Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

✅ ¿Qué son las metodologías ágiles?: tipos y dónde formarse

pexels fauxels 3183186
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

En la actualidad, las metodologías ágiles destacan como un elemento innovador para el desarrollo de proyectos en el entorno empresarial . Estas incluyen gestión de servicio para impulsar a las organizaciones en el desarrollo de proyectos con una mayor rapidez y flexibilidad.

Aunque es un término que se ha popularizado en el último tiempo, no todas las personas saben qué son las metodologías ágiles. Es por ello que consideramos necesario compartir este concepto.

Una metodología ágil es la nueva e innovadora forma de trabajar y organizar flujos en las organizaciones. Se trata de una estrategia integral que permite a las empresas gestionar un proyecto adaptándose a las condiciones de trabajo del mismo.

Por lo general, con la metodología “agile” la ejecución del proyecto no se planifica por adelantado. En su lugar, a medida que esta se va desarrollando, también se va definiendo el curso de acción del proyecto. Todo ello mediante un intercambio continúo de ideas entre los participantes de este.

Bajo esta metodología de trabajo, los involucrados ejecutan una serie de tareas durante un tiempo específico. Tras este proceso, se hace entrega de los avances del proyecto, para luego esperar las devoluciones y comenzar nuevamente.

El concepto de metodología ágil se dio a conocer en el año 2001 por un grupo de 17 líderes especialistas en informática, desarrollo de software y administradores. Implantaron el término gracias a una discusión sobre los métodos de desarrollo ligero que se encontraban en la actualidad.

Básicamente, las empresas se inclinan por las metodologías ágiles con el propósito de desarrollar proyectos de una forma más autónoma, eficiente, eficaz y flexible. Esto les permite reducir los costes y a su vez, optimizar su productividad.

Es por esta razón que cada vez con más frecuencia, las organizaciones buscan profesionales capacitados para la consecución de sus proyectos. Con el objetivo de que puedan aplicar efectivamente la metodología ágil en sus organizaciones.

En este sentido, los estudios sobre las metodologías ágiles han crecido considerablemente, entendiendo que se trata de métodos efectivos y con mucha demanda en la actualidad empresarial.

Desde Mundo Posgrado te contaremos qué metodologías ágiles existen y algunos de los principales máster donde puedes adquirir conocimientos acerca de estas estrategias.

Tabla de contenidos

  • Tipos de metodologías ágiles
    • · Metodología ágil SCRUM
    • · Metodología ágil XP
    • · Metodología ágil Kanban
    • · Metodología ágil Lean
  • Máster en gestión de proyectos con metodologías ágiles
    • · Máster Universitario en Gestión de Proyectos – Universidad Europea
    • · Máster en Project Management EAE Business School
    • · Máster en PMP UNIR – Universidad de Internet
    • · Máster Universitario en Project Management VIU
    • · Máster en Dirección y Gestión de Proyectos IMF Bussiness School
    • · Máster en Project Management IEP – Instituto Europeo de Posgrado
    • · Máster en Gestión de Proyectos IEAD – Instituto Europeo de Alta Dirección
    • · Máster en Digital Project Management INESDI Digital Business School
    • · Máster en Gestión de Proyecto ISEB – Instituto Superior Europeo de Barcelona
    • · Máster en Project Management INESEM Bussiness School

Tipos de metodologías ágiles

La gestión de proyectos con metodologías ágiles se debe adecuar a los diferentes tipos que existen y que se utilizan con mayor frecuencia. Por esta razón, es importante conocer qué metodologías ágiles existen para implementar en las diferentes gestiones de proyectos.

· Metodología ágil SCRUM

También conocida como la “metodología del caos”, esta modalidad de trabajo se caracteriza por separar en pequeños proyectos el ciclo del desarrollo del proyecto. Las etapas de división más comunes son el análisis, desarrollo y testeo.

Específicamente en la etapa de desarrollo se llevan a cabo interacciones del proceso o “Sprint”. Esto último tiene como objetivo hacer entregas regulares del producto final. De igual forma, las metodologías ágiles SCRUM facilitan el abordaje de proyectos complejos, ya que permiten obtener resultados con mayor flexibilidad y rapidez.

La interacción, así como las reuniones son el punto clave de las metodologías ágiles en este ámbito. Dentro de ésta se suelen aplicar distintos encuentros que van desde reuniones de planificación, hasta de retrospectiva. Esta última permite reflexionar acerca de las mejoras que se pueden hacer a cada sprint luego de finalizar.

metodologías ágilesLa innovación, competitividad, productividad y flexibilidad, son los elementos esenciales dentro de la metodología SCRUM.

· Metodología ágil XP

Las metodologías ágiles Extreme Programing (XP) son una estrategia útil sobre startups o empresas encargadas de estar presente en el proceso de consolidación. Su principal objetivo es ayudar en las relaciones entre los empleados y clientes.

De hecho, la clave de este modelo y su éxito es potenciar las relaciones personales. Todo a través del trabajo en equipo para fomentar la comunicación y eliminar los tiempos muertos. Sus principales fase son:

  • Planificación del proyecto con cliente
  • Diseño del proyecto
  • Codificación y pruebas para la comprobación del funcionamiento de los códigos.

· Metodología ágil Kanban

Conocida también como “Tarjeta Visual”. Este modelo consiste en la elaboración de un cuadro o diafragma en el que se reflejan tres columnas con las tareas pendientes, en procesos o terminadas.

El cuadro debe desarrollarse y estar al alcance de cada uno de los miembros del equipo. Así se conseguirá evitar la repetición de tareas o la posibilidad del olvido de una.

Las ventajas de la implementación de las metodologías ágiles Kanban son: planificación de tareas, mejora en el rendimiento de trabajo en equipo, métricas visuales y los plazos de entrega continuo.

· Metodología ágil Lean

En este ámbito se engloban las metodologías ágiles de desarrollo de software, cuyo propósito es constituir un equipo fuerte y altamente capacitado para llevar a cabo cualquier tarea en poco tiempo.

La gestión de proyectos con metodologías ágiles y enfoques Lean requieren de una inversión fuerte, pero que permite contar con un equipo muy sólido para el desarrollo de software en cualquier empresa a nivel mundial que requiera de esta modalidad.

Este método de desarrollo ágil es fantástico para proyectos a medio plazo y que requieran con urgencia metodologías ágiles para el emprendimiento.

Máster en gestión de proyectos con metodologías ágiles

El máster en gestión de proyectos se ha convertido en una de las formaciones más útiles para los profesionales que quieran mejorar las estructuras y flujos de trabajo en cualquier ámbito empresarial.

La mayoría de máster en gestión de proyectos incluye metodologías ágiles que permiten lograr resultados con niveles altos de eficiencia, efectividad y coordinación.

Sin embargo, para facilitar esta búsqueda, te dejaremos a continuación una lista con los máster en gestión de proyectos con metodologías ágiles. Estos son impartidos por escuelas de negocios y universidades españolas con amplio reconocimiento.

Además, cuentan con un contenido completo que garantiza una preparación integral de los profesionales, ajustándose a la demanda laboral actual.

· Máster Universitario en Gestión de Proyectos – Universidad Europea

Con este máster el alumno aprenderá sobre la gestión de proyectos globales de manera eficiente y eficaz de cualquier área de trabajo dentro de una organización.

· Máster en Project Management EAE Business School

El programa de esta escuela de negocios se propone formar directivos que sepan dirigir, planificar, organizar y controlar proyectos complejos y de carácter global de manera eficiente y capaz.

· Máster en PMP UNIR – Universidad de Internet

Forma alumnos para conocer las necesidades, así como la definición, planificación, ejecución, seguimiento y cierre de proyecto.

· Máster Universitario en Project Management VIU

Este máster ofrece a los estudiantes matriculados un registro gratuito como miembros del PMI permitiéndoles acceder a recursos didácticos. Asimismo, podrán contar con comunidades prácticas y expertos en la materia.

· Máster en Dirección y Gestión de Proyectos IMF Bussiness School

El máster en dirección y gestión de proyectos de IMF enseña a gestionar proyectos de todo tipo. Por lo que se adquieren conocimientos técnicos necesarios para la gestión de proyectos y de soft skills muy útiles.

· Máster en Project Management IEP – Instituto Europeo de Posgrado

Este máster facilita herramientas teóricas y prácticas que permiten a los profesionales responder de forma rápida y eficaz a los problemas que se plantean en cualquier ámbito de la actividad directiva.

· Máster en Gestión de Proyectos IEAD – Instituto Europeo de Alta Dirección

Con el máster en Gestión de Proyectos de IEAD se desarrollará una base detallada de la gestión de proyectos y la teoría estratégica. Así como de las herramientas y procesos imperativos que los gerentes utilizan regularmente.

· Máster en Digital Project Management INESDI Digital Business School

Este programa ofrece una visión general de las distintas fases fundamentales a la hora de gestionar proyectos, de acuerdo a la nueva versión del PMBOK del PMI.

· Máster en Gestión de Proyecto ISEB – Instituto Superior Europeo de Barcelona

Uno de los máster más completos y atractivos por las herramientas útiles para poder gestionar cualquier tipo de proyecto. El diseño, gestión e implementación son parte del programa desarrollado por ISEB.

· Máster en Project Management INESEM Bussiness School

Con este máster se prepara al alumno para diseñar, dirigir, implementar y controlar proyectos de cualquier índole. Los conocimientos tecnológicos y las competencias directivas son la parte más atractiva.

Como puedes ver, las metodologías ágiles se han convertido en un elemento clave para el desarrollo y gestión de proyectos dentro de una organización. Tener conocimientos en este ámbito puede representar una salida laboral más rápida.

Es por ello que estudiar un máster con metodologías ágiles puede ser una de las mejores alternativas para apostar al crecimiento profesional en las diferentes áreas.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior¿Cuál es la diferencia entre desarrollo web y diseño web?
Siguiente articulo Las titulaciones de UNIR México que son toda una mejora profesional
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

Cuáles son las funciones de un psicopedagogo

¿Cuáles son las funciones de un psicopedagogo y sus principales salidas profesionales?

Qué es el legal tech y dónde puedo formarme

Qué es el legal tech y dónde puedo formarme

Máster de Gastronomía

Máster de Gastronomía: qué se estudia y principales salidas laborales

MIOTI entra de lleno en los eSports (convenio con eLaliga)

MIOTI entra de lleno en los eSports (patrocinio de eLaliga)

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}