EAE Business School escala hasta la vigesimocuarta posición de una nueva edición del ranking MBA Global 2018 que publica la revista latinoamericana América Economía. Este 2018, EAE escala ocho puestos respecto al año anterior y consolida su presencia en el ranking por tercer año consecutivo, donde sólo aparecen medio centenar de las mejores escuelas de negocio mundiales.
El ranking MBA Global 2018 de América Economía evalúa los mejores MBA del mundo y establece un orden según unos criterios específicos (explicados más adelante). De esta manera, el ranking pretende guiar a estudiantes de toda Latinoamérica en la búsqueda de los másteres más prestigiosos y valorados.
En la edición de 2018, EAE Business School aparece por tercer año consecutivo, esta vez en el puesto número 24, resultando una de las mejores escuelas que fomentan la paridad entre hombres y mujeres participantes en programas MBA, entre otros aspectos.
Asimismo, EAE se sitúa en el Top 5 de Escuelas de Negocios con un mayor poder de red en Latinoamérica y con mejor experiencia multicultural para sus alumnos de MBA.
Por otro lado, la clasificación ha sido liderada por Stanford Graduate School of Business, seguida de Harvard Business School, IESE Business School, Haas School of Business y HEC Paris.
En total son cinco las escuelas de negocios españolas en el ranking MBA global de América Economía 2018. Por orden, primero se sitúa IESE Business School en el tercer puesto, seguido de IE Business School en el sexto, ESADE Business School en la novena posición, ESIC Business School y EAE Business School en la posición 23 y 24, respectivamente.
Ranking MBA global de América Economía 2018
Puesto Ranking | Nombre de la escuela | Ponderación Final |
---|---|---|
3 | IESE Business School | 88,14 |
6 | IE Business School | 84,21 |
9 | ESADE Business School | 82,97 |
23 | ESIC Business & Marketing School | 63,92 |
24 | EAE Business School | 63,56 |
Criterios de evaluación ranking MBA global de América Economía 2018
Según la revista, estos son los criterios y sus ponderaciones:
- Experiencia Multicultural y Diversidad (22,5%):
- % de estudiantes matriculados en primer año (25%)
- Número de nacionalidades (20%)
- % de académicos extranjeros enseñando en el programa (20%)
- Relación mujeres/hombres (10%)
- Puntaje en escala de programa multicultural (25%)
- Selectividad (27,5%):
- GMAT (60%)
- Relación entre estudiantes matriculados y aceptados (40%)
- Potencial de redes para latinoamericanos (12,5%):
- % de académicos latinoamericanos enseñando en el programa (15%)
- % de estudiantes latinoamericanos en relación con estudiantes extranjeros (15%)
- Puntaje de trayectoria de egresados latinoamericanos (35%)
- Puntaje de actividades que promueven redes con América Latina (35%)
- Foco en Innovación (10%):
- Iniciativas de innovación (40%)
- Impacto en el ecosistema innovador (40%)
- Innovación institucional (20%)
- Posicionamiento Internacional (27,5%):
- Posicionamientos alcanzados en rankings The Economist, Financial Times y QS MBA