¿Cuáles son las principales diferencias entre Big Data y Business Intelligence? Esta resulta una de las preguntas que nuestros usuarios interesados en el tema nos hacen llegar constantemente a través de redes sociales y del contacto directo con nuestros asesores y expertos académicos.
No es para menos, sin dudas los profesionales del Big Data y Business Intelligence son altamente demandados por las organizaciones hoy día, al posibilitar a dichas empresas optimizar la toma de decisiones y obtener resultados de una forma más inteligente. Sin embargo, las diferencias entre Big Data y Business Intelligence no quedan aún claras para nuestros usuarios.
Big Data y Business Intelligence
Comencemos entonces definiendo términos para una mejor comprensión. El Big Data nace con la finalidad de cubrir las necesidades no satisfechas por las tecnologías existentes en relación con el almacenamiento y tratamiento de grandes volúmenes de datos.
En este sentido, la concentración masiva de datos permitió dar el paso en función de encontrar maneras eficientes para manipular inmensas cantidades de información. De ahí que el Big Data sea un sistema que se basa en el almacenamiento, captura, búsqueda y análisis de datos.
Por su parte, el Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información y dicha información en conocimiento de manera que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.
Más bien se refiere al conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar los datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada, tanto interna como externa a la compañía, en información estructurada para su posterior análisis y conversión en conocimiento.
En realidad, Big Data y Business Intelligence no son enfoques competitivos: son arquitecturas de TI que funcionan bien juntas, siendo Business Intelligence esencialmente una capa sobre Big Data.
Los negocios a través del Big Data y el Business Intelligence extraen valor de la información, pero lo singular es que lo realizan de distintas formas las cuales se complementan como es lógico.
Así, el Business Intelligence busca ahondar en los conjuntos de datos de los que dispone la empresa:
- Aprovechando el software y los servicios para recoger, almacenar y analizar los datos.
- Transformarlos posteriormente en inteligencia procesable.
- Para después nutrir a los sistemas de la organización de este conocimiento, para una mejor toma de decisiones tácticas y estratégicas de una organización.
Mientras que en lo relacionado con los grandes volúmenes de datos parece no haber límites, las herramientas del Business Intelligence posibilitan acceder a conjuntos de datos que ya han sido clasificados, debidamente almacenados y preparados, los que serán analizados para llegar a conclusiones que se reflejarán en informes, cuadros de mando, gráficos, tablas y mapas.
Según el sitio Power Data, la diferencia entre innovación y descubrimiento vs. consultas y respuestas es la que mejor describe el principal punto de divergencia entre Big Data y Business Intelligence.
El Business Intelligence resulta una forma sistémica para las organizaciones de lanzar preguntas y obtener respuestas útiles de sus sistemas de información, puesto que se basa en el conocimiento acumulado del negocio.
Sin embargo, el Big Data permite mirar hacia el futuro y enfocarse en detalles que podrían ser fuente de grandes oportunidades.
¿Qué tipos de datos se analizan?
Quizás muchos usuarios ven estas dos tecnologías como sinónimos. Sin embargo, en cuanto al tipo de datos que analizan, el Big Data puede analizar un enorme volumen de datos sin distinguir entre estructurados y no estructurados, mientras que el Business Intelligence se centra en los primeros, almacenados en una base de datos tradicional.
En relación con el almacenamiento de estos datos, el Big Data emplea sistemas de ficheros distribuidos, mientras el Business Intelligence recurre a un servidor central.
De acuerdo con esta información, el Big Data utiliza una solución que traslada la función a los datos, mientras que el Business Intelligence lo hace al contrario.
Están claras cuáles son las principales diferencias entre ambas tecnologías, no obstante, hay que otorgar valor al Business Intelligence, debido a su madurez: lleva casi tres décadas funcionando y analizando datos para las organizaciones de todo el mundo.
Si necesitas información más precisa sobre másteres y posgrados en el área, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.