Madrid se convertirá esta semana en el punto de encuentro para los líderes del mundo académico y universitario con la celebración de la II Conferencia Internacional de Educación Superior Europea, organizada por la Unión Europea de Educación Superior Privada (EUPHE).
El evento tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo de 2025, y abordará los retos más urgentes y las oportunidades estratégicas de transformación en las instituciones de educación superior en Europa y América Latina.
Con sedes repartidas entre la Oficina del Parlamento Europeo en España (Paseo de la Castellana, 46) y el Campus Princesa de la Universidad Nebrija (Calle Santa Cruz de Marcenado, 27), la conferencia se configura como un foro profesional de alto nivel que reunirá a más de un centenar de participantes entre rectores, directivos universitarios, responsables de internacionalización, expertos en innovación educativa, representantes institucionales y profesionales del ámbito digital y tecnológico.
EUPHE: un actor clave en la transformación educativa
EUPHE, entidad promotora del encuentro, representa a un amplio conjunto de instituciones privadas de educación superior de Europa. Su propósito es impulsar la cooperación transnacional, mejorar los estándares de calidad y defender el papel estratégico de las universidades privadas en el desarrollo educativo del continente.
En esta segunda edición de la conferencia internacional, EUPHE refuerza su compromiso con la internacionalización, el aprendizaje flexible, la transformación digital y la colaboración entre Europa y América Latina.
⭐ Temas de máxima actualidad para una educación del siglo XXI
Durante las dos jornadas, se llevarán a cabo ponencias magistrales, sesiones plenarias y paneles de discusión en torno a temas de gran actualidad. Entre ellos destacan:
- El impacto de la inteligencia artificial en la docencia universitaria.
- Nuevos modelos de formación a lo largo de la vida.
- Ciberseguridad y gestión de riesgos digitales en instituciones académicas.
- Tendencias en movilidad internacional de estudiantes y docentes.
- La aplicación de estrategias de marketing digital para la captación de talento global.
- Financiación de proyectos europeos, con enfoque en programas Erasmus+ y Horizonte Europa.
Entre los ponentes confirmados figuran representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, directivos de Microsoft España, Cisco, QS Quacquarelli Symonds, así como expertos en gobernanza universitaria, políticas públicas y tecnología educativa.
🗓️ Programa Resumido del Evento
📍 Primer día – 7 de mayo. Oficina del Parlamento Europeo en España (Paseo de la Castellana, 46)
- Sesión inaugural: Bienvenida institucional y presentación de los objetivos de la conferencia.
- Ponencias magistrales: Intervenciones de representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como de líderes de organizaciones como QS, CLADEA, Cisco y Microsoft España.
- Mesas redondas: Debates sobre temas clave como:
- Desarrollo del talento humano.
- Inteligencia artificial y ciberseguridad en la educación.
- Innovación y marketing digital en instituciones académicas.
- Internacionalización y aprendizaje a lo largo de la vida.
📍 Segundo día – 8 de mayo. Campus Princesa de la Universidad Nebrija (Calle de Santa Cruz de Marcenado, 27)
- 10:00 – 11:30: Reunión abierta de la Junta Directiva.
- 11:30 – 12:00: Café y networking.
- 12:00 – 13:00: Presentación de instituciones.
- 13:00 – 13:30: Presentación de colaboradores.
- 13:30 – 15:00: Almuerzo y networking.
Acceso al evento y registro
La asistencia al evento es gratuita, aunque sujeta a disponibilidad de aforo (limitado a 100 personas en la primera jornada y 50 en la segunda). Por ello, la organización recomienda realizar la inscripción lo antes posible.
Un espacio de networking, cooperación institucional y crecimiento estratégico
Además de ser una plataforma de difusión de buenas prácticas, la conferencia busca ser un espacio de conexión entre instituciones que comparten intereses comunes en la mejora de la calidad educativa, la internacionalización de sus programas, y el desarrollo de soluciones tecnológicas para el aprendizaje.
Los participantes tendrán la oportunidad de establecer alianzas, conocer iniciativas de éxito y explorar posibilidades de colaboración en proyectos conjuntos, tanto académicos como de innovación. También se abrirá un espacio para el análisis de oportunidades de financiación europea y cooperación internacional, aspectos cada vez más relevantes en la sostenibilidad de las universidades.