Máster Universitario En Ingeniería De Caminos, Canales y Puertos (Habilitante) de la Universidad Europea

Una sólida formación científica y práctica con un enfoque especial en la gestión
OBJETIVOS
El Máster en Ingeniería Caminos, Canales y Puertos es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes de manera multidisciplinar para que adquieran conocimientos en diseño de construcciones e infraestructuras, proyectos de ingeniería civil e investigación.
Este título oficial es compatible con la actividad profesional, y es habilitante para ejercer la profesión y firmar proyectos como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, completando tu formación científica y técnica de la materia, y desarrollando las competencias necesarias para desenvolverte con éxito, tanto en la construcción, como en la gestión de infraestructuras.
Basado en nuestra metodología Learning by doing, profesionales del sector desarrollan un plan de estudios práctico que se implementa en el desarrollo de proyectos en nuestros laboratorios (geotecnia y materiales, hidrología e hidráulica, FABLAB, Aula BIM o Industria 4.0) y en colaboración con importantes empresas del sector, tanto a lo largo del máster como en la realización del Trabajo Fin de Máster
REQUISITOS
El requisito legal de acceso coincide con las titulaciones enumeradas en el apartado anterior:
Graduados en Ingeniería Civil
Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (con complementos formativos)
Graduados de cualquier titulación que habilite para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
- Análisis de Medios Continuos
- Modelos Avanzados en Ingeniería Civil I
- Cimentaciones y Túneles
- Tipología, Mantenimiento, Patología y Rehabilitación de Estructuras
- Sistemas de Depuración, Tratamiento de Aguas y Residuos
- Planificación Hidrológica y Gestión de Recursos Hídricos
- Ingeniería Marítima
- Ordenación Territorial y Evaluación Ambiental Estratégica
- Planificación y Gestión del Transporte
- Planificación, Gestión y Explotación de Infraestructuras I
- Planificación, Gestión y Explotación de Infraestructuras II
- Progect Management
COMPETENCIAS
Competencias Básicas
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
CT1: Capacidad para determinar eficazmente metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas (planificación).
CT2: Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares, internacionales y multiculturales, y para integrarse en un mercado profesional global, aportando la mayor eficacia sobre la base de la cooperación, asumiendo su rol dentro del equipo, estableciendo buenas relaciones e intercambiando información (trabajo en equipo).
CT3: Capacidad para comunicar, en la propia lengua (ya sea en medios orales o escritos) y en lengua extranjera (preferentemente inglés), cualquier concepto o especificación necesarios durante su vida laboral, tanto a un público especializado como no especializado, incluyendo el aprendizaje del vocabulario específico de la titulación.
CT4: Capacidad para identificar, formular y resolver problemas, no solo los que atañen a la resolución de problemas matemáticos, científicos o ingenieriles de diversa complejidad, sino a superar escollos e imprevistos frecuentes en el ejercicio de la profesión (resolución de problemas).
CT5: Conocimiento de la necesidad y capacidad de un aprendizaje continuo a lo largo de su trayectoria profesional, que le habilite para la futura formación en nuevos métodos, teorías y tecnologías, dotándole de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones (aprendizaje autónomo).
CT6: Capacidad para aplicar los conocimientos necesarios de matemáticas, ciencias experimentales e ingeniería.
CT7: Capacidad para el diseño y realización de modelos y experimentos, y el análisis e interpretación de resultados.
CT8: Capacidad para diseñar un sistema, componente o proceso que cumpla con diversos condicionantes, tales como los económicos, ambientales, sociales, políticos, éticos, de seguridad y salud, de viabilidad técnica y de sostenibilidad
CT9: Capacidad para el empleo de las técnicas, habilidades y herramientas actuales y novedosas necesarias para la práctica profesional
CT10: Conocimiento de temas contemporáneos, y para comprender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto económico, ambiental y social de carácter global.
CT11: Comprender la responsabilidad social, ética y profesional de la actividad del ingeniero civil, así como los requisitos y ejercicio de la profesión a nivel internacional.
CT12: Capacidad para influir positivamente en los miembros de un equipo, haciendo que el mismo trabaje con entusiasmo en el logro de las metas (Liderazgo).
CT13: Capacidad para aplicar los conocimientos básicos sobre gestión, negocios y políticas públicas (Capacidad de gestión y organización).
CT14: Capacidad para idear soluciones nuevas y diferentes que aporten valor a problemas que se le plantean (Innovación).
Competencias Generales
CG1. Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en los campos de la ingeniería civil.
CG2. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una obra pública, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su construcción, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
CG3. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
CG4. Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y de la construcción en general.
CG5. Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la ingeniería civil.
CG6. Conocimiento para aplicar las capacidades técnicas y gestoras en actividades de I+D+i dentro del ámbito de la ingeniería civil.
CG7. Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar y dirigir obras de infraestructuras de transportes terrestres (carreteras, ferrocarriles, puentes, túneles y vías urbanas) o marítimos (obras e instalaciones portuarias).
CG8. Conocimiento de la problemática de diseño y construcción de los distintos elementos de un aeropuerto y de los métodos de conservación y explotación.
CG9. Capacidad para planificar y gestionar recursos hidráulicos y energéticos, incluyendo la gestión integral del ciclo del agua.
CG10. Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial, del medio litoral, de la ordenación y defensa de costas y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras.
CG11. Capacidad para el proyecto, ejecución e inspección de estructuras (puentes, edificaciones, etc.), de obras de cimentación y de obras subterráneas de uso civil (túneles, aparcamientos), y el diagnóstico sobre su integridad.
CG12. Capacidad para planificar, diseñar y gestionar infraestructuras, así como su mantenimiento, conservación y explotación.
CG13. Capacidad para planificar, realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas (Presas, conducciones, bombeos).
CG14. Capacidad de realización de estudios, planes de ordenación territorial y urbanismo y proyectos de urbanización.
CG15. Capacidad para evaluar y acondicionar medioambientalmente las obras de infraestructuras en proyectos, construcción, rehabilitación y conservación.
CG16. Capacidad para proyectar y ejecutar tratamientos de potabilización de aguas, incluso desalación, y depuración de éstas. Recogida y tratamiento de residuos (urbanos, industriales o incluso peligrosos).
CG17. Capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.
CG18. Conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de métodos matemáticos, analíticos y numéricos de la ingeniería, mecánica de fluidos, mecánica de medios continuos, cálculo de estructuras, ingeniería del terreno, ingeniería marítima, obras y aprovechamientos hidráulicos y obras lineales.
Competencias Específicas
CE1: Capacidad para abordar y resolver problemas matemáticos avanzados de ingeniería, desde el planteamiento del problema hasta el desarrollo de la formulación y su implementación en un programa de ordenador. En particular, capacidad para formular, programar y aplicar modelos analíticos y numéricos avanzados de cálculo, proyecto, planificación y gestión, así como capacidad para la interpretación de los resultados obtenidos, en el contexto de la ingeniería civil.
CE2: Comprensión y dominio de las leyes de la termomecánica de los medios continuos y capacidad para su aplicación en ámbitos propios de la ingeniería como son la mecánica de fluidos, la mecánica de materiales, la teoría de estructuras, etc.
CE3: Aplicación de los conocimientos de la mecánica de suelos y de las rocas para el desarrollo del estudio, proyecto, construcción y explotación de cimentaciones, desmontes, terraplenes, túneles y demás construcciones realizadas sobre o a través del terreno, cualquiera que sea la naturaleza y el estado de éste, y cualquiera que sea la finalidad de la obra de que se trate.
CE4: Conocimiento y capacidad para el análisis estructural mediante la aplicación de los métodos y programas de diseño y cálculo avanzado de estructuras, a partir del conocimiento y comprensión de las solicitaciones y su aplicación a las tipologías estructurales de la ingeniería civil. Capacidad para realizar evaluaciones de integridad estructural.
CE5: Conocimiento de todo tipo de estructuras y sus materiales, y capacidad para diseñar, proyectar, ejecutar y mantener las estructuras y edificaciones de obra civil.
CE6: Conocimiento de todo tipo de estructuras y sus materiales, y capacidad para diseñar, proyectar, ejecutar y mantener las estructuras y edificaciones de obra civil.
CE7: Capacidad para realizar el cálculo, la evaluación, la planificación y la regulación de los recursos hídricos, tanto de superficie como subterráneos.
CE8: Capacidad para proyectar y dimensionar sistemas de depuración y tratamiento de aguas, así como de residuos.
CE9: Conocimientos y capacidades que permiten comprender los fenómenos dinámicos del medio océano-atmósfera-costa y ser capaz de dar respuestas a los problemas que plantean el litoral, los puertos y las costas, incluyendo el impacto de las actuaciones sobre el litoral. Capacidad de realización de estudios y proyectos de obras marítimas.
CE10: Conocimientos de la ingeniería y planificación del transporte, funciones y modos de transporte, el transporte urbano, la gestión de los servicios públicos de transporte, la demanda, los costes, la logística y la financiación de las infraestructuras y servicios de transporte.
CE11: Capacidad para analizar y diagnosticar los condicionantes sociales, culturales, ambientales y económicos de un territorio, así como para realizar proyectos de ordenación territorial y planeamiento urbanístico desde la perspectiva de un desarrollo sostenible.
CE12: Capacidad de planificación, gestión y explotación de infraestructuras relacionadas con la ingeniería civil
CE13: Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
CE14: Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en los estudios mediante la integración en grupos de trabajo de una empresa/organización del sector, en las condiciones de competitividad y orientación al cliente propias del ámbito profesional.
CE15: Capacidad para integrar en el trabajo los conocimientos y competencias transversales desarrolladas en los distintos módulos que conforman el título.
CE16:Capacidad de gestión de proyectos de ingeniería civil de manera que éstos alcancen los objetivos de coste, plazo, calidad y prestaciones definidos para cada proyecto.
MÁS DETALLES
El estudiante, al terminar el Máster, estará preparado para trabajar en:
Empresas de ingeniería civil
Administradoras de obras civiles
Grandes proyectos
Gestoras de servicios, de seguridad y salud y constructoras.
Podrás participar en proyectos e investigaciones con empresas punteras del ámbito de la Ingeniería Civil.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
