El Ranking de Shanghai que clasifica las universidades de todo el mundo es una de las listas más influyentes de la educación superior en el panorama internacional. Se trata de una clasificación que arrancó en 2003 que se ha encargado de evaluar los diferentes aspectos de cada universidad en todos los países del mundo.
¿Qué aspectos analiza el ranking de universidades de Shanghai? Aunque influyen una gran cantidad de variables, la propia dirección del ranking establece en su metodología cuatro grandes pilares: la calidad de la educación, la calidad de la enseñanza, la presencia de cada centro en estudios científicos y el desempeño académico de un centro per cápita.
Teniendo el conocimiento de estos cuatro pilares, no hay que olvidar que hay más factores que condicionan la nota de las universidades en cada uno de ellos. Sin ir más lejos, los premios académicos, los premios Nobel, los alumni, los grandes catedráticos, investigaciones publicadas y las citas en estudios son elementos a tener en cuenta.
¿Qué hay de nuevo en el ranking 2020 de universidades de Shanghai?
Este año, el ranking Shanghái 2020 no varía mucho respecto al del año pasado, y es que, por continentes, América gana por goleada a Europa, Asia, Oceanía y África con sus 15 centros entre las veinte mejores universidades, todas ellas facultades de Estados Unidos. Europa solo logra tener a cinco universidades en ese privilegiado grupo, ninguna de ellas española.
Como novedad, de esas cinco universidades europeas en el TOP 20, este año se estrena la Universidad de Paris-Saclay, la mejor de Francia, según el ranking y la tercera de Europa, por detrás de las británicas Cambridge y Oxford. Por supuesto, este año vuelven a repetir las universidades de Harvard y Stanford como las mejores del mundo con ponderaciones muy superiores al resto.
Para evidenciar la diferencia de nivel entre las universidades estadounidenses y europeas hay que tener en cuenta un dato. Según El País, las de EEUU cuentan con una enorme financiación pública y privada. El presupuesto de Harvard es de cerca de 3.800 millones de euros anuales; el de la Universidad de Barcelona, la mejor española, 408 millones.
¿Dónde están las universidades españolas en el Ranking de Shanghái?
España reedita sus números del año pasado en la edición de 2020 y consigue meter a trece universidades en el TOP 300 del ranking de Shangái. España solo ha conseguido igualar esta cifra en 2019 y 2015. Queda por ver si en los próximos años la universidad española da un salto cualitativo con más centros en los cotos más altos.
En el ranking de Shanghái o ARWU (Clasificación Académica de Universidades del Mundo, en sus siglas en inglés), los campus se ordenan uno a uno hasta el número 100 y partir de ahí lo hacen por franjas.
Así la lista instituciones españolas la encabeza un año más la Universidad de Barcelona, entre los puestos 151 y el 200. Le siguen la Autónoma de Barcelona, la Complutense, Granada y Valencia, entre el 201 y el 300; la Autónoma de Madrid y la Pompeu Fabra, junto a la Politécnica de Valencia y País Vasco, entre el 301 y el 400; y Oviedo, Santiago, Sevilla y Zaragoza, entre el 401 y el 500.
Lista ordenada de las universidades españolas en el Ranking Shanghái 2020
- Barcelona (151-200)
- Autónoma de Barcelona (201-300)
- Complutense de Madrid
- Granada
- Valencia
- Autónoma de Madrid (301-400)
- Politécnica de Valencia
- Pompeu Fabra de Barcelona
- País Vasco
- Oviedo (400-500)
- Santiago de Compostela
- Sevilla
- Zaragoza
- Politécnica de Madrid (501-600)
- Navarra
- Islas Baleares
- Vigo
- Rovira i Virgili de Tarragona
- Miguel Hernández de Elche (601-700)
- Jaume I de Castellón
Quizás, la universidad más perjudicada ha sido la de Baleares, que no entra en el TOP 500, aunque sí lo hace en su lugar la universidad de Santiago de Compostela. Por su parte, las universidades del País Vasco y la Politécnica de Valencia suben de categoría respecto a la anterior edición y se sitúan entre las 400 mejores.