Máster en Eficiencia Energética y Energías Renovables STRUCTURALIA

El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética te prepara para gestionar proyectos energéticos, enfocándose en la mejora de la eficiencia y la integración de energías renovables.
OBJETIVOS
En los próximos años vamos a asistir a un cambio de modelo energético basado en los dos pilares en los que se sustenta el Master: la mejora de la eficiencia energética y el incremento de la cuota de participación de las energías renovables en el mix energético. Se trata de un Máster que integra los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de abordar un proyecto desde un punto de vista energético: la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, bien integradas en edificios e instalaciones para sustitución de fuentes fósiles, bien para la generación de energía eléctrica y su inyección directa a la red.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A profesionales del sector energético y de los campos de la ingeniería y la arquitectura, a estudiantes de diferentes titulaciones como ingenierías, ciencias ambientales, arquitectura y edificación, química, física, etc. También a personal directivo de empresas energéticas y de instalaciones electromecánicas.
REQUISITOS
Estar en posesión de titulación universitaria
TITULACIÓN
Titulación Universitaria de Máster de Formación Permanente en Eficiencia Energética y Energías Renovables con 1500 horas y 60 créditos ECTS por la Universidad Católica de MurciaTEMARIO
MÓDULO 1. LA ENERGÍA EN LA EDIFICACIÓN (ER) UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTEXTO ENERGÉTICO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN. CTE Y CEE UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDIFICIOS EXISTENTES UNIDAD DIDÁCTICA 4. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES MÓDULO 2. LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS EN EL EDIFICIO: HVAC Y ACS UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA HVAC CON EQUIPOS CONVENCIONALES UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS AEROTERMIA Y GEOTERMIA UNIDAD DIDÁCTICA 3. VENTILACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACS MÓDULO 3. LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS EN EL EDIFICIO: ILUMINACIÓN Y BMS UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN 1 UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN 2 UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GESTIÓN ENERGÉTICA Y MERCADOS MÓDULO 4. INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOLAR TÉRMICA UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOLAR FOTOVOLTAICA UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENERGÍA EÓLICA UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENERGÍA DE LA BIOMASA MÓDULO 5. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL GESTOR ENERGÉTICO UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA AUDITORÍA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS EN LA INDUSTRIA Y SOLUCIONES DE AHORRO MÓDULO 6. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECURSO SOLAR Y EFECTO FOTOVOLTAICO UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS SOLARES FOTOVOLTAICAS UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENERGÍA ELÉCTRICA PRODUCIDA POR UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA. PROGRAMA PVSYST UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS MÓDULO 7. ENERGÍAS RENOVABLES ALTERNATIVAS. BIOETANOL, BIODIESEL, BIOGÁS, COMBUSTIÓN DE BIOMASA Y SOLAR TERMOELÉCTRICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMASA UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOGÁS UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOCARBURANTES UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMBUSTIÓN DE BIOMASA MÓDULO 8. LA ENERGÍA EN UNA SMART CITY. VEHÍCULO ELÉCTRICO, AUTOCONSUMO, GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y SMART GRIDS UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTO DE CIUDAD INTELIGENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MOVILIDAD SOSTENIBLE. UNIDAD DIDÁCTICA 3. GENERACIÓN DISTRIBUIDA RENOVABLE. UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES INTELIGENTES MÓDULO 9. ENERGÍA EÓLICA UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS FÍSICOS Y METEOROLÓGICOS DE LA ENERGÍA EÓLICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍA DE AEROGENERADORES Y ANÁLISIS DE DATOS EÓLICOS. PROGRAMA WINDOGRAPHER. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DE MICROSITING UTILIZANDO UN MODELO COMPUTACIONAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE PARQUES EÓLICOS. MÓDULO 10. TFM. MÁSTER ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
COMPETENCIAS
Los alumnos/as serán capaces de: · Ser capaces de abordar un proyecto de mejora de gestión energética en un edificio o instalación, o de instalación de sistemas de energías renovables de una manera integral, conociendo los principales aspectos técnicos, legales y económicos. · Aplicar las principales tecnologías existentes en el mercado para mejorar la gestión energética en los edificios, así como las basadas en el uso de energías renovables. · Realizar estudios y análisis de viabilidad técnico·económicos relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables. · Conocer los aspectos legales y administrativos que afectan a un proyecto basado en la mejora de la eficiencia energética y en el uso de energías renovables. · Calcular las emisiones de CO2 evitadas asociadas a proyectos de sustitución de combustibles fósiles según la metodología oficial.
PROFESORADO
MIGUEL ANGEL APARICIO JIMENEZ, FABIOLA NARANJO
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
