fbpx

Máster en Metodologías Agile y Gestión de Proyectos STRUCTURALIA

Máster en Metodologías Agile y Gestión de Proyectos STRUCTURALIA

El Máster en Gestión de Proyectos con Metodologías Ágiles te capacita para aplicar prácticas ágiles y mejorar tus competencias en liderazgo y gestión efectiva de equipos.

INICIO: Abierto
DURACIÓN: 12 meses
HORAS LECTIVAS: 60 ECTS
PRECIO OFICIAL: 2.245
 

OBJETIVOS

 

A lo largo del siguiente master podrás conocer la gestión de proyectos con la utilizción de metodologías habiles, aumenta el nivel de gestión que tienes a través de esta formación. Conseguirás adquirir las competencias y liderazgo necesario enfocandose en metodologías agiles que aplicar a los equipos de forma efectiva.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Este máster es de gran interés para aquellas personas que actualmente trabajan como responsables de proyecto, lo harán en el futuro, o bien participan en equipos de proyecto. Jefes de servicio y en general responsables de equipos de personas, que quieran adoptar todas las técnicas y conocimientos necesarios para llevar a cabo estimaciones, planificaciones, asignación del trabajo, control de incurridos, dependencias, y desempeño de equipos y de proyectos. Con este máster también se consiguen todos los conocimientos para obtener certificaciones oficiales como el PMP o el ACP.

REQUISITOS

 

Estar en posesión de titulación universitaria

TITULACIÓN

  Titulación Universitaria de Máster de Formación Permanente en Metodología Agile y Gestión de Proyectos con 1500 horas y 60 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia

TEMARIO

 

MÓDULO 1. GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. LANZAMIENTO Y PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y DOCUMENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE RRHH, CALIDAD, SALUD, SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE MÓDULO 2. GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE ALCANCES Y GESTIÓN CONTRACTUAL UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEGOCIACIÓN Y CONTROL DE COSTES UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTIMACIÓN DE COSTES Y PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE RIESGOS MÓDULO 3. GESTIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECCIONES FINANCIERAS Y FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROJECT FINANCE UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS INTERNACIONALES UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTOS DE SERVICIOS MÓDULO 4. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. ASEGURAMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD MÓDULO 5. POR QUÉ ÁGIL, ÁGIL VS TRADICIONAL, METODOLOGÍAS ÁGILES UNIDAD DIDÁCTICA 1. POR QUÉ ÁGIL. ÁGIL VS TRADICIONAL UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE ÁGIL UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍAS ÁGILES: SCRUM, XP Y OTRAS UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍAS ÁGILES: KANBAN MÓDULO 6. LANZAMIENTO Y PLANIFICACIÓN GLOBAL DE PROYECTOS ÁGILES UNIDAD DIDÁCTICA 1. VISIÓN DEL PROYECTO UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN ÁGIL DEL ALCANCE UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTIMACIÓN ÁGIL UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN CON INCERTIDUMBRE MÓDULO 7. EJECUCIÓN ÁGIL, ENTREGA ITERATIVA E INCREMENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DEL PLAN DE PROYECTO ÁGIL UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGUIMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTREGA Y RADIADORES DE INFORMACIÓN MÓDULO 8. DESIGN THINKING UNIDAD DIDÁCTICA 1. POR QUÉ SURGE DESIGN THINKING UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DESIGN THINKING UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROFUNDIZANDO Y EJEMPLO: ¿CÓMO LO HACE GOOGLE? UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTRAS HERRAMIENTAS DE AGILIZACIÓN MÓDULO 9. AGILISMO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFOQUE DE GESTIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGILE DATA. DATA DRIVEN COMPANIES UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIGITALIZACIÓN ÁGIL UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOFT SKILLS PARA AGILISMO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL MÓDULO 10. TFM. MÁSTER EN AGILE Y GESTIÓN DE PROYECTOS

COMPETENCIAS

 

· Conocer en profundidad el marco clásico de planificación y control de proyectos. · Conocer el enfoque ágil completo de gestión y trabajo, y apreciar sus diferencias respecto del enfoque clásico o tradicional · Conocer las metodologías más empleadas para gestión de proyectos y equipos de trabajo · Comprender la relación entre transformación digital y agilismo, y por qué el enfoque ágil de proyectos es el correcto en este contexto · Conocer las prácticas disponibles para gestión tanto clásica como ágil de proyectos · Conocer el método de trabajo Design Thinking, y su integración con Lean y Agile · Relacionar campos de aplicación de Agile como proyectos de conocimiento, construcción, tecnología, datos, etc.

PROFESORADO

 

MIGUEL ÁNGEL VERA, PEDRO NAVARRO