Máster Universitario en Investigación Musical de UNIR

Máster Universitario en Investigación Musical

Con el Máster en Investigación Musical online lograrás tener una visión profunda de la música, donde adquirirás las competencias necesarias en investigación artística, científica, social e histórica de la música. En UNIR te presentamos un título que va mucho más allá que un máster en musicología. Tendrás la posibilidad de trabajar elementos cercanos al músico como son la interpretación (por medio del análisis), composición, sonología, musicología y pedagogía musical.

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
PRECIO OFICIAL: A consultar.
PRECIO CON BECA: A consultar.

OBJETIVOS

Con el Máster en Investigación Musical online lograrás tener una visión profunda de la música, donde adquirirás las competencias necesarias en investigación artística, científica, social e histórica de la música. En UNIR te presentamos un título que va mucho más allá que un máster en musicología. Tendrás la posibilidad de trabajar elementos cercanos al músico como son la interpretación (por medio del análisis), composición, sonología, musicología y pedagogía musical.

También, este máster oficial te ofrece las herramientas más actuales para enfocarse en la investigación de la música y especializarse en las tareas de investigación del Doctorado y docencia en todo tipo de centros educativos.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Debe ser una persona ilusionada con el conocimiento de la ciencia musical, deseosa de hacer un esfuerzo serio de aprendizaje, en un entorno virtual y con capacidad de realizar estudios relacionados con la música con metodología de trabajo propias de una disciplina de investigación, tanto en carácter científico, como social o histórico.

La música es una disciplina con carácter transversal que necesita herramientas tanto del campo de las humanidades como del campo científico. En concreto, podemos destacar:

Titulados universitarios con vinculación al arte musical o a la investigación musical, tanto musicológica como de creación en el mundo de la composición o de la acústica.
Titulados superiores no universitarios con dedicación especial al mundo musical e interés por el hecho sonoro.
El estudiante de Máster debe tener interés en temas musicales y su relación con musicología, tecnología, pedagogía, y en general ser capaz de aplicar técnicas de investigación científica a los temas musicales que le ofrece la profesión musical.

El Máster está orientado a la especialización en temas musicales y a la investigación de temas relacionados con la ciencia de la música.

REQUISITOS

El perfil obligatorio de acceso procederá de aquellas disciplinas con relación directa con la música, que puede abarcar desde los grados en música, en creación y composición, en historia y ciencias de la música, grados en enseñanzas artísticas en música, es decir titulaciones superiores en universidades y centros de estudios superiores de todo el mundo con relación y contenidos en el ámbito musical.

TITULACIÓN

Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

Primer cuatrimestre
TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y DE INFORMACIÓN 6
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ARTÍSTICA 6
ANÁLISIS MUSICAL INFORMATIZADO 6
MATEMÁTICAS Y FÍSICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN MUSICAL 6
ACÚSTICA, ELECTROACÚSTICA Y ELECTRÓNICA APLICADA A LA SONOLOGÍA Y MUSICOLOGÍA 6

Segundo cuatrimestre
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LA ENSEÑANZA MUSICAL 6
PROYECTOS DE COMPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN MUSICAL ASISTIDA POR ORDENADOR 6
PROYECTOS INTEGRADOS CON ARTES VISUALES 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

Con este Máster a distancia en Investigación Musical de UNIR el alumno conseguirá:

Dominar las últimas tendencias de la composición actual: herramientas automáticas, algorítmicas y colaborativas.
Elaborar propuestas culturales y creativas que tengan un impacto en la sociedad y consigan una mayor eficacia en la promoción y la producción musical.
Establecer la interrelación entre la música y los componentes propios de otras artes, como las visuales.
Difundir, clasificar y promocionar trabajos de investigación
Manejar el método propio de la investigación musical y del lenguaje musicológico.
Dominar conceptos matemáticos, tanto de cálculo, como derivados del análisis estadístico, para el análisis computarizado de fuentes y documentos musicales y sonoros
Diseñar nuevos instrumentos o transformar electrónicamente y computarizadamente sonoridades
Asimismo, el alumno que curse el Máster adquirirá unos conocimientos sólidos en:

Catalogar fuentes musicales según normas y regulaciones internacionales aceptadas de RISM.
Vaciar fuentes documentales históricas y fuentes documentales contemporáneas.
Dominar los sistemas de recuperación de información musical basado en metadatos en comparación con consulta de datos tradicionales.
Dominar conceptos matemáticos, tanto de cálculo, como derivados del análisis estadístico, para el análisis computarizado de fuentes y documentos musicales y sonoros.
Manejar y utilizar de aplicaciones informatizadas para cálculos matemáticos y estudio de variables estadísticas.
Diseñar nuevos algoritmos o aplicaciones informáticas con aplicación musical.
Utilizar las últimas tendencias pedagógicas, incluyendo el software musical.
Aplicar conceptos de acústica y psicoacústica para un uso correcto de datos sonológicos y para una correcta interpretación historicista de archivos musicales.
Aplicar herramientas informáticas de análisis para documentos sonoros y archivos audiovisuales.
Aplicar conceptos matemáticos relacionados con la creación musical.
Manejo de software adecuado derivado de Inteligencia Artificial para la creación de estructuras y sonoridades musicales con ayuda de ordenador.
Diseñar nuevos instrumentos o transformar electrónicamente y computarizadamente sonoridades.
Relacionar contenidos artísticos multidisciplinares y aplicar técnicas de diversa procedencia al mundo sonoro.

PROFESORADO

Profesores

Brian Martínez Rodríguez
Licenciado en Física, Titulado Superior en Composición e investigador centrado en las tecnologías de la información aplicadas a la composición y análisis musical. Catedrático de Música y Artes Escénicas, por oposición, en Tecnología Musical.

Edith Alonso Sánchez
Doctor en arte, ciencia y tecnología (especialidad música) por la Universidad Paris VIII/Vincennes-StDenis (Francia). Doctor en filosofía (mención doctor europeo) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora superior de piano, solfeo, composición.

José Luis Centeno Osorio
Titulado Superior en Composición, Licenciado en Comunicación Audiovisual y Doctor por la Universidad de Valladolid. Compositor de la banda sonora de la serie online "Justicia Sangrienta". Investigador de música para audiovisuales.

Daniel Moro Vallina
Musicólogo y pianista. Profesor del Área de Artes y Humanidades de UNIR. Profesor asociado de la Universidad de Oviedo. Docente de piano en diversos centros. Conferenciante, escritor de notas al programa y autor de varios artículos de investigación.

Eva Esteve Roldán
Doctora cum laude en Ciencias de la Música por la UCM de Madrid. Obtuvo el DEA en Geografía e Historia por la UNED. Titulada Superior en las especialidades de Musicología, Pedagogía Musical y Solfeo, Teoría de la Música y Acompañamiento por el RCSMM.

Ana García Díaz
Ana es Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid y pedagoga por la Universidad de Santiago de Compostela. Docente desde hace más de 10 años en distintos niveles y ámbitos de la educación tanto en España, Irlanda como en Escocia.

Lluís Capdevila Papió
Natural de Falset (Priorato). Doctor en Artes Musicales por la Universidad de Stony Brook. Compositor y pianista. Obtuvo una beca Fulbright para su formación de Jazz en Nueva York. Destaca su colaboración con Tom Harrell en su álbum Cinematic Radio

Sef Hidde Hermans
Sef es trompetista, investigador y creador artístico. Obtuvo su PhD en la Universidad de Melbourne. Es docente en la Universidad de Navarra, e investigador performativo en el Museo Universidad de Navarra y el Instituto Cultura y Sociedad.

Yoly del Valle Rojas Ramírez
Compositora, musicóloga e intérprete, con más de veinte años de experiencia docente. Su catálogo abarca diversos géneros musicales y su línea de investigación se enfoca en la estética musical iberoamericana desde los estudios culturales.

Juan González-Castelao Martínez-Peñuela
Musicólogo, director de orquesta, traductor y gestor cultural. Doctor Cum Laude (Universidad de Oviedo) y VIII Premio Orfeón Donostiarra-UPV de Investigación. Profesor acreditado (ANECA). Redactor de la Memoria del Máster en Musicología para ANECA.

Atenea Fernández Higuero
Doctora en Historia y Ciencias de la Música con experiencia en el ámbito de la investigación. Autora de diversos trabajos científicos, material docente destinado a cursos de música y a la preparación de oposiciones así como artículos de divulgación.

María García Rodríguez
Doctora en Educación, Titulada Superior en la especialidad de Clarinete, Máster en Formación del Profesorado y Máster en Musicoterapia. Investigadora en el ámbito de la música y su relación con factores emocionales influyentes en el entorno académico

Francisco Manuel Alejandro Mateos Carrillo
Francisco Manuel Alejandro Mateos Carrillo es Doctor en Educación , Licenciado en Música con especialidad en Flauta Travesera y Diplomado en Magisterio, especialidad en Música. También cuenta con un Máster en Innovación Educativa.

Gisela Gracida Olvera
Música, cantante soprano e Ingeniera en Computación. Doctora en Tecnología Musical con enfoque en voz cantada. Es creadora del software "Evocanto" para evaluar la técnica vocal de cantantes.

MÁS DETALLES

Con el Máster en Investigación Musical de UNIR, obtendrás la titulación oficial que tan necesaria es para ser profesor superior de conservatorio y te preparará para desempeñar puestos de trabajos relacionados con:

Docentes e investigadores que deseen consolidar su carrera profesional avanzando hacia la obtención del doctorado
Profesionales que deseen mejorar sus conocimientos y capacidades de estudio y enseñanza.
Musicología, Tecnología Musical, Composición
Pedagogía, profesor superior de conservatorio