fbpx

Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR

pexels-andrea-piacquadio-3769151

El Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR, se propone formar a los profesionales de la salud en la elaboración de protocolos que disminuyan el riesgo clínico del paciente ingresado.


Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR

  • Título OficialUniversidad Internacional de La Rioja UNIR México
  • Modalidad online
  • 60 ECTS
  • 1 año de duración

 


Asimismo, los alumnos serán capaces de diseñar estudios epidemiológicos para su aplicación en hospitales, instituciones sanitarias y centros de salud.

Este programa es una titulación oficial pionera en gestión de la calidad de la atención sanitaria y medicina preventiva y permite la adquisición de las mejores competencias y conocimientos para llevar a cabo prácticas seguras en el ámbito sanitario.

Asimismo, tendrás la oportunidad de formarte con profesionales destacados del sector, como el Dr. Jesús María Aranaz, director del máster y actualmente ejerciendo como jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Descripción del Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria

El Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR dispone de un cuerpo docente de avalada experiencia y prestigio que te enseñará a gestionar situaciones de crisis y establecer protocolos para la práctica clínica segura.

El Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR dispone de un cuerpo docente de avalada experiencia y prestigio que te enseñará a gestionar situaciones de crisis y establecer protocolos para la práctica clínica segura. Además, también cuenta con el aval de de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios (AEGRIS) y la colaboración de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

A través de este máster oficial, te beneficiarás de una formación especializada en gestión de equipos y aprenderás sobre varias áreas de la sanidad pública, seguridad hospitalaria y calidad asistencial.

Esta titulación tiene un enfoque orientado absolutamente a la práctica, con talleres prácticos virtuales para identificar y valorar fallos de los procesos asistenciales.

Desarrollarás una visión integradora de los elementos con el objetivo de promover la seguridad del paciente y sabrás cómo identificar las dimensiones de la calidad asistencial, así como las relaciones que existen entre la bioética y la seguridad del paciente.

Por otro lado, aprenderás el ciclo de la seguridad del paciente según la OMS (Organización Mundial de la Salud), además de las diferentes etapas que integran la gestión de riesgos.

Esta formación también propicia el desarrollo de habilidades de comunicación en los alumnos para la correcta gestión de equipos en escenarios de crisis.

Por estas razones, el Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR es un programa altamente recomendado, con el que además podrás mejorar tu puntuación en las Ofertas Públicas de Empleo (OPES) y en las Bolsas de Trabajo de empresas y entidades sanitarias.

Contenidos del programa

Durante el primer cuatrimestre del Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria de UNIR, los alumnos abordarán las siguientes materias:

  • Marco Conceptual de la Seguridad del Paciente: Estudios en Seguridad del Paciente (6 ECTS)
  • La Calidad de la Atención Sanitaria: Métodos de Evaluación de la Calidad Asistencial (6 ECTS)
  • La Gestión del Riesgo Clínico y el Impacto Social de los Eventos Adversos (6 ECTS)
  • Aspectos Médico-Legales de la Práctica Clínica, Bioética y Seguridad del Paciente (6 ECTS)
  • El Conocimiento de la Evidencia Disponible: Estandarización de la Práctica Clínica y Lectura Crítica de Documentación Científica (6 ECTS)

En el segundo cuatrimestre, los estudiantes cursarán las siguientes asignaturas:

  • Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Las Prácticas Clínicas Seguras: la Seguridad Quirúrgica (6 ECTS)
  • Gestión del Riesgo Clínico: el Uso Seguro del Medicamento y la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria (6 ECTS)
  • Prevención de Eventos Adversos. El Error Médico. Técnicas de Análisis: Análisis Modal de Fallos y sus Efectos y Análisis Causa Raíz (6 ECTS)
  • Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)

Para obtener la titulación correspondiente, los alumnos realizarán un Trabajo Final de Máster (TFM), inédito y original, en el cual pondrán en práctica los conocimientos y destrezas aprendidos en clase.

Salidas profesionales

Una vez finalizado el máster, podrás ejercer en diferentes puestos de trabajo como: gestor de calidad hospitalaria, auditor de calidad y seguridad, coordinador o responsable de calidad, gestor de calidad asistencial, gestor de riesgos sanitarios, gestor de seguridad del paciente, director de gestión de riesgos, director de calidad asistencial o conciliador de la asistencia sanitaria.

¿Quieres estudiar este máster? Solicita más información en este enlace.

UNIR – La Universidad en Internet