Maestría en Economía Internacional UNIR México

Maestría en Economía Internacional UNIR México

La Maestría en Economía Internacional de UNIR México te prepara para comprender y analizar los fenómenos económicos globales con un enfoque estratégico, combinando la economía-política internacional con aplicaciones prácticas en el ámbito de las finanzas y el desarrollo económico. A través de un enfoque multidisciplinario, adquirirás las habilidades necesarias para identificar oportunidades en el mercado global y proponer soluciones innovadoras frente a los desafíos económicos actuales. Estarás preparado para tomar decisiones fundamentadas en un contexto económico internacional en constante evolución. Inicio: Septiembre 2025.

INSTITUCIÓN: UNIR México
TIPO DE CURSO: Másters Oficiales
METODOLOGÍA: Másters Online
INICIO: Abierto
2025
DURACIÓN: 24 meses
PRECIO OFICIAL: A consultar
 

OBJETIVOS

 

La Maestría en Economía Internacional de UNIR México se imparte en línea y tiene una duración de 24 meses. Esta modalidad permite a los estudiantes acceder al contenido del curso en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet, facilitando la adaptación del ritmo de estudio a sus necesidades y responsabilidades laborales y personales.

Contarás con la guía de un profesorado experimentado que te ayudará a comprender y analizar los fenómenos económicos globales, así como a evaluar sus implicaciones en el desarrollo financiero y comercial a nivel internacional.

- Además, durante el programa, tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades en cuatro áreas fundamentales:

- Comprender la estructura de la economía internacional y sus interrelaciones financieras desde una perspectiva estratégica.

- Evaluar el sistema monetario internacional y su impacto en los mercados financieros y monetarios.

- Aplicar modelos económicos para medir fenómenos globales utilizando herramientas estadísticas.

- Interpretar acuerdos de integración y cooperación económica entre países y regiones.

Al completar la maestría, los egresados estarán preparados para:

- Evaluar tendencias macroeconómicas y su impacto en los mercados globales.

- Aplicar estrategias económicas en empresas, organismos internacionales y gobiernos.

- Identificar riesgos y oportunidades en la economía política internacional.

- Utilizar herramientas analíticas para interpretar datos económicos y financieros.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

La Maestría en Economía Internacional de UNIR México está dirigida a profesionales con certificado total de estudios y título profesional de licenciatura en áreas relacionadas con las Ciencias Sociales, como Economía, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Administración Pública, Gestión Pública y Ciencias Económicas, así como en Derecho (como Derecho Económico) y Administración y Dirección de Empresas (como Comercio Internacional, Finanzas, Técnicas de Mercado y otros servicios financieros como banca y administración financiera).

También pueden acceder quienes provengan de disciplinas afines a la economía y la gestión pública.

Para aquellos aspirantes cuyo perfil académico no esté directamente relacionado, se ofrece la opción de cursar un propedéutico que les proporcionará las habilidades y herramientas necesarias para ingresar y mantenerse en el programa. Además, quienes cuenten con experiencia laboral demostrable de al menos un año en ámbitos privados o públicos, realizando tareas relacionadas con el ámbito de la economía internacional, también pueden postularse. Esta experiencia será evaluada por UNIR para garantizar la suficiencia del perfil.

TITULACIÓN

  Maestría en Economía Internacional, por UNIR México, con reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) por la SEP. Título Propio Europeo con valor curricular en Economía Internacional, otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España. En UNIR México sabemos la importancia de un perfil internacional, por ello, al finalizar tu maestría, obtendrás una doble titulación que hará tu currículum más atractivo y fortalecerá tu desarrollo profesional.

TEMARIO

 

Módulo A (12 Créditos)

Análisis Económico de Instituciones, Organizaciones, Tratados y Acuerdos Internacionales

Liderazgo Personal y de Servicio

Módulo B (12 Créditos)

Comercio Internacional

Creatividad e innovación

Módulo C (18 Créditos)

Macroeconomía Internacional

Economía Monetaria Internacional

Módulo D (18 Créditos)

Métodos Cuantitativos para la Economía Internacional

Crecimiento Económico y Desarrollo

Módulo E (18 Créditos)

Finanzas Internacionales

Inteligencia Económica Internacional

Módulo F (12 Créditos)

Proyecto de Economía Aplicada al Ámbito Internacional

Competencias en Sostenibilidad