La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) publicó recientemente el informe ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica’, que ofrece la información más relevante del Informe CYD 2017 desglosada territorialmente por regiones y universidades de cada región.
Dicho informe CYD se compone de un total de 19 textos individuales, incluyendo el conjunto de las universidades no presenciales y especiales.
Las universidades españolas desde una perspectiva autonómica
Según el análisis, Navarra seguida de Cataluña y Madrid, destacan por el buen desempeño académico de sus matriculados de grado. Los que en mayor proporción se gradúan en el tiempo teórico previsto son los de Navarra, País Vasco y Castilla y León.
También, las diferencias por sexos en el desempeño académico son favorables a las mujeres, sin excepción. Las mayores diferencias para matriculados se dan en Galicia y Castilla-La Mancha; para egresados, en Extremadura y Navarra.
Por otro lado, Madrid, País Vasco y Navarra tienen la mayor proporción de población con estudios superiores. Madrid y Navarra también son las regiones con más proporción de población adulta siguiendo actividades de formación continua. Las menores tasas de paro para graduados superiores (inferiores al 7%) se experimentan en Aragón, Navarra y Baleares.
Perfil del profesorado y alumnado en las universidades españolas
Al decir del informe, durante el curso 2016-2017, el porcentaje de mujeres en las universidades españolas entre el conjunto de alumnos se mueve desde prácticamente 60% de Baleares y Canarias, hasta el 49,9% de Cantabria.
En el plano de los de nacionalidad extranjera, el máximo se presenta en Navarra (13,2%), considerando tanto grado y máster, como doctorado, y el mínimo en Extremadura (1,9%). El alumnado de más edad se encuentra en Baleares en matriculados y en Castilla y León en egresados, y los más jóvenes en el País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón.
De acuerdo con las características más destacadas del profesorado, cabe indicar que la menor presencia relativa de profesoras se produce en Extremadura, Cantabria y Andalucía (por debajo del 40%). Sin embargo, la mayor en el País Vasco y Aragón, ligeramente por encima del 45%. El profesorado más envejecido se encuentra en Asturias, Canarias y Galicia, que también están entre las regiones con más proporción de doctores.
El profesorado más joven relativamente se localiza en Baleares, entre las regiones tanto con menor porcentaje de PDI de 60 y más edad como con mayor proporción de profesorado por debajo de 40 años. En PDI extranjero el máximo se registra en Cataluña (5%) y el mínimo, en Extremadura y La Rioja, por debajo del 1%.
Universidades de España: regiones más especializadas
Teniendo en cuenta el peso relativo de las diferentes ramas de enseñanza sobre el total de los matriculados y en comparación con el sistema universitario, las regiones más especializadas en Ciencias Sociales y Jurídicas son, según los últimos datos disponibles (2016-2017), Baleares, La Rioja y Extremadura.
En Ingeniería y Arquitectura destacan Cantabria, Asturias y Navarra; en Artes y Humanidades, Asturias, Andalucía y Cataluña; en Ciencias de la Salud, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña; y, finalmente, en Ciencias, La Rioja, Asturias y Baleares.
Por otro lado, atendiendo al porcentaje de titulados en grado y máster oficial en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) las regiones líderes son Asturias, Cantabria y el País Vasco.
Financiación de las universidades públicas españolas
Comunidad Valenciana, Cataluña y Cantabria son las regiones españolas que más esfuerzo privado registran en la financiación de sus universidades públicas, entendido como el total de tasas, precios públicos y otros ingresos por alumno en proporción del PIB per cápita regional.
Las que menos, el País Vasco, Baleares y La Rioja. Por otro lado, las que más esfuerzo público realizan, aproximado este por las sumas de las transferencias corrientes y de capital recibidas por alumno en porcentaje del PIB per cápita regional son Cantabria, Galicia y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares.
De esta manera, las que más ingresos no financieros por alumno disfrutan en proporción de su PIB per cápita son Cantabria, la Comunidad Valenciana y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares.
Un año más, la población más formada de España se encuentra en Madrid, el País Vasco y Navarra (el 38%, en las dos primeras, y el 35%, en la tercera, de la población de 16 y más años que tiene un título de educación superior). Madrid y Navarra también son las regiones con más proporción de población adulta siguiendo actividades de formación continua.
Si se analizan los últimos datos correspondientes al curso 2016-2017 se han matriculado en el conjunto de las universidades españolas un total de 1.564.713 estudiantes, entre el grado, el máster oficial y los estudios de doctorado; obteniendo el título 318.030 alumnos en las tres modalidades de enseñanzas. Han sido empleados 120.383 profesionales como personal docente e investigador (PDI) y 60.285 como personal de administración y servicios (PAS).
Si quieres más información y opiniones sobre másteres y posgrados, solicita asesoramiento gratuito.