Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

Principales diferencias entre Big Data y Business Intelligence

communication 4235724 640
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿Cuáles son las principales diferencias entre Big Data y Business Intelligence? Esta resulta una de las preguntas que nuestros usuarios interesados en el tema nos hacen llegar constantemente a través de redes sociales y del contacto directo con nuestros asesores y expertos académicos.

No es para menos, sin dudas los profesionales del Big Data y Business Intelligence son altamente demandados por las organizaciones hoy día, al posibilitar a dichas empresas optimizar la toma de decisiones y obtener resultados de una forma más inteligente. Sin embargo, las diferencias entre Big Data y Business Intelligence no quedan aún claras para nuestros usuarios.

Tabla de contenidos

  • Big Data y Business Intelligence
    • ¿Qué tipos de datos se analizan?

Big Data y Business Intelligence

Comencemos entonces definiendo términos para una mejor comprensión. El Big Data nace con la finalidad de cubrir las necesidades no satisfechas por las tecnologías existentes en relación con el almacenamiento y tratamiento de grandes volúmenes de datos.

En este sentido, la concentración masiva de datos permitió dar el paso en función de encontrar maneras eficientes para manipular inmensas cantidades de información. De ahí que el Big Data sea un sistema que se basa en el almacenamiento, captura, búsqueda y análisis de datos.

Por su parte, el Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información y dicha información en conocimiento de manera que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.

Más bien se refiere al conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar los datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada, tanto interna como externa a la compañía, en información estructurada para su posterior análisis y conversión en conocimiento.

En realidad, Big Data y Business Intelligence no son enfoques competitivos: son arquitecturas de TI que funcionan bien juntas, siendo Business Intelligence esencialmente una capa sobre Big Data.

Los negocios a través del Big Data y el Business Intelligence extraen valor de la información, pero lo singular es que lo realizan de distintas formas las cuales se complementan como es lógico.

Así, el Business Intelligence busca ahondar en los conjuntos de datos de los que dispone la empresa:

  • Aprovechando el software y los servicios para recoger, almacenar y analizar los datos.
  • Transformarlos posteriormente en inteligencia procesable.
  • Para después nutrir a los sistemas de la organización de este conocimiento, para una mejor toma de decisiones tácticas y estratégicas de una organización.

Mientras que en lo relacionado con los grandes volúmenes de datos parece no haber límites, las herramientas del Business Intelligence posibilitan acceder a conjuntos de datos que ya han sido clasificados, debidamente almacenados y preparados, los que serán analizados para llegar a conclusiones que se reflejarán en informes, cuadros de mando, gráficos, tablas y mapas.

Según el sitio Power Data, la diferencia entre innovación y descubrimiento vs. consultas y respuestas es la que mejor describe el principal punto de divergencia entre Big Data y Business Intelligence.

El Business Intelligence resulta una forma sistémica para las organizaciones de lanzar preguntas y obtener respuestas útiles de sus sistemas de información, puesto que se basa en el conocimiento acumulado del negocio.

Sin embargo, el Big Data permite mirar hacia el futuro y enfocarse en detalles que podrían ser fuente de grandes oportunidades.

¿Qué tipos de datos se analizan?

Quizás muchos usuarios ven estas dos tecnologías como sinónimos. Sin embargo, en cuanto al tipo de datos que analizan, el Big Data puede analizar un enorme volumen de datos sin distinguir entre estructurados y no estructurados, mientras que el Business Intelligence se centra en los primeros, almacenados en una base de datos tradicional.

En relación con el almacenamiento de estos datos, el Big Data emplea sistemas de ficheros distribuidos, mientras el Business Intelligence recurre a un servidor central.

De acuerdo con esta información, el Big Data utiliza una solución que traslada la función a los datos, mientras que el Business Intelligence lo hace al contrario.

Están claras cuáles son las principales diferencias entre ambas tecnologías, no obstante, hay que otorgar valor al Business Intelligence, debido a su madurez: lleva casi tres décadas funcionando y analizando datos para las organizaciones de todo el mundo.

Si necesitas información más precisa sobre másteres y posgrados en el área, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior¿Por qué es importante la asesoría de empresas?
Siguiente articulo ¿Posgrado o máster?
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

¿Qué significa un modelo de negocio sostenible?

Fundamentos de los modelos de negocio sostenibles

doble titulación de ENEB

Listado de máster doble titulación de ENEB en el área de empresa

personal de alta dirección

¿Qué estudiar para ser personal de alta dirección?

titulación de ENEB

Qué titulación de ENEB obtengo tras finalizar un máster

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}