Los controladores aéreos son aquellos profesionales que tienen la función de gestionar el tránsito aéreo diariamente en los diferentes aeropuertos alrededor del mundo, llevando a cabo su actividad en las torres de control de estas instalaciones. Hoy te contamos qué hay que estudiar para ser un controlador aéreo. ¿Te animas a continuar?
Ya lo has intuido. Hablamos de una labor que implica mucha responsabilidad, debido a que las decisiones que toman estos profesionales repercuten de manera significativa en la actividad de los tripulantes de aeronaves, y, por consiguiente, en la seguridad de los viajeros durante los procesos de despegue y el aterrizaje. ¿Qué tienes que hacer para estudiarlo? Te mostramos a continuación.
¿Qué tengo que hacer?
Como dato de interés, el mercado laboral demanda cada vez con mayor frecuencia a los controladores aéreos para ejercer su labor en los centros de tránsito aéreo y en torres de control.
Si quieres ser controlador aéreo, es importante saber que estos profesionales deben tener en cuenta imprevistos y factores meteorológicos que inciden en su misión, ya que las indicaciones que emiten son cardinales para que los vuelos despeguen y aterricen sin dificultad.
Los controladores aéreos se encuentran preparados para comprender los dispositivos de la torre de control, la torre de aproximación, el control de área y el radar, además de saber interpretar la información que colectan en función de tomar decisiones rápidas y atinadas.
Asimismo, estos profesionales deben conocer las recomendaciones y normas dispuestas de los cuerpos oficiales de aviación y demás autoridades del país para operar y realizar eficazmente su trabajo.
¿Cuál es el sueldo de un controlador aéreo?
Como hemos comentado antes, existe una alta demanda de estos profesionales. A esta necesidad se suman salarios elevados que hacen que muchas personas apuesten por prepararse para los exámenes de acceso para ser controlador aéreo.
Estas pruebas se basan en un proceso de selección exigente y de suma rigurosidad. Una vez superadas, ¿cuánto gana un controlador aéreo? El profesional puede cobrar hasta 300 mil euros anuales, dependiendo de si trabaja en el sector público o privado.
¿Es difícil ser controlador aéreo? Requisitos para serlo
De acuerdo con la inmensa responsabilidad y complejidad que entraña esta misión, estos profesionales deben especializarse en un área determinada y contar con funciones específicas para evitar siniestros.
Si entramos, por ejemplo, a una torre de control, podremos encontrar personas encargadas del radar, el encargado de entregar las autorizaciones, el controlador de pistas de aterrizaje y despegue, además de las personas encargadas de autorización en las Calles de Rodaje, TWY y plataforma.
Así que antes de responder a la pregunta qué hay que estudiar para ser controlador aéreo en España, te sugerimos que revises si cumples con los requisitos para estudiar y ejercer la profesión:
Poseer nacionalidad española o de uno de los estados miembro de la Unión Europea. No obstante, si eres ciudadano extracomunitario, deberás acreditar la documentación correspondiente con arreglo a la normativa.
Debes tener una edad comprendida entre los 21 y 28 años en caso de no tener experiencia previa en el sector.
No padecer ninguna condición psíquica o física que pueda imposibilitar la superación de las pruebas psicofísicas para acceder al cuerpo de controladores aéreos.
Dominar el idioma inglés, sobre todo la expresión oral (nivel mínimo C1).
Tener en posesión un título universitario oficial ya sea de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Ingeniero, Arquitecto, Licenciado.
¿Qué hay que estudiar para ser controlador aéreo?
Te habrás percatado que no existe una titulación o carrera universitaria concreta que permita ejercer como controlador aéreo. No obstante, es fundamental estar en posesión de la licencia.
Para obtener la licencia de controlador aéreo hay que seguir un itinerario: formación inicial, licencia de alumno-controlador y formación de unidad.
El período de formación inicial lo integran una parte teórica (común) y una formación de habilitación práctica (específica) que dependerá del servicio que se quiera prestar: torre, aproximación o aérea.
Al superar esta formación inicial teórica y la formación práctica específica en dependencia de lo que quieras realizar, recibirás la licencia de alumno-controlador expedida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Por último, la formación de unidad consiste en realizar prácticas en un centro de control en una torre para afianzar lo aprendido.
Con frecuencia, nuestros usuarios nos preguntan cuánto tiempo dura el curso de controlador aéreo. Normalmente, los estudios duran entre 5 y 6 meses con prácticas de hasta 12 semanas y 65 sesiones en simulador.
¿Es posible presentarse a las oposiciones sin tener licencia?
Es posible presentarse a las oposiciones sin tener licencia, sin embargo, lo recomendado es opositar ya con el título en la mano, algo que te permitirá preparar el proceso con mayor tranquilidad.
Así que, si aspiras a obtener la plaza, es importante que tengas la licencia, el certificado de idiomas y un certificado médico que avale que estás en condiciones de asumir la misión.
De la misma forma, deberás acreditar el:
- Control de aeródromo visual (ADV).
- Control de aeródromo por instrumentos (ADI).
- Control de aproximación por procedimientos (APP).
- Control de vigilancia de aproximación (APS).
- Control de área por procedimientos (ACP).
- Control de vigilancia de área (ACS).
Solicita información sobre másteres y posgrados
Así es el sueldo de un controlador aéreo, la profesión mejor pagada en España