¿Estudiar en España siendo inmigrante? Si eres inmigrante o refugiado y deseas acceder al sistema educativo español para realizar estudios postobligatorios, debes seguir un grupo de trámites y cumplir con los requisitos que corresponden a las siguientes circunstancias:
- La etapa académica a la que la persona inmigrante o refugiada quiere incorporarse.
- El país de origen.
- Situación administrativa del inmigrante o refugiado.
A continuación, detallamos los pasos que conviene seguir en cuanto a la educación postobligatoria que es la que nos compete:
Estudiar en España siendo inmigrante: educación postobligatoria
Según la legislación vigente, todos los extranjeros que sean menores de edad y los inmigrantes residentes mayores de 18 años, pueden acceder a las diferentes etapas de la educación postobligatoria.
De esta forma, podrán obtener las titulaciones correspondientes y postularse a las becas y ayudas al estudio en las mismas condiciones que un ciudadano español.
Por ende, si eres inmigrante o refugiado y quieres realizar tu formación postobligatoria en España, tienes la posibilidad de acceder a cualquier nivel del sistema educativo español siempre que cumplas con los requisitos académicos correspondientes.
Ahora bien, dependiendo de tus estudios anteriores y tus metas académicas y profesionales, en la educación postobligatoria en España existen diferentes opciones formativas que puedes elegir:
- Bachillerato: Estos estudios preparan para la educación superior y suelen cursarlos personas entre 16 y 18 años.
- FP o Formación Profesional: La formación profesional ofrece una serie de habilidades profesionales para tu rápida inserción en el mundo laboral. Dentro de este tipo de enseñanza, existen niveles y familias profesionales que facilitan tu especialización en un campo profesional determinado y recibir la titulación correspondiente.
- Grado universitario: Si eres extranjero o refugiado, puedes estudiar en una universidad española o escuela de negocios que ofrezca este tipo de formación. Eso sí, debes atender a los requisitos propios de cada institución para alumnos extranjeros.
- Máster o posgrado: Siendo inmigrante, puedes especializarte a través de estudios de posgrado y recibir una formación avanzada en un área particular de manera profesional o académicamente.
- Doctorado: Asimismo, puedes hacer un programa de doctorado que te posibilite profundizar en la investigación en un área en concreto. En todos estos estudios puedes postularte a becas y ayudas al estudio.
- Enseñanzas artísticas: Si te decantas por la vertiente artística, España brinda la oportunidad a los inmigrantes y refugiados de poder cursar estudios oficiales en distintos ámbitos, niveles y especialidades como el diseño, la danza, la música o las artes plásticas.
- Enseñanzas deportivas: Si quieres prepararte para la actividad profesional en el mundo del deporte, puedes seleccionar entre las especialidades y los niveles de formación disponibles.
- Enseñanza de idiomas: En España existen escuelas oficiales de idiomas en las que puedes aprender el español u otro idioma si eres extranjero.
- Formación no reglada: No son estudios oficiales, pero sí ofrecen una acreditación de las destrezas y competencias adquiridas.
Qué pasos seguir para hacer estudios postobligatorios en España
Tras conocer las diferentes opciones formativas a las que puedes acceder siendo inmigrante o refugiado en España, te resumimos los pasos necesarios para realizar estudios postobligatorios:
- Obtener información acerca de los distintos niveles educativos y de su equivalencia de acuerdo con el sistema educativo de tu país de origen.
- Asesorarte sobre los itinerarios académicos, los requisitos particulares de acceso a la titulación que deseas, el tipo de titulación que obtendrás, la validez académica de tus estudios y las opciones laborales una vez terminada la formación.
- Poseer el nivel de conocimiento adecuado tanto de la lengua oficial o cooficial que te permita continuar con la formación.
- Cuando sea necesario, homologar o convalidar tus estudios previos.
- Estar al tanto del calendario de admisión y de toda la documentación a aportar.
- Informarte sobre las características de la institución donde cursarás tus estudios.
- Conocer si es necesario la realización de exámenes para acceder a la formación.
- Llevar a cabo el proceso de admisión de manera correcta.
Como dato adicional, te contamos que puedes recibir más información al respecto en cada Consejería de Educación de la comunidad autónoma en la que residas o ponerte directamente en contacto con nuestros asesores académicos en este enlace.