El arquitecto de datos o arquitecto de la información es un profesional encargado de construir las bases principales de la creación, mantenimiento y desarrollo de una estructura de datos. Las cuales soportan procedimientos como la recolección de datos, lectura de información y salidas.
Se trata de una profesión relativamente nueva de la industria tecnológica. La cual ha ido escalando a lo largo de los años con el establecimiento y consolidación de la Big Data, implementada en las empresas de todos los sectores económicos.
La arquitectura de datos incluye todo un conjunto de modelos, reglas y estándares del ámbito. Las cuales almacenan y organizan los datos de una empresa de manera que puedan ser de utilidad para tomar decisiones importantes en la misma.
Es por ello que, las empresas necesitan de una adecuada arquitectura de datos centralizada y alineada a sus objetivos. De manera que los Data Scientists puedan trabajar eficientemente, con datos relevantes para su desarrollo.
Ahora bien, todo lo que engloba la labor de un Big Data Architect puede ser algo nuevo para muchos interesados en la profesión. Por lo que a continuación, te daremos más detalles al respecto.
✅Conocer la oferta formativa del área de la ingeniería y data science
Qué hace un arquitecto de la información (data architect)
El arquitecto de base de datos es la persona encargada de construir toda la estructura tecnológica para el desarrollo de la Big Data.
Su objetivo principal es diseñar sistemas, crear formatos de almacenamiento y gestionar los grandes volúmenes de datos de una empresa. Al igual que tratar, filtrar y mantener los mismos para su posterior utilización en la organización.
El papel del arquitecto de Big Data sigue los procesos de análisis y estructuración en base a las técnicas comerciales y operacionales de una organización en específico. En función de establecer una visión técnica de la arquitectura y la calidad de los datos.
En la arquitectura del dato se diseñan diferentes entidades de datos y flujos de información que se asocian a cada proceso comercial. Al igual que ejecutan conexiones a través de los procesos ETL entre los Datasets.
Lo que hace un arquitecto de datos es de gran importancia para las empresas hoy en día. Son los encargados de mejorar y verificar la arquitectura de sus estructuras digitales a través de la data governance, crear datos maestros, diseñar y enviar soluciones de analítica y big data.
Arquitecto de datos vs ingeniero de datos: diferencias
La arquitectura de base de datos muchas veces se puede llegar a confundir con la ingeniería de datos. La cual es una rama que se encuentra estrechamente relacionada con la arquitectura, pero que directamente no se trata de la misma profesión ni cumplen las mismas funciones.
Las funciones del arquitecto de datos se encuentran relacionadas al diseño y creación de infraestructuras virtuales. Las cuales puedan almacenar y procesar datos como clusters y servidores.
Su formación se encuentra centrada en el conocimiento de las nuevas tecnologías y su integración. De forma que puedan implementarse para permitir la gestión de cantidades masivas de datos.
Mientras que, el ingeniero de datos se enfoca en diseñar y crear los filtros o pipelines que mueven los datos. Esto lo hacen a través de las infraestructuras y otras tecnologías similares.
Su labor principal es proporcionar datos precisos para respaldar las actividades de análisis que se realizan en la organización.
✅Solicitar una asesoría gratuita con nuestros expertos en orientación académica.
¿Qué herramientas de big data usa un arquitecto de datos?
El arquitecto de datos hace uso de una parte importante de las herramientas de Big Data para llevar a cabo su labor. Algunas de las más comunes son:
SQL
En la arquitectura de datos, SQL es una herramienta utilizada para la construcción de estructuras, almacenamiento, recuperación y modificación de las bases de datos. A través de ella, el profesional tiene a disposición la información que es de utilidad para la empresa.
Este es un lenguaje de programación conocido como lenguaje de dominio específico. Lo que infiere a que soluciona un problema determinado dentro de la estructura.
Python
Python es un lenguaje de programación que trabaja con interfaces como Pycharm, para la interpretación y ejecución de líneas de código.
El arquitecto de datos utiliza Python para actualizar sus bases de información. Adicional a ello, a través de esta desarrolla los almacenes a donde irá dirigida la información recopilada para resguardarse en caso de ser solicitada por la empresa.
Tableau
Este es un Software de Visualización de Datos que convierte datos en representaciones gráficas. Ya sea a través de tablas, diagramas o mapas en los que se puedan identificar de forma rápida y sencilla los patrones o explicar fenómenos que ocurren dentro de una entidad.
El arquitecto de datos hace uso de este programa para desarrollar diagramas de flujos y de árbol. En los que se logren visualizar los procesos relacionados a las bases de datos haciendo uso de diferentes sistemas que se utiliza en cada área de la empresa.
Sueldo arquitecto de datos en España
El sueldo de arquitecto de datos en España puede variar de acuerdo a la experiencia del mismo y la oferta de cada empresa para el cargo.
No obstante, en base a los datos salariales del país la primera cifra que se presenta a un arquitecto de datos junior oscila entre los 20.000 y 39.000 euros anuales. Mientras que, un data architect con experiencia en el ámbito puede recibir ingresos de hasta 55.000 euros al año.
Por supuesto, existen algunos casos excepcionales en los que este profesional puede percibir hasta 71.000 euros. Esto, para aquellos data architect que se han especializado en otras ramas más específicas como la ciencia de datos, economía, entre otros.
¿Dónde estudiar arquitectura del dato? Los mejores centros con Máster en Big Data
La carrera de arquitecto de datos no se encuentra establecida de una forma regular como otras profesiones. Esto se debe a que es un cargo que se encuentra relacionado con otras ciencias y ramas, por lo que hay muchos caminos por donde formarse para convertirse en un data architect.
Por lo general, la profesión implica el uso y dominio experimental en programación. Especialmente para la arquitectura de bases de datos NoSQL y SQL, lagos de datos, entre otros. Por lo cual, inclinarse por alguna asignatura como matemáticas, programación y análisis de sistemas puede ser ideal.
A partir de allí, se debe tomar una formación superior que permita la especialización en el ámbito de los datos. Tal como es un Máster en Big Data, el cual proporciona las nociones fundamentales para desarrollarse como profesional para el manejo y control de datos.
Ahora bien, ¿dónde encontrar un máster en Big Data? Lo cierto es que actualmente existen muchas opciones formativas que pueden cumplir con las expectativas académicas de muchos.
Desde Mundo Posgrado, te presentamos algunas de las instituciones más destacadas con formaciones al respecto:
Universidades:
- UNIR
- Universidad Europea.
- Universidadad CEU San Pablo.
- Universidad Alfonso X El Sabio.
- Universidad VIU.
- Universidad Camilo José Cela.
- UNIR México (para estudiantes mexicanos).
- UNADE (estudiantes mexicanos).
Escuelas de Negocio e institutos tecnológicos:
- EAE Business School Madrid.
- IMF Smart Education.
- ENyD.
- IEP.
- Euroinnova Business School
- INESEM Business School
- ESIBE
- INEAF
- MIOTI
- IMMUNE Technology Institute
- IEBS
- IM DIGITAL Business School
- ENEB
- IEAD
En síntesis, la arquitectura de datos es una profesión clave para el desarrollo de los procedimientos de Big Data.
Esta profesión presenta hasta un 3.3% de crecimiento en la demanda por las empresas, según Sokanu. Por lo que, las ofertas laborales del Data Architect pueden proporcionar cifras atractivas para muchos profesionales de la materia.