Máster Universitario En Fisioterapia Neurológica con Técnicas de Valoración y Tratamiento de la Universidad Europea

Único máster en España que aborda técnicas y evaluación en paciente en edad temprana y adulta.
OBJETIVOS
El Máster en Fisioterapia Neurológica es una titulación oficial para que los estudiantes adquieran conocimientos en tratamientos de patologías neurológicas, exploración neurológica y neurorrehabilitación.
Es el único máster del mercado que te dará la formación necesaria para obtener títulos y certificados de Bobath, Vojta, Perfetti, Halliwick.
Formación basada en la evidencia científica poniendo de manifiesto las investigaciones actuales.
Con los fisioterapeutas, médicos e investigadores más relevantes nacional e internacionalmente.
REQUISITOS
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
MÓDULO I. Neurociencia Avanzada4OBLIGATORIA
MÓDULO II. Control Motor5OBLIGATORIA
MÓDULO III. Metodología de la investigación y documentación clínica8OBLIGATORIA
MÓDULO IV. Valoración y Tratamiento I9OBLIGATORIA
MÓDULO V. Valoración y Tratamiento II11OBLIGATORIA
MÓDULO VI. Equipo Interdisciplinar5OBLIGATORIA
MÓDULO VII. Práctica profesional8OBLIGATORIA
MÓDULO VIII. Trabajo fin de máster10OBLIGATORIA
COMPETENCIAS
Competencias básicas
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
CT01: Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT02: Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
CT07. Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
CT08. Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
CT09. Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias Específicas
CE1. Capacidad para profundizar en el conocimiento del neuro-desarrollo, sus etapas y la consiguiente relación en el control motor del niño y adulto
CE2. Adquisición de conocimientos teóricos avanzados sobre neurociencia, biomecánica, control motor, control postural y su repercusión en la neuro-rehabilitación.
CE3. Profundizar en el aprendizaje motor y los factores que lo influencian.
CE4. Estructurar una correcta Planificación Terapéutica dirigida al tratamiento integral del paciente neurológico adulto, degenerativo y pediátrico.
CE5. Reconocer y adquirir habilidades para el manejo de la C.I.F. como herramienta propuesta por la OMS para el diagnóstico y clasificación de pacientes
CE6. Realizar un abordaje integral e interdisciplinar del paciente y adquirir los conocimientos referentes a la influencia de la patología en los distintos sistemas corporales: sistema estructural, visceral, psicológico, emocional y bioquímico.
CE7. Profundizar sobre la función de los integrantes del equipo multidisciplinar (terapia ocupacional, psicología, neuropsicología y logopedia) que forma parte del tratamiento del paciente neurológico.
CE8. Realizar exploraciones avanzadas, analíticas y funcionales fisioterápicas del paciente neurológico, así como conocer los Criterios Diagnósticos para los distintos enfoques terapéuticos del paciente adulto y pediátrico.
CE9. Integrar las diferentes especialidades de la fisioterapia en el tratamiento avanzado aplicado al paciente neurológico adulto e infantil(Fisioterapia respiratoria, drenaje linfático, suelo pélvico, etc).
CE10. Profundizar en el reconocimiento y tratamiento de personas adultas con trastornos neurológicos según el Concepto Bobath
CE11. Adquirir conocimientos teórico-prácticos especializados dentro de la terapia manual, con técnicas dirigidas al paciente neurológico adulto e infantil.
CE12. Integrar otros conceptos o métodos actuales de fisioterapia relacionados con la terapia del paciente neurológico adulto y pediátrico.
CE13. Profundizar en los aspectos relacionados con las Ayudas Técnicas que pueden ser incluidas en la terapia del paciente neurológico adulto y pediátrico.
CE14. Desarrollar las habilidades específicas para gestionar la importancia de la familia en el desarrollo de la terapia del paciente neurológico adulto así como el entorno social y su reinserción laboral.
CE 15. Entender y desarrollar las habilidades específicas para establecer un plan de tratamiento con las familias del niño con alteraciones neurológicas así como con el centro escolar y/o asociación.
CE16. Buscar, obtener, procesar y comunicar la información necesaria para desarrollar proyectos de investigación.
CE17. Diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación.
MÁS DETALLES
Alta empleabilidad.
Los estudiantes que finalizan el Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica de la Universidad Europea se sitúan en puestos laborales relacionados con la fisioterapia neurológica, centros especializados, instituciones sanitarias del ámbito privado y público y algunos en fundaciones relacionadas con el daño cerebral. La fisioterapia neurológica es cada vez más demandada como consecuencia de diferentes factores sociales y demográficos. Los profesionales especializados en esta área están muy presentes en servicios de rehabilitación tanto públicos como privados.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa