Máster en Gestión de Archivos y Bibliotecas + Mención de Director de Bibliotecas Educativas EUROINNOVA

Máster en Gestión de Archivos y Bibliotecas + Mención de Director de Bibliotecas Educativas EUROINNOVA

El Máster en Gestión de Archivos y Bibliotecas se especializa en la dirección de bibliotecas educativas, formando expertos en la organización, preservación y difusión de información en formato digital y físico.

ÁREA: Educación
TIPO DE CURSO: Másters Propios
METODOLOGÍA: Másters Online
INICIO: Abierto
DURACIÓN: 12 meses
HORAS LECTIVAS: 1500 horas
PRECIO OFICIAL: 1.795
 

OBJETIVOS

 

Este Master en Gestión de Archivos y Bibliotecas le ofrece una formación especializada en la materia y se enfoca a la Dirección de Bibliotecas Educativas. En la actualidad se requiere de la presencia de personas especializadas en la gestión de archivos y bibliotecas, cuya formación esté vinculada a los cambios sociales y tecnológicos que se han venido produciendo. El presente Master en Gestión de Archivos y Bibliotecas proporciona los conocimientos necesarios para formar especialistas en todas aquellas actividades que guardan relación con la gestión de recursos de información, tanto digitales como impresos, atendiendo a todo lo relacionado son su organización, almacenamiento, preservación, recuperación, difusión y reutilización de los mismos.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Este Master Gestión de Archivos y Bibliotecas está destinado a aquellas personas que estén interesadas en la gestión de archivos y bibliotecas en el ámbito educativo.

REQUISITOS

 

Sin requisitos de acceso

TITULACIÓN

  Titulación Múltiple: - Titulación de Master en Gestión de Archivos y Bibliotecas 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings - Titulación de Mención de Director de Bibliotecas Educativas con 125 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings - Titulación Universitaria en Excel Avanzado 2019 con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

TEMARIO

 

PARTE 1. DERECHO ADMINISTRATIVO Y ARCHIVO EN LA EMPRESA UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO ADMINISTRATIVO UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS ARCHIVOS DE EMPRESA EN ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS INTERNOS DE COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ARCHIVO AL SERVICIO DE LA TOMA DE DECISIONES UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOLOGÍAS DOCUMENTALES EN LA EMPRESA UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMAS QUE INTERVIENEN EN EL TRATAMIENTO DE DATOS E INFORMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 10 GESTIÓN BÁSICA DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS PARTE 2. ARCHIVO Y SISTEMAS ARCHIVÍSTICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DOCUMENTO UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ARCHIVÍSTICA UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ARCHIVO UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA ARCHIVÍSTICO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA 6. ARCHIVOS PRIVADOS PARTE 3. GESTIÓN DE LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA MÓDULO 1. FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE RECEPCIÓN DE NUEVOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESAMIENTO DE NUEVOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE ORDENACIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS MÓDULO 2. MANTENIMIENTO DE LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE MANTENIMIENTO DE CATÁLOGOS, REPOSITORIOS Y PORTALES WEB, ENTRE OTROS UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE RECUENTO Y EXPURGO DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS PARTE 4. SERVICIO DE PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO Y DEVOLUCIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE RESERVA Y RENOVACIÓN DE PRÉSTAMOS BIBLIOTECARIOS. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO PARTE 5. BIBLIOTECAS DIGITALES Y ESPECIALIZADAS UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ESTÁNDARES UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLECCIONES DIGITALES UNIDAD DIDÁCTICA 5. CURADURÍA Y PRESERVACIÓN DIGITAL UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIBLIOTECAS Y TECNOLOGÍA MÓVIL UNIDAD DIDÁCTICA 7. GLOBALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARTE 6. DERECHOS Y LICENCIAS DIGITALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA UNIDAD DIDÁCTICA 2. LICENCIAS ESTÁNDAR DE LA INFORMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3. TITULARIDAD DE LOS DERECHOS DE AUTOR UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE DERECHOS DIGITALES UNIDAD DIDÁCTICA 5. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO UNIDAD DIDÁCTICA 6. COBRO DE LA INFORMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN ELECTRÓNICA DE LAS LICENCIAS PARTE 7. DIGITALIZACIÓN, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE COLECCIONES UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DIGITALES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESIBILIDAD Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXPOSICIONES PERMANENTES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO UNIDAD DIDÁCTICA 5. PUBLICACIONES DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIFUSIÓN EN LA RED DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDADES CULTURALES Y VISITAS ORGANIZADAS PARTE 8. CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015 UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 7. INDICADORES DE RENDIMIENTO PARA BIBLIOTECAS UNIDAD DIDÁCTICA 8. OBTENCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS PARTE 9. EXCEL AVANZADO UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDICIÓN DE DATOS Y FÓRMULAS UNIDAD DIDÁCTICA 3. TABLAS Y LISTAS DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS UNIDAD DIDÁCTICA 7. PUBLICACIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNCIONES LÓGICAS UNIDAD DIDÁCTICA 9. BÚSQUEDA DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS FUNCIONES DE INTERÉS UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACCESO A FUNCIONES EXTERNAS UNIDAD DIDÁCTICA 12. MACROS Y FUNCIONES UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN A VBA UNIDAD DIDÁCTICA 14. VARIABLES Y EXPRESIONES UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESTRUCTURAS DE CONTROL. EL MODELO DE OBJETOS DE EXCEL UNIDAD DIDÁCTICA 16. MANIPULACIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 17. CUADROS DE DIÁLOGO UNIDAD DIDÁCTICA 18. TRABAJO EN GRUPO UNIDAD DIDÁCTICA 19. DOCUMENTOS Y SEGURIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 20. PERSONALIZACIÓN DE EXCEL ANEXO 1. MENCIÓN DE DIRECTOR DE BIBLIOTECAS EDUCATIVAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN ESPECÍFICA DE BIBLIOTECAS EDUCATIVAS UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIBLIOTECA EDUCATIVA UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOPD EN BIBLIOTECAS EDUCATIVAS

COMPETENCIAS

 

Realizar este máster Gestión de Archivos te permitirá alcanza los siguientes objetivos: · Conocer los aspectos más importantes de la gestión de archivo y bibliotecas educativas. · Conocer las bases del derecho público, así como su relación con respecto a la creación, organización y funcionamiento de archivos en las empresas. · Organizar el archivo de la empresa y la gestión de los documentos. · Crear, tratar, gestionar, circular, almacenar y conservar los datos, documentos e información generada en las empresas. · Aplicar las técnicas de registro y archivo de la información, pública y/o privada, que faciliten el acceso, la seguridad y la confidencialidad de la documentación. · Conseguir que el alumno conozca la emblemática en relación con la documentación, y sus aportaciones al conocimiento integral del documento y el libro antiguo. · Reconocer y clasificar los fondos bibliográficos atendiendo a los criterios establecidos. · Gestionar adecuadamente el proceso de recepción de fondos bibliográficos teniendo en cuenta la tipología de los mismos, comprobando su estado físico y cursando las posibles reclamaciones. · Utilizar adecuadamente los diferentes dispositivos de identificación y seguridad de los fondos bibliográficos. · Cumplimentar adecuadamente los datos de identificación y catalogación de los fondos bibliográficos. · Ordenar y colocar adecuadamente los diferentes fondos dentro de la colección de una biblioteca comprobando adecuadamente las secuencias de ordenación de los ejemplares. · Conocer la tipología de préstamos que existen en función de la tipología documental. · Enumerar los sistemas y tecnologías que existen en la realización del préstamo asumiendo las ventajas e inconvenientes. · Gestionar adecuadamente las solicitudes de préstamos y reservas de fondos localizando el ejemplar dentro de la colección de la biblioteca. · Realizar un acercamiento al préstamo interbibliotecario aplicando la normativa vigente en esta materia. · Analizar el proceso de recepción de un préstamo interbibliotecario en función de los diferentes soportes. · Indagar en torno a las características principales que se vinculan con las bibliotecas digitales y especializadas. · Analizar los estándares y especificaciones de las bibliotecas digitales. · Conocer los proyectos de preservación digital y curaduría de contenidos. · Analizar en profundidad las características de las licencias digitales. · Mejorar la gestión de la documentación. · Potenciar la transparencia de la información y conocimiento de dominio público. · Conocer las características de la digitalización de documentación. · Adquirir conocimientos relacionados con la preservación, conservación preventiva y restauración. · Dominar el acceso al patrimonio, conociendo y aplicando los principales métodos de difusión del patrimonio. · Comprender la gran relevancia que tiene el proceso de gestión de la calidad. · Conocer los sistemas de gestión de la calidad, así como su valor añadido en las unidades de información. · Analizar cuidadosamente las necesidades y expectativas de los usuarios.

PROFESORADO

 

MARINA DE LAS ANGUSTIAS RIVAS BASTANTE, JAVIER MARTÍN OCETE