Encuentra el ranking que te interesa

Estás buscando Rankings de:

Año

Temas

Titulación

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Ranking CYD 2020: reafirma el liderazgo de universidades vascas y catalanas

ÁMBITO: España
AÑO: 2020

El Ranking CYD 2020 del 94% de las Universidades reafirma el liderazgo por regiones de las de Cataluña, Navarra y País Vasco, las tres comunidades autónomas con más de 20 indicadores (de un total de 37) pertenecientes al grupo de mayor rendimiento.

Por primera vez, este instrumento del Santander incorpora indicadores de inserción laboral en 8 ámbitos, incluyéndose Ciencias de la Tierra/Geología como nuevo ámbito. En los 8 ámbitos de conocimiento nuevos/actualizados destacan universidades privadas.

La Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona y la de Navarra lideran el ranking CYD de universidades españolas

Cataluña, Navarra y País Vasco resultan las comunidades autónomas con más de 20 indicadores de alto rendimiento en sus universidades. Además, Madrid y Valencia posicionan también en los primeros puestos de este ranking a algunos de sus centros de estudio.

La Fundación CYD ha presentado recientemente los resultados de la séptima edición de su tradicional Ranking CYD, en el que este año aumentan el número de titulaciones estudiadas: 2.925; pertenecientes a 76 universidades que abordan 25 ámbitos de conocimiento distintos.

Por otro lado, de los 76 centros del estudio, 48 son públicos (lo que corresponde al 100% de las universidades públicas españolas que imparten enseñanzas de grado) y 28 privados (el 84,8% de las universidades privadas creadas antes del 2019).

Ranking CYD 2020: el podio de las universidades españolas

La séptima edición del Ranking CYD propone 15 universidades españolas que destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento relativo ordenadas según dicho número: Autónoma de Barcelona, Barcelona, Navarra, Pompeu Fabra, Autónoma de Madrid, Ramon Llull, Carlos III de Madrid, Rovira i Virgili, Pontificia Comillas, Deusto, Mondragon Unibertsitatea, Girona, Politécnica de Catalunya, València-Estudi General y Politécnica de Madrid.

visado de estudiantes españaAl adentrarnos en cada una de las cinco dimensiones analizadas en el estudio en cuestión (Enseñanza y aprendizaje; investigación; transferencia de conocimiento; orientación internacional y contribución al desarrollo regional) aparecen estas y otras universidades destacando según este reparto:

Enseñanza y aprendizaje: Navarra, Autónoma de Madrid, Francisco de Vitoria, Pontificia de Salamanca, Pompeu Fabra, Católica de Valencia San Vicente Mártir, Pontificia Comillas y San Pablo-CEU.

Investigación: Pompeu Fabra, Barcelona, Santiago de Compostela, Politécnica de Valencia, Navarra y Cantabria.

Transferencia del conocimiento: Autónoma de Barcelona, Politécnica de Catalunya, Rovira i Virgili, Politécnica de Madrid, Carlos III de Madrid, Barcelona y Ramon Llull.

Orientación internacional: Carlos III de Madrid, Autónoma de Barcelona, Navarra, Ramon Llull y Pontificia Comillas.

Contribución al desarrollo regional: Pública de Navarra, Deusto, Internacional de Catalunya, Málaga, Vic-Central de Catalunya, La Laguna, Mondragon Unibertsitatea y UNED.

Cada año se actualizan de manera exhaustiva los indicadores para 25 ámbitos del conocimiento que emplea este instrumento para su análisis, este año se han centrado en seis, a los que se suman dos nuevos (Derecho y Ciencias de la Tierra/Geología que hasta ahora no se abordaban). En cada uno de estos ocho ámbitos se pondrían a la cabeza las siguientes universidades:

ADE: Carlos III de Madrid, Navarra, Autónoma de Barcelona, Pontificia Comillas e Internacional de Catalunya.

Educación: Valladolid, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Salamanca y Málaga.

Ciencias Políticas: Pompeu Fabra, Carlos III de Madrid, Salamanca, Pontificia Comillas y Autónoma de Barcelona.

Economía: Pompeu Fabra, Carlos III de Madrid, Autónoma de Barcelona, València (Estudi General) y Navarra.

Historia: Autónoma de Barcelona, Barcelona, Cantabria, Girona y Salamanca.

Derecho: Carlos III de Madrid, Ramon Llull, Pontificia Comillas, Navarra y Pompeu Fabra.

Ciencias de la Tierra/Geología: La Laguna, Illes Balears, Barcelona, Autónoma de Barcelona y València-Estudi General.

Sociología: Salamanca, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid, Pompeu Fabra y Rey Juan Carlos.

En el sitio web del Ranking CYD se pueden consultar las mejores universidades hasta para 25 áreas de conocimiento. De la misma forma, se pueden segmentar por distintos indicadores.

Inserción laboral

Como parte de esta séptima edición del Ranking CYD, se han incorporado por primera vez indicadores sobre el empleo y la inserción laboral de los titulados universitarios.

La información empleada por el ranking incluye exclusivamente los titulados de grado del curso 2013-14 (no se incluyen los licenciados de primer y segundo ciclo, máster y doctorado) y los siguientes indicadores de su inserción laboral en el año 2015 y 2018 (1 y 4 años después de la graduación): tasa de afiliación a la seguridad social, porcentaje de autónomos afiliados a la seguridad social, porcentaje de graduados que dispone de un contrato indefinido y porcentaje que ocupa un puesto de trabajo que requiere de dicha titulación.

Al analizar los ocho ámbitos destacados antes, por empleo cada una de estas universidades sería la que mejor dato de empleabilidad brinda:

ADE: Antonio de Nebrija, Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Católica San Antonio de Murcia, Mondragón, Valladolid, Zaragoza, Illes Balears y Miguel Hernández de Elche.

Historia: Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona y València (Estudi General), Jaume I de Castellón, Cantabria y Almería.

Educación: Vic-Central de Catalunya, Autónoma de Barcelona, Girona, Valladolid, Complutense de Madrid y Barcelona.

Economía: Pompeu Fabra, Santiago de Compostela, Carlos III de Madrid, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Oviedo, Cantabria y Rey Juan Carlos.

Ciencias Políticas: Carlos III de Madrid, Burgos, Murcia, Rey Juan Carlos y Pompeu Fabra.

Sociología: La Laguna, Rey Juan Carlos, Girona, Autónoma de Barcelona y Málaga.

Derecho: Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Pontificia Comillas, Carlos III de Madrid, Pompeu Fabra y Ramon Llull.

Ciencias de la Tierra/Geología: Illes Balears, La Laguna, Barcelona, Oviedo, València, (Estudi General) y Zaragoza.

Más información sobre universidades, másteres y posgrados