El Executive MBA de IDE-CESEM está pensando para que sus asistentes acaben teniendo una polivalencia en todas las areas claves de la empresa. El público objetivo asistente son profesionales que cuentan ya con un mínima experiencia en posiciones de responsabilidad. Su metodología eminentemente práctica basando sus clases en el método del caso para la reconstrucción de casos reales de empresa sobre los que volcar sus conocimientos en base a resultados prácticos. Asimismo, cuenta con un programa de Desarrollo Competencial Personalizado para cada participante.
Un liderazgo responsable con valor añadido es indispensable en un entorno de negocios internacionalizado y cambiante como el actual y el Executive MBA que ofrece IDE-CESEM es la mejor opción para conseguirlo.
[su_divider]
[su_divider]
Dirigido a Altos Ejecutivos.
– Gerentes de Empresa.
– Directores de Departamentos o Mandos Intermedios.
– Emprendedores y consultores estratégicos con al menos 3 años de experiencia ocupando puestos de responsabilidad.
PROGRAMA
Dirección Estrategica y Estrategia de marketing
ANÁLISIS DEL ENTORNO
– Medida y previsión de las demandas del mercado.
– Análisis de los proveedores.
– Análisis de la competencia.
– Análisis del sector.
– Identificación y Evaluación de los segmentos de mercado.
– Esquema integrado del entorno.
MARKETING ESTRATÉGICO
– El papel del Marketing en la estrategia.
– Planificación estratégica.
– Proceso de gestión estratégico.
– El Plan de Marketing.
– Análisis del entorno de la empresa.
– Análisis de la Organización como cliente.
ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS
– Estrategias de organización.
– Bienes o Servicios.
– La Información dentro de la Empresa.
– El Análisis de la Información.
– Reestructuración de estrategias: gestión de la
incertidumbre.
– El control a posteriori.
– Responsabilidad Social Corporativa.
MARKETING OPERATIVO
– El producto y Servicio
– Aprender a fijar precios en función de demanda, costes y
competencia.
– Estrategias de precio y cómo utilizarlas.
– Canales de distribución.
– Comunicación publicitaria y de ventas.
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EMPRESA
– Estrategias de actuación en los Mercados Internacionales.
– Precios y canales de distribución en el exterior.
– La Comunicación como medio internacional.
– Metodología del plan de internacionalización.
– Selección de la forma de adentrarse en los mercados
internacionales.
– La intermediación comercial y la transferencia de
tecnología.
– Riesgo País.
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
– La dirección por objetivos en las organizaciones
– La definición de objetivos.
– Las funciones directivas.
– Fundamentos de la dirección de las organizaciones.
– Implantación del proceso.
– El proceso de evaluación.
Finanzas Corporativas y Dirección Funcional
Contabilidad Directiva
– Contabilidad y empresa.
– Aspectos Normativos.
– Aspectos Operativos de la Contabilidad.
– El Plan General de Contabilidad.
– Balance, Cuenta de Resultados y Memoria.
– Otros Temas Contables: cuentas con administraciones
públicas, análisis contable de la información financiera.
Control de Costes
– Finalidad de la reducción de costes.
– Sistemas de Costes.
– Mejora de la Cuenta de Resultados.
– Ventajas competitivas en términos de costes.
– Mejora de la eficiencia.
– Control de la eficiencia.
Análisis de Inversiones
– Estados financieros básicos.
– Selección de inversiones.
– Políticas de financiación a Largo plazo.
– Políticas de financiación a Corto plazo.
– Gestión de tesorería.
– Presupuestos.
Gestión Económico-Financiera
– Patrimonio, cuentas, amortizaciones y previsiones.
– Balance, cuenta de resultados y memoria.
– Análisis financiero y análisis de costes.
– Estados financieros para analizar la situación de la empresa.
– Rentabilidad de la empresa.
– Viabilidad de la empresa.
– El patrimonio de la empresa.
Presupuestos , Planificación Financiera y Control
– Plan de Mejora.
– Presupuestos y documentos provisionales.
– Cuenta de resultados.
– Diagnóstico de la empresa.
– Control presupuestario.
– Criterios de valoración de proyectos de inversión: VAN, TIR.
– El cuadro de Mando o Balance Scorecard.
Fiscalidad y Régimen Jurídico de la Empresa
– Régimen jurídico de la toma de decisiones: las juntas
generales y los consejos de administración.
– Responsabilidad de los directivos y administradores: mercantil,
fiscal, laboral y penal.
– Aspectos económicos y jurídicos a considerar en las
operaciones de reestructuración empresarial.
– El sistema tributario y la empresa.
– IRPF e Impuesto sobre sociedades.
– Fiscalidad en la venta de bienes y servicios: IVA.
Dirección Estratégica de los Recursos Humanos
– La gestión de los recursos humanos en el mundo empresarial.
– Organización estratégica de los recursos humanos.
– Selección, promoción y formación.
– Retención del talento.
– Análisis, descripción y valoración de puestos.
– Evaluación del desempeño.
– Política y estructura salarial.
– Instrumentos de compensación y beneficios.La retribución
variable.
Operaciones
– La Gestión Logística
– Subcontratación logística.
– Realización y control de compras y subcontratación en la
empresa
– Gestión de ofertas, presupuestos, pedidos y contratos.
– Implicación de la Dirección en un Sistema de Gestión.
– ISO 9001 y EFQM.
LAS TECNOLOGÍAS EN LA EMPRESA
– Plan de Sistemas: estrategia e implantación.
– Principios y Aplicaciones: ERP´S y CRM.
– Sistemas de apoyo a las Decisiones y Business Intelligence.
– Promoción en Internet.
– E-Logística
– Legislación sobre marketing on-line.