustadas), que puede afectar la postura al exponer.

Por ello, se recomienda llevar ropa elegante pero cómoda, que permita al estudiante moverse con libertad mientras da su discurso. Permitiendo al tribunal prestar atención al contenido sin distracciones.

Finalmente, este ha sido un ejemplo de trabajo fin de máster que puede serte de ayuda para elaborar este importante proyecto. Conocer qué es TFM y sus pautas es fundamental para su aprobación, por lo que se recomienda tener guiatura del tutor asignado para cursar con éxito.

De igual manera, si necesitas información sobre programas de máster con TFM o de alguna universidad y escuela de negocio, no dudes en ponerte en contacto con nuestros asesores expertos en posgrados.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorChat GPT aplicado a los datos: 6 usos interesantes en Data Science
Siguiente articulo LaLiga te forma para trabajar en Dirección de Canteras de fútbol profesional
Juan Rodríguez
  • Website
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Soy experto en redacción de contenidos web de educación, especialmente en cuestiones de máster y posgrado. Durante años he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico escribiendo contenidos de interés.

Artículos Relacionados

Máster en Protocolo

✅ Máster en Protocolo: Guía del estudiante y mejores programas

mejores masters en arquitectura online

Los mejores masters en arquitectura [edición online]

programas de arquitectura que mejoran tu valor profesional

6 programas de arquitectura que mejoran tu valor profesional

Máster en Mercados Financieros

✅ Máster en Mercados Financieros: características y mejores formaciones

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 919 931 668
  • México: +52 558 526 2801
  • Colombia: +57 601 580 2297
  • Perú: +51 170 957 97
  • +34 611 54 56 12
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}