fbpx

Máster en Gestión del Riesgo de Desastres y Gobernanza Climática STRUCTURALIA

Máster en Gestión del Riesgo de Desastres y Gobernanza Climática STRUCTURALIA

El Máster en Gobernanza y Gestión de Riesgos te enseña a enfrentar desafíos relacionados con desastres naturales y cambio climático, dotándote de herramientas clave para la resiliencia.

INSTITUCIÓN: Structuralia
TIPO DE CURSO: Másters Propios
METODOLOGÍA: Másters Online
INICIO: Abierto
DURACIÓN: 12 meses
HORAS LECTIVAS: 60 ECTS
PRECIO OFICIAL: 2.245
 

OBJETIVOS

 

Con el siguente master podrás aprneder a realizar la gobernanza y la gestión de riesgos incidiendo de manera directa en los aspectos relacionados con los desastres naturales y el cambio climático. Conoce todas las herramientas necesarias para hacer frente a las demandas de este ámbito.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Ingenieros, arquitectos, profesionales en ciencias de la tierra, ciencias económicas, ciencias sociales, ambientales, ecólogos, sociólogos, biólogos, hidrólogos, educadores, geógrafos, y las personas profesionales interesadas en desarrollar sus competencias en gestión del riesgo y gobernanza climática.

REQUISITOS

 

Estar en posesión de titulación universitaria

TITULACIÓN

  Titulación Universitaria de Máster de Formación Permanente en Gestión del Riesgo de Desastres y Gobernanza Climática con 1500 horas y 60 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia

TEMARIO

 

MÓDULO 1. CONCEPTOS Y CONTEXTO DE LA GESTIÓN Y EL RIESGO DE DESASTRES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL RIESGO Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL RIESGO DE DESASTRE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 3. ABORDAJE SISTÉMICO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFOQUE DE PROCESOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO 2. LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO PARA SU GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA. UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DEL RIESGO PARA SU GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA. UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDUCCIÓN DE RIESGOS MEDIANTE INTERVENCIONES PROSPECTIVAS. UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDUCCIÓN DE RIESGOS MEDIANTE INTERVENCIONES CORRECTIVAS. MÓDULO 3. VARIABILIDAD DEL CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIEMPO, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO POR CAMBIO CLIMÁTICO (RCC) MÓDULO 4. TIC Y SIG APLICADOS EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. INFORMÁTICA, SIG, GPS, BD, TELECOM. UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS GEOLOCALIZADOS EN UNA BASE DE DATOS. UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DE HERRAMIENTAS DE ESCRITORIO QGIS Y GEOSERVICIOS WMS Y WFS. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREACIÓN DE MAPAS, CAPAS: CARTOGRAFÍA, CATASTRO, CENSO, Y ANÁLISIS SIG PARA OBTENER MAPAS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO. MÓDULO 5. GESTIÓN FINANCIERA DEL RIESGO DE DESASTRES Y LAS FINANZAS DEL CLIMA UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO Y CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN FINANCIERA DEL RIESGO DE DESASTRES Y LAS FINANZAS DEL CLIMA UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PROTECCIÓN FINANCIERA DEL RIESGO DE DESASTRES Y CRITERIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA INVERSIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROTECCIÓN FINANCIERA DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN PRIVADA UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS FINANZAS DEL CLIMA. MÓDULO 6. MANEJO DE DESASTRES Y LA RECUPERACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO Y CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE EL MANEJO DE DESASTRES Y LA RECUPERACIÓN CON ENFOQUE DE DESARROLLO UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE LOS DESASTRES Y RECUPERACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MANEJO DE INFORMACIÓN Y LAS EVALUACIONES PARA LA RESPUESTA Y LA RECUPERACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA EL MANEJO DE DESASTRES Y LA RECUPERACIÓN CON ENFOQUE DE DESARROLLO MÓDULO 7. LA GOBERNANZA CLIMÁTICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA GOBERNANZA CLIMÁTICA? UNIDAD DIDÁCTICA 2. GOBERNANZA LOCAL, PAÍSES, CIUDADES Y COMUNIDADES UNIDAD DIDÁCTICA 3. GOBERNANZA EN ALGUNOS SECTORES ESTRATÉGICOS UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAPACIDADES Y RETOS PARA LA GOBERNANZA CLIMÁTICA MÓDULO 8. INSTRUMENTOS PARA MITIGAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE GASES EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECANISMOS INTERNACIONALES DE MITIGACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS SECTORIALES DE MITIGACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4. BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA MITIGACIÓN MÓDULO 9. INSTRUMENTOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS ESPERADOS POR CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS DIMENSIONES DE ANÁLISIS Y VULNERABILIDAD UNIDAD DIDÁCTICA 2: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UNIDAD DIDÁCTICA 3: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN ADAPTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4: ESTRATEGIAS SECTORIALES ADAPTATIVAS MÓDULO 10. TFM. MÁSTER EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y GOBERNANZA CLIMÁTICA

COMPETENCIAS

 

El objetivo del máster será formar profesionales que sean capaces de: · Entender la gestión del riesgo de desastres como un proceso continuo que se construye a partir de las condiciones sociales, culturales, económicas, institucionales, en un contexto de amenazas y de la variabilidad del clima y el cambio climático. · Identificar y analizar las acciones y medidas requeridas para la gestión prospectiva y correctiva del riesgo. · Entender la gestión financiera del riesgo de desastres, las finanzas del clima, y los procesos de recuperación post desastre. · Conocer los instrumentos de tecnología e información aplicables a la gestión del riesgo y la variabilidad del clima y el cambio climático. · Reconocer el contexto de variabilidad del clima y el cambio climático y comprender su relación con la gestión del riesgo de desastres · Analizar y plantear posiciones sobre los retos globales de la gobernanza climática, el rol de los diferentes actores y los mecanismos y medidas necesarios. · Conocer los instrumentos, medidas y herramientas para la gobernanza climática para la adaptación, desde las instancias territoriales, sectoriales, institucionales, públicas, privadas y comunitarias. · Incentivar la generación de conocimientos para promover la investigación y plantear propuestas de abordaje de la gestión del riesgo y de la gobernanza climática.

PROFESORADO

 

FABIOLA NARANJO, MARTA ESTER LOPEZ VISERAS