Master en Economía Internacional de UNIR

Progresa como economista en la administración pública, multinacionales, consultoras, gobiernos o bancos centrales. De la mano de destacados expertos, analizarás e interpretarás la realidad que te rodea con las herramientas de la teoría económica y de los métodos estadísticos cuantitativos. Estas dinámicas te proporcionarán una conciencia crítica y sólida en este campo, permitiéndote desarrollar habilidades analíticas que te serán de gran valor en tu carrera profesional.
OBJETIVOS
Progresa como analista en organizaciones internacionales, multinacionales, consultoras, gobiernos o bancos centrales de todo el mundo con el Máster en Economía Internacional de UNIR, único máster oficial en Economía Internacional 100% online. Además, si quieres desarrollarte como investigador académico, este posgrado te posibilita continuar la carrera docente o investigadora con un Doctorado.
Adquirirás todos los conceptos de una manera práctica. Debatirás, argumentarás y examinarás problemas económicos reales y actuales. Esto te permitirá obtener una conciencia crítica.
Aprenderás de destacados expertos en el sector, con un plan de estudios adaptado a los grandes cambios que se están produciendo en las relaciones económicas mundiales. Lograrás una perspectiva amplia e integradora de las diferentes áreas de la economía internacional.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Dirigido a todo aquél apasionado por el mundo de la economía y que quiera desarrollar su carrera profesional en el ámbio de la economía: máster con un enfoque muy práctico y académico, especialmente dirigido a profesionales del sector público o privado que quieran potenciar su carrera e ideal para carreras en el ámbito docente, universitario o enseñanza media.
REQUISITOS
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
Estar en posesión de
un título universitario oficial
español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan
un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles
y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Tienen acceso directo al Máster Universitario en Economía Internacional los titulados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad e Investigación de Mercados, además de estudiantes que hayan cursado un máster universitario del ámbito de conocimiento.
También tendrán acceso los perfiles que acrediten más de dos años de experiencia profesional en tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento.
Con el objetivo de nivelar la formación de los estudiantes del máster, se contempla que los estudiantes con perfiles no directamente relacionados conla economía internacional estarán obligados a cursar una serie de complementos de formación. Estos complementos formativos están dirigidos a estudiantes procedentes de otras titulaciones, Física, Matemáticas, Estadística o Ingeniería.
En el caso de que no poder acreditar los conocimientos previos necesarios para un normal seguimiento del plan de estudios, los complementos de formación son los siguientes:
Fundamentos de Microeconomía (6 ECTS)
Fundamentos de Macroeconomía (6 ECTS)
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
ANÁLISIS ECONÓMICO DE INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES, TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES 6
COMERCIO INTERNACIONAL 6
MACROECONOMÍA INTERNACIONAL 6
ECONOMÍA MONETARIA INTERNACIONAL 6
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA INTERNACIONAL 6
Segundo cuatrimestre
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO 6
FINANZAS INTERNACIONALES 6
INTELIGENCIA ECONÓMICA INTERNACIONAL 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
Ser capaz de crear y combinar modelos explicativos de fenómenos económicos a nivel
internacional. Ser capaz de analizar los principales problemas en el ámbito de la economía
internacional utilizando los instrumentos y técnicas de la teoría económica. Ser capaz de valorar de forma conjunta los principales factores políticos, económicos,
sociales y tecnológicos que subyacen a los cambios en el entorno económico
internacional.
Ser capaz de valorar el papel de las organizaciones e instituciones económicas
internacionales en la configuración del mundo actual. Ser capaz de anticipar e interpretar los riesgos económicos de diversa índole a los que
se enfrentan los países a nivel global.
PROFESORADO
José María Martínez Pérez
Analista Senior del Servicio de Estudios de Repsol, especializado en economías emergentes y comercio internacional con más de 25 años de experiencia. Experto en la evaluación de políticas fiscales y globales.
Beatriz Manotas Hidalgo
Doctora en Economía, Cum Laude, mención internacional por la UPNA. Acreditada por ANECA, ha publicado en revistas internacionales de alto impacto. Actualmente,
además es profesora visitante en la Royal Holloway, Universidad de Londres.
Marta Magadán Díaz
Doctora en Administración de Empresas por la Universidad de Oviedo. Actualmente, coordina Las Tertulias del Campoamor del Ayuntamiento de Oviedo. Profesora de Análisis de Instituciones y Organismos Internacionales.
Maria José Solís Baltodano
Doctora en economía por la Universidad Rovira i Virgill. Experta en teoría de juegos y problemas de racionamiento y reparto. Profesora del Complemento Formativo "Introducción a la Macroeconomía Internacional".
María Ángeles Navarro Cervantes
Doctora Cum Laude por la UNED tras haber cursado el máster universitario de investigación en economía monetaria y financiera. Su área de investigación se centra en la Teoría de valores extremos aplicada al análisis de gestión de riesgos financieros.
Esmeralda Gómez López
Experta en finanzas, autora e Investigadora doctoral. Licenciada en Matemáticas con especialidad astrofísica y Máster de Economía por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesora de Finanzas Internacionales.
Álvaro Herrando Guibert
Profesional con más de 25 años de experiencia en Consultoría de Relación con Inversores y Desarrollo Corporativo Internacional asesorando a multinacionales del IBEX 35. Experto en valoración de empresas y Máster de Economía.
MÁS DETALLES
Nuestro título ofrece numerosas posibilidades profesionales en instituciones de prestigio internacional, donde podrás empezar una carrera de gran proyección. En términos generales, los conocimientos adquiridos son demandados para trabajar:
Analista económico/financiero en organismos e Instituciones Internacionales :
Agencias gubernamentales y bancos centrales.
Servicios de estudios/departamentos de estrategia de empresas privadas:
Consultoría en políticas públicas o de competencia (p. e. NERA Economic Consulting, McKinsey, etc).
Instituciones financieras
Se trata de un título que aporta una gran flexibilidad, al prepararte tanto para la incorporación al mercado laboral en instituciones de prestigio, como para continuar la carrera docente/investigadora con un Doctorado.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
