Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Orientación
Orientación

Conoce las principales salidas profesionales tras estudiar un máster en comunicación corporativa

action adult advice 1120344 1
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Es difícil exagerar la importancia fundamental de una comunicación eficaz para la mayoría de las empresas y organizaciones. Conoce qué son las comunicaciones corporativas y las principales salidas profesionales tras estudiar un máster en comunicación corporativa.

Es a través de una comunicación eficaz que los clientes conocen los productos o servicios de una empresa y lo que hace que las marcas sean únicas en comparación con sus competidores.

Es la forma en que la administración y los empleados coordinan sus actividades para garantizar que toda la organización avance hacia los mismos objetivos estratégicos. También es la forma en que los ejecutivos informan a los inversores, los medios de comunicación y el público en general sobre importantes desarrollos organizativos.

Más información sobre másteres y posgrados

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son las comunicaciones corporativas?
    • Las funciones de un departamento de comunicaciones
      • Medios de comunicación y relaciones públicas
      • Comunicaciones y marketing con los clientes
      • Comunicación de crisis
      • Comunicaciones internas
    • Habilidades requeridas para profesionales de la comunicación corporativa
      • Habilidades de escritura
      • Habilidades de presentación y oratoria
      • Comunicación con datos
      • Investigación y pensamiento crítico
      • Habilidades técnicas
    • Principales salidas profesionales tras estudiar un máster en comunicación corporativa
      • ¿Qué se puede hacer con una especialización en comunicación corporativa?

¿Qué son las comunicaciones corporativas?

En resumen, la comunicación es la base de muchas de las actividades más importantes que deben realizar la mayoría de las empresas.

La comunicación es tan importante que la mayoría de las organizaciones eventualmente llegarán a un punto en el que se darán cuenta de que necesitan invertir en la creación de un equipo de comunicaciones corporativas responsable de estas diversas actividades.

A continuación, exploramos la definición del término “comunicaciones corporativas”, identificamos los roles y funciones del departamento de comunicaciones y examinamos las principales habilidades y tendencias que impactan en la industria de las comunicaciones.

Las comunicaciones corporativas se refieren a la forma en que las empresas y organizaciones se comunican con diversas audiencias internas y externas. Estas audiencias suelen incluir:

  • Clientes y clientes potenciales
  • Empleados
  • Partes interesadas clave
  • Medios de comunicación y público en general
  • Agencias gubernamentales y otros reguladores externos

Las comunicaciones corporativas pueden tomar muchas formas dependiendo de la audiencia a la que se dirigen. En última instancia, la estrategia de comunicación de una organización generalmente consistirá en palabras escritas (informes internos y externos, anuncios, sitio web, materiales promocionales, correo electrónico, notas, comunicados de prensa), palabras habladas (reuniones, conferencias de prensa, entrevistas, videos), así como fotografías, ilustraciones, infografías, branding general).

salidas profesionales tras estudiar un máster en comunicación corporativaLas funciones de un departamento de comunicaciones

En la mayoría de las organizaciones, el departamento de comunicaciones es responsable de supervisar una amplia gama de actividades de comunicación. Una de las formas más sencillas de comprender estas diferentes actividades es agruparlas de acuerdo con el papel que desempeñan dentro de una organización, como se muestra a continuación.

Medios de comunicación y relaciones públicas

Se refiere a la forma en que una empresa u organización se comunica con el público en general, incluidos los medios de comunicación, mediante:

Organizar conferencias de prensa, lanzamientos de productos y entrevistas, y crear materiales (pancartas, folletos, etc.) para dichos eventos.

Escribir y distribuir comunicados de prensa a los medios para obtener cobertura.

Monitorear las noticias en busca de menciones de la organización, su producto y empleados clave, como partes interesadas y miembros de la gerencia.

Elaborar un plan para abordar la cobertura de prensa desfavorable o la desinformación.

Comunicaciones y marketing con los clientes

Aunque la mayoría de las empresas aún diferencian entre sus departamentos de marketing y comunicación, las líneas entre los dos han comenzado a difuminarse en los últimos años. La estrategia de comunicación corporativa a menudo afecta la estrategia de marketing y viceversa, lo que ha aumentado la cooperación y la colaboración entre las dos funciones.

Por lo tanto, no es raro que los miembros del departamento de comunicación ayuden a generar diversos materiales de marketing y comunicaciones generales con los clientes, que incluyen:

  • Correos electrónicos de marketing
  • Folletos
  • Volantes
  • Boletines
  • Sitio web
  • Estrategia de redes sociales

Comunicación de crisis

La comunicación de crisis se refiere a los mensajes específicos que una empresa (o individuo) retrata frente a una crisis o evento imprevisto que tiene el potencial de dañar su reputación o existencia. En caso de una crisis de este tipo, es responsabilidad del departamento de comunicaciones crear una estrategia para abordarla (a menudo con la ayuda de expertos externos) que puede incluir:

Organizar entrevistas y reuniones informativas para que los representantes de la empresa discutan el tema en cuestión.

Asesorar a los representantes de la empresa sobre qué decir y cómo decirlo al hablar con miembros de los medios de comunicación.

Comunicarse con abogados, reguladores gubernamentales, personal de emergencia y políticos según sea necesario.

Proteger generalmente la reputación y la capacidad de la organización para hacer negocios.

Exactamente lo que constituye una «crisis» dependerá del tipo de organización, pero puede incluir cualquier cosa, desde accidentes y violencia en el lugar de trabajo hasta luchas comerciales, defectos de productos, derrames de productos químicos, litigios y más.

Comunicaciones internas

Además de ser responsable de comunicar el mensaje de la organización a las audiencias externas, la mayoría de los equipos de comunicación desempeñarán al menos algún papel en las comunicaciones internas, que incluyen:

  • Redacción de correos electrónicos y memorandos anunciando iniciativas de la empresa.
  • Recopilación de recursos para empleados (como información sobre beneficios para empleados).
  • Crear materiales impresos, como folletos o manuales para empleados.
  • Facilitar sesiones grupales de intercambio de ideas y sesiones de formación entre los empleados.
  • Gestión de blogs internos, boletines u otras publicaciones.
  • La comunicación interna a menudo se realiza bajo la dirección o en asociación con el equipo de gestión de recursos humanos.

Habilidades requeridas para profesionales de la comunicación corporativa

Seguir una carrera en comunicaciones corporativas requiere un conjunto de habilidades especializadas, independientemente del área en la que finalmente elijas concentrarte. Algunas de las habilidades más importantes incluyen:

Habilidades de escritura

Como miembro del departamento de comunicaciones, es probable que pases la mayor parte del día escribiendo textos en varios formatos, desde correos electrónicos y notas, hasta publicaciones y artículos de blogs, textos para sitios web, publicaciones en redes sociales, material impreso y más. Para ser eficaz en el puesto, deberás perfeccionar tus habilidades de escritura para poder comunicarte claramente con diversas audiencias en muchos formatos.

Habilidades de presentación y oratoria

Las habilidades de presentación se han vuelto más importantes en los últimos años. De hecho, según una encuesta realizada a los reclutadores corporativos, se encuentra entre las cinco habilidades principales que las empresas buscan al ocupar puestos. Se espera que los profesionales de la comunicación interactúen regularmente con el público y los miembros de los medios de comunicación, así como con los compañeros de trabajo y las partes interesadas internas. La capacidad de presentar sus ideas e información de manera clara y segura, ya sea en persona o con la ayuda de la tecnología (como un video o un seminario web) se espera en muchos roles.

Comunicación con datos

Las organizaciones ahora recopilan más datos que en cualquier momento de la historia, todo lo cual es fundamental para informar decisiones estratégicas importantes. A medida que los datos han proliferado, los empleados de todas las disciplinas están descubriendo que deben interactuar con estos datos de nuevas formas.

Los profesionales de la comunicación modernos deben ser expertos en interpretar datos de una variedad de fuentes, comunicarse con esos datos y usarlos para contar historias convincentes.

Investigación y pensamiento crítico

Dependiendo de tu función exacta dentro de una organización y los tipos de comunicación que se espera que crees, es posible que pases mucho tiempo buscando recursos que puedan informar tu contenido. La capacidad para realizar investigaciones y, lo que es más importante, evaluar tus recursos de manera crítica, es una parte esencial de muchas funciones de comunicación.

Habilidades técnicas

Los avances tecnológicos están dando forma al campo de las comunicaciones tanto como cualquier otra industria. La Asociación Internacional de Comunicaciones Comerciales afirma que las cinco tendencias tecnológicas más importantes que afectan las comunicaciones corporativas son chatbots, blockchain, realidad virtual, experiencias extremadamente personalizadas y asistentes personales artificiales.

Muchas (si no todas) de estas tecnologías están impulsadas por desarrollos en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, que amenazan con automatizar muchos roles. Desarrollar sus habilidades técnicas puede ayudarlo a seguir siendo competitivo en esta nueva realidad.

Principales salidas profesionales tras estudiar un máster en comunicación corporativa

Como especialista en comunicación corporativa, tendrás la experiencia para ingresar a departamentos de comunicación corporativa, campos de comunicación organizacional e industrias de consultoría.

La especialización en comunicación corporativa también ayudará a desarrollar contactos en el campo para prepararte para trabajar en organizaciones comerciales y sin fines de lucro y gubernamentales.

¿Qué se puede hacer con una especialización en comunicación corporativa?

¿Qué puedes hacer con una especialización en comunicación corporativa? Algunas de las oportunidades profesionales para los graduados incluyen:

  • Desarrollo organizacional
  • Especialista en relaciones publicas
  • Consultor de ventas
  • Director de asuntos públicos
  • Gestión empresarial
  • Recursos humanos
  • Relaciones laborales
  • Entrenador corporativo
  • Relaciones con los medios
  • Ejecutivo de cuentas
  • Planificador de eventos especiales
  • Consultor de comunicación
  • Escritor de discursos
  • Promoción de eventos
  • Reclutador corporativo
  • Asuntos Gubernamentales

Ya conoces las principales salidas profesionales tras estudiar un máster en comunicación corporativa. ¿Te animas a formarte en un sector tan demandando?

Más información sobre másteres y posgrados

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorLas mejores universidades de Madrid para estudiar online
Siguiente articulo Prepárate para obtener el certificado SAGE con EIP
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

¿Qué significa un modelo de negocio sostenible?

Fundamentos de los modelos de negocio sostenibles

doble titulación de ENEB

Listado de máster doble titulación de ENEB en el área de empresa

personal de alta dirección

¿Qué estudiar para ser personal de alta dirección?

titulación de ENEB

Qué titulación de ENEB obtengo tras finalizar un máster

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}