Encuentra el ranking que te interesa

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Año

Temas

Titulación

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Ranking América Economía 2020 de mejores escuelas latinoamericanas

TEMA: MBA
ÁMBITO: Internacional
AÑO: 2020

Este año, el Ranking América Economía 2020 de mejores escuelas latinoamericanas, agrega una nueva dimensión de alto valor. En este sentido, se han medido una serie de parámetros que identifican un aspecto fundamental al tomar un MBA.

Como futuro estudiante, conocerás cuánto puedes esperar ganar al egresar, en cuanto tiempo recuperarás tu inversión, cuál será el salto pre y post MBA en tu salario comparado con el que tenías antes del programa y otras medidas clave para tomar tu decisión.

Resultados del Ranking América Economía 2020 de mejores escuelas latinoamericanas

El Ranking América Economía 2020 de mejores escuelas latinoamericanas presenta esta vez una edición renovada, ya que incorpora por primera vez una dimensión enfocada a medir el impacto de cursar un MBA tanto en lo monetario como sobre la trayectoria profesional de los estudiantes.

De ahí que el reto de estos factores se enfoca en los exalumnos, a lo cuales se encuestó en función de tomar en cuenta todas las variables relevantes: ingresos previos y posteriores, el tiempo que demora en recuperar el costo del programa, ofertas laborales derivadas de haber obtenido el MBA, y cambios de posición o responsabilidades en la empresa.

Hoy en día entregar esta variable de análisis para la decisión de los alumnos es cardinal y enriquece los resultados del tradicional Ranking.

El Ranking América Economía 2020 de mejores escuelas latinoamericanas ha experimentado fuertes cambios en su top 10, con la EAESP – Fundação Getulio Vargas (1º) de Brasil pasando por un estrechísimo margen al primer lugar, gracias a su buen performance tanto en la dimensión de Internacionalización ya por segundo año consecutivo, como en el recién estrenado retorno sobre la inversión, lo que le otorga al centro el impulso en las posiciones del ranking que presenta este año.

ranking el mundo 2019Muy de cerca le sigue la Universidad Adolfo Ibáñez (2º) de Chile, escuela con el mejor track record histórico de posiciones de los últimos años. La UAI obtiene la mayor fortaleza académica en el estudio, al contar con la mejor calidad promedio de profesores full time.

Esta institución académica también tiene la mayor diversidad geográfica de profesores extranjeros, es la segunda mejor escuela en cantidad de profesores full time con doctorados en universidades top 2020, y obtiene el mejor factor de impacto de papers ISI publicados en el área de recursos humanos y comportamiento organizacional.

Por otro lado, el resto del top mantiene su posición relativa, tras contabilizar el cambio en el N°1: la Pontificia Universidad Católica de Chile (3º) cuenta con el mayor poder de red para sus estudiantes, y la segunda mejor fortaleza académica de la región. Además, cuenta con el mejor performance en el indicador de intercambio con otras universidades de prestigio a nivel internacional.

La Universidad de Chile (4º) obtiene la mejor performance de la región en la dimensión de producción del conocimiento, con el mejor puntaje en el subdimensión de investigación en el área de negocios y el más alto índice de publicaciones ISI validadas.

Finalmente, ESAN de Perú (5º) mantiene la posición obtenida en 2019 principalmente debido al 3er mejor puntaje entre el top 10 para la nueva medición del retorno a la inversión.

De igual forma, en las posiciones 5ª a 10ª del ranking general, hay que destacar a las tradicionales puntas de lanza de Argentina con el IAE de la Universidad Austral (6º) y Universidad Torcuato Di Tella (7º), esta última con el mejor retorno sobre la inversión para sus alumnos dentro este grupo de universidades que completan el top 10.

Pero la novedad corre por cuenta de la mejor debutante en el ranking 2019, la Universidad San Andrés (9º) que obtiene excelentes puntajes en las dimensiones de fortaleza académica y poder de red.

No obstante, no es necesario figurar en el top 10 para destacar con fortalezas en el ámbito de los MBA regionales. El mejor puntaje de profesores full time por alumno matriculado lo presenta la Graduate School of Business de Universidad de Palermo (21º), y la Universidad Alberto Hurtado (18º) presenta una excelente relación entre el costo del MBA y el tiempo que se demoran los estudiantes en recuperar esa inversión por la mejora de su salario a corto y mediano plazo.

Presencia española en el Ranking

Cinco escuelas de negocios españolas están entre las mejores a nivel global: IESE, IE, ESADE, ESIC y EAE. Dichas instituciones académicas cuentan con un fuerte prestigio internacional, destacando sobre las demás escuelas en multiculturalidad, profesorado latinoamericano, programas de innovación en América Latina y el número de eventos y ponentes latinoamericanos con los que cuentan.

Metodología empleada

En función de la próxima edición de este ranking en el 2022, además de abordar de manera frontal las transformaciones que dejará el impacto del Covid 19 en el mundo de los MBA latinoamericanos, la división de Intelligence de AméricaEconomía continuará mejorando la medición de sus indicadores de retorno a la inversión para entregar un panorama completo de las variables a tener en cuenta a la hora de optar por un MBA en la región.

La medición del Ranking América Economía 2020 de mejores escuelas latinoamericanas se basa en 5 dimensiones cardinales, cada una de las cuales cuenta con subdimensiones e indicadores, que son normalizadas en un índice de puntajes en base 100.

El puntaje 100 se asigna al mayor valor alcanzado por alguna escuela en particular en un determinado indicador, distribuyendo puntajes de manera proporcional a los valores logrados por las distintas escuelas que le siguen. El índice final es la suma ponderada de los puntajes de las dimensiones de análisis:

  • Dimensión Fortaleza Académica
  • Dimensión de Retorno Sobre Inversión
  • Dimensión de Internacionalización y Diversidad
  • Dimensión Producción de Conocimiento
  • Dimensión Poder de Red

En casos puntuales, de no contar con alguna información específica de un determinado programa, se utiliza un criterio que permite ponderar información recopilada el año anterior de parte del mismo centro para el mismo programa, en el proceso del ranking publicado en 2019. O bien, en casos muy particulares se asigna puntaje mínimo si no existe una información solicitada o una escuela no logra producir un dato necesario.

Si necesitas información más precisa sobre cómo y dónde estudiar un máster, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.