Máster en Economía Empresarial Internacional EUROINNOVA

El Máster en Economía Empresarial Internacional te prepara para gestionar la tesorería, analizar riesgos de divisas e intereses, y aplicar herramientas financieras en un entorno globalizado.
OBJETIVOS
Si quiere dedicarse profesionalmente al entorno de la economía en la empresa y especializarse en funciones como el análisis patrimonial este es su momento, con el Master en Economía Empresarial Internacional podrá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar esta función con éxito. La Gestión de la Tesorería se ha sofisticado de forma gradual en la última década. Por ello, la gestión del riesgo de divisa y del riesgo de tipo de interés se ha visto enriquecida por la aparición de múltiples instrumentos financieros. Gracias a este Master podrá realizar labores como esta con éxito.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este Master en Economía Empresarial Internacional está dirigido a cualquier persona interesada en desempeñar funciones dentro de la economía empresarial. Además es interesante para profesionales que quieran ampliar su formación.
REQUISITOS
Sin requisitos de acceso
TITULACIÓN
Doble Titulación: - Titulación de Master en Economía Empresarial Internacional con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings - Titulación Universitaria en Gestión de la Tesorería con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horasTEMARIO
PARTE 1. ANÁLISIS PATRIMONIAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGO Y ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS PATRIMONIAL DE LAS CUENTAS ANUALES UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS FINANCIERO UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL FLUJO DE EFECTIVO UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA FINANCIERO UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 9. RIESGO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES UNIDAD DIDÁCTICA 10. TIPOLOGÍA DE INVERSIONES UNIDAD DIDÁCTICA 11. COSTE DE CAPITAL UNIDAD DIDÁCTICA 12. ANÁLISIS DE SITUACIONES ESPECIALES PARTE 2. ECONOMÍA EMPRESARIAL MÓDULO 1. DIRECCIÓN DE OPERACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVISIÓN DE LA DEMANDA UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUESTIONES ESTRATÉGICAS: LA PRODUCCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUESTIONES ESTRATÉGICAS II: DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUESTIONES ESTRATÉGICAS III: DISEÑO, LOCALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUESTIONES TÁCTICAS: GESTIÓN DE INVENTARIOS Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUESTIONES TÁCTICAS II: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS MÓDULO 2. APROVISIONAMIENTO, INVENTARIOS Y GESTIÓN DE STOCK UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA Y EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS O APROVISIONAMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO DE LAS COMPRAS EN RELACIÓN A LOS PROVEEDORES UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTOS EN EL PROCESO DE COMPRAS UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE STOCKS UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÁLCULO PARA LA GESTIÓN DE COSTES DE INVENTARIO UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE EXISTENCIAS UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESO DE REAPROVISIONAMIENTO DE PEDIDOS UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCESOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA EN REAPROVISIONAMIENTO PARTE 3. GESTIÓN DE LA TESORERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA TESORERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFECCIÓN Y EMPLEO DE DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE LA TESORERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS PRESPUESTOS DE LA TESORERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE TESORERÍA Y CONTROL UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA GESTIÓN DE FACTURAS COMO INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE PROCEDIMIENTOS DE FINANCIACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO FINANCIERO PARTE 4. SAGE 50C FACTURACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A SAGE 50 CLOUD UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN DE SAGE 50 CLOUD UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE SAGE 50 CLOUD UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE COMPRAS UNIDAD DIDÁCTICA 5. CREACIÓN DE ARTÍCULOS UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DE VENTAS UNIDAD DIDÁCTICA 7. DOCUMENTOS DE VENTAS UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DE STOCK PARTE 5. SAGE 50C CONTABILIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A SAGE 50 CLOUD UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUENTAS ANUALES UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE ASIENTOS CONTABLES UNIDAD DIDÁCTICA 4. TESORERÍA Y ESTIMACIÓN DE COBRO UNIDAD DIDÁCTICA 5. LISTADOS CONTABLES UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTABILIDAD ANALÍTICA UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE INMOVILIZADO Y AMORTIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 8. LIQUIDACIÓN DEL IVA UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÁLCULO DE RETENCIONES UNIDAD DIDÁCTICA 10. MODELOS FISCALES UNIDAD DIDÁCTICA 11. INFORMES CONFIGURABLES
COMPETENCIAS
· Analizar el patrimonio de las cuentas anuales. · Realizar un análisis al estado del flujo de efectivo. · Conocer los tipos de inversiones. · Desarrollar los conocimientos necesarios para conocer la economía empresarial y poder así tomar decisiones en el campo empresarial · Conocer los factores que condicionan a la empresa Microambientales · Aprender los trámites administrativos que se deben hacer para la creación de empresas · Conocer las variables y principios estructurales de Organización · Aprender cuáles son las etapas evolutivas en el desarrollo de los equipos · Gestionar y controlar la tesorería. · Conocer las aplicaciones informáticas para el cálculo financiero. · Realizar los procedimientos oportunos sobre el cálculo financiero. · Gestionar facturas. · Dotar al alumno de la formación necesaria que le permita controlar la gestión de stocks y ventas de una empresa con ayuda de la aplicación informática Sage 50 Cloud. · Proporcionar al alumnado un conocimiento a nivel profesional de todas las herramientas del software de gestión contable. · Aprender a manejar los registros básicos de la información contable: las cuentas y las subcuentas
PROFESORADO
MARIA RAQUEL CABRERA-NYST MARTOS, JOSÉ MARÍA GARCÍA LABRAC
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
