El Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo (USPCEU) nace para llenar el vacío existente en la formación universitaria de posgrado relacionada con el ejercicio de la profesión periodística en el ámbito del periodismo cultural.
Este tipo de periodismo resulta la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación, con los cuales, pretende promocionar eventos cuya esencia sean el arte y la cultura.
Las salidas profesionales del Máster en Periodismo Cultural de la USPCEU
Una de las primeras preguntas que se plantean los estudiantes a la hora de elegir una carrera se centra en las salidas profesionales que la titulación tiene.
Curiosamente, la mayoría de los alumnos de Periodismo tiende a replantearse esa cuestión durante sus años de formación, al objeto de averiguar hacia dónde quieren encaminar sus pasos una vez que lleguen a su meta como universitarios.
El periodismo cultural es un periodismo especializado que puede presentarse en cualquier formato. Tiene una gran responsabilidad social al difundir la cultura en la sociedad, es decir, por más básica que llegue a ser esa información es siempre relevante.
Constituye a la vez un campo bastante amplio que depende no solo de la cotidianidad, sino de los lectores como consumidores de información y su demanda en el medio, como una característica primordial.
El Máster en Periodismo Cultural de la USPCEU pretende proporcionar a los alumnos un amplio conocimiento con el que puedan responder satisfactoriamente a los desafíos de la información cultural, una de las áreas periodísticas que más preparación humanística exige hoy día a los profesionales de la comunicación.
La información cultural se encuentra firmemente asentada como una especialización más del Periodismo, siendo de alta preocupación para los medios, pues su presencia otorga de prestigio y seriedad al medio.
En este sentido, diversas son las salidas profesionales del Máster en Periodismo Cultural de la USPCEU entre las cuales destacan:
- Secciones de sociedad, cultura y espectáculos de cualquier medio de comunicación.
- Suplementos culturales y revistas especializadas.
- Gabinetes de comunicación de instituciones vinculadas con la cultura y la promoción de la cultura: museos, teatros, editoriales, etc.
- Fundaciones.
Este Máster cuenta con una revista digital en la que los alumnos escriben y publican contenidos desde el primer día. Algunas de las secciones de esta revista son: Cine y TV, Música, Escena, Arte, Comer y Viajar.
Asimismo, engloba distintas disciplinas culturales: crítica literaria, cinematográfica, teatral, de arte, taurina, musical, etc.
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El ámbito de la especialización cultural es pertinente por la importancia creciente del sector referido a la gestión y creación cultural, y, sobre todo, por la incorporación de la cultura al ámbito digital.
Dicha digitalización de la cultura convierte también en pertinente la especialización del profesional de la información en las nuevas tendencias de la información cultural, no solamente porque la cultura adquiere nuevas formas de expresarse sino porque el periodismo, y el periodismo cultural también, adquiere nuevos formatos y se difunde a través de nuevos medios.
Con esta Máster, el estudiante podrá asistir a actividades culturales dentro y fuera del aula como coloquios y encuentros con artistas y creadores, visitas a museos y galerías, asistencia a espectáculos musicales, obras de teatro, cine, visitas a medios de comunicación, entre otras.
Estas actividades están guiadas por expertos en cada área y dan pie a escribir textos periodísticos.
La estructura académica de la formación combina sesiones expositivas (clases de contenido teórico), con sesiones extraordinarias (seminarios con periodistas, artistas, creadores y profesionales de la cultura) y sesiones prácticas (redacción y análisis de creaciones periodísticas, artísticas y culturales).
Por otro lado, este Máster cuenta con más de 40 convenios de prácticas específicos para realizar las prácticas obligatorias. La inserción laboral del último curso superó el 80%, según la USPCEU.
Si quieres información sobre másteres de la Universidad CEU San Pablo, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.