
Madrid.- Se puede decir que ESEM tuvo sus orígenes en Estados Unidos. Allí, un grupo de profesionales españoles del área de empresa que cursaban estudios de marketing vieron la oportunidad –y la necesidad- de dedicarse a la gestión estratégica y conjunta de la comunicación y las ventas, un sector que apenas se conocía en una España en plena industrialización, relata la directora del centro académico, Francisca Adelantado. En 1968 constituyeron en Madrid la Escuela Superior de Estudios de Marketing (ESEM).
Casi 50 años después mantiene como bandera la disciplina en la que confiaron sus fundadores, pero ahora bajo el nombre de Escuela Internacional de Dirección Empresarial, no obstante, se le sigue llamando por sus primeras siglas, quizás como una forma de recordar su trayectoria.
Un diplomado superior y un máster en Marketing y Gestión Comercial son los programas insignia de la escuela, que también imparte dos MBA, uno en Dirección de Empresas y otro enfocado en la industria de la salud y farmacéutica, así como el Master en Coaching y el Experto en Coaching Deportivo.
Todas las titulaciones de ESEM son impartidas en modalidad presencial, sin embargo, el centro se prepara para incursionar en la enseñanza online con el emblemático Máster en Marketing y Gestión Comercial -que lleva 46 convocatorias-, desvela la directora en una entrevista con Mundo Posgrado.
“Estamos replanteado el programa presencial con una metodología más práctica antes de llevarlo a online; ya hemos seleccionado una plataforma y en un año podría salir al mercado”, explica.
De esta manera el centro se embarca en una nueva aventura de internacionalización, esta vez enfocada en captar un público que no tiene planificado viajar a España pero le interesa cursar estudios en un centro académico nacional, señala la directora.
La trayectoria de la escuela le ha permitido conocer bien e incursionar previamente en el mercado internacional, específicamente en el latinoamericano, del que proceden la mayoría de los alumnos extranjeros.
ESEM tiene el mérito de ser la primera escuela de negocios que logró entrar en el complejo mercado cubano, en el que impartió durante 10 años el Máster en Marketing. «En 1994 el presidente de Cohiba en España se matriculó en el programa de Marketing. Por sugerencia de él apuntamos hacia Cuba, nos pusimos en contacto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y conseguimos el reconocimiento del título», relata Francisca Adelantado.
En su despacho, una mesa llena de suvenires de la isla dan fe de la relación que mantiene la escuela con el país caribeño. Gracias a un acuerdo entre las autoridades los alumnos cubanos pueden asistir a clases en Madrid y completar su formación con prácticas en empresas.
«Fuimos testigos y aportamos a la apertura de Cuba», destaca Adelantado y se refiere a ello como un logro del centro académico.
De acuerdo con la directora, el valor añadido de ESEM abarca dos áreas: una tiene que ver con el trato personalizado y directo a los alumnos, y la otra con el enfoque práctico de los programas. Explica que desde el primer día de clases los estudiantes constituyen equipos de trabajo para desarrollar un plan de negocio sobre el que trabajan a lo largo del curso.
«Estamos con el alumno en todo momento, desde que llega al aeropuerto. Lo acompañamos en todo lo que necesite para que sienta que ESEM es su casa», asegura.
ESEM se acerca a su cincuentenario consolidada como una escuela de referencia en el mercado nacional y con nuevas perspectivas del internacional.