fbpx

Máster Universitario En Fisioterapia Deportiva de la Universidad Europea

Máster Universitario En Fisioterapia Deportiva

Especialízate y desarrolla tus habilidades con las mejores técnicas avanzadas en fisioterapia gracias al mejor Máster especializado en el área de Fisioterapia, según Ranking del diario El Mundo 2019.

INICIO: Abierto
DURACIÓN: 9
UBICACIÓN: Madrid
PRECIO OFICIAL: A Consultar.
PRECIO CON BECA: A Consultar.
 

OBJETIVOS

 

El Máster en Fisioterapia Deportiva es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes para que adquieran conocimientos en áreas como rehabilitación, readaptación deportiva y terapia física.

Este título oficial tiene la intención de dotar a los fisioterapeutas de las habilidades y los recursos necesarios para prevenir, tratar y conseguir una rápida restauración de la función en el deportista lesionado en el marco de un equipo multidisciplinar.

Ver la versión del Máster en inglés: Master in Exercise and Sports Physiotherapy

REQUISITOS

 

Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster

TITULACIÓN

  Título expedido por la Universidad Europea de Madrid

TEMARIO

 

MÓDULO I. CIENCIAS BÁSICAS 
MÓDULO II. CIENCIAS AFINES 
MÓDULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 
MÓDULO IV. TÉCNICAS BÁSICAS DE FISIOTERAPIA DEPORTIVA 
MÓDULO V.TÉCNICAS AVANZADAS EN FISIOTERPIA 
MÓDULO VI. PRÁCTICAS EXTERNAS 
MÓDULO VII. TRABAJO FIN DE MÁSTER 

COMPETENCIAS

 

Competencias básicas

CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

CT1. Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT2. Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
CT3. Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT4. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT5. Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT6. Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT7. Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
CT8. Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
CT9. Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT10. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT11 Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin

Competencias específicas

CE1. Evaluar entrenamiento deportivo, así como las ciencias en las que se apoya; como es la fisiología del ejercicio.
CE2. Identificar la fisiopatología de las lesiones deportivas, así como los tratamientos que se realizarán en cada una de ellas por médicos y otros profesionales sanitarios relacionados con el deporte.
CE3. Analizar la biomecánica de los gestos deportivos, tanto desde el punto de vista de la eficacia mecánica como de la posible incidencia que los mismos puedan tener en la patología del deportista.
CE4. Conocer las bases de la nutrición del deportista, así como su aplicación para la mejora del rendimiento o la aceleración de los procesos de recuperación del deportista.
CE5. Discriminar y aplicar correctamente las técnicas específicas de fisioterapia que se aplicarán en las distintas fases de la recuperación, así como para el mantenimiento, la prevención o la mejora del rendimiento del deportista.
CE6. Planificación de programas específicos de fisioterapia en el marco multidisciplinar de un equipo deportivo.
CE7. Ser capaces de realizar un análisis biomecánico para desarrollar ayudas al deportista en el campo de la ergonomía.
CE8. Dominar los procesos de interacción y comunicación dentro del marco multidisciplinar de un equipo deportivo.
CE9. Buscar, obtener, procesar y comunicar la información necesaria para desarrollar proyectos de investigación
CE10. Diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación.
CE11. Dominar los protocolos de abordaje manual al deportista.
CE12. Aplicar los conocimientos adquiridos en nutrición para favorecer cualquiera de los procesos fisiológicos relacionados con las aplicaciones de fisioterapia. 3. Aplicar los conocimientos sobre la biomecánica del gesto deportivo a los procesos fisioterápicos relacionados con la patología, la recuperación y el rendimiento del deportista.
CE13. Aplicar técnicas de primeros auxilios ante las urgencias más frecuentes que puedan ocurrir en el ámbito deportivo.
CE14. Dominar las técnicas de masaje aplicadas en el ámbito deportivo
CE15. Dominar los test ortopédicos de exploración articular
CE16. Dominar la aplicación de los vendajes funcionales en el ámbito deportivo
CE17. Desarrollar y aplicar programas de electroterapia para la prevención, recuperación o la mejora de rendimiento del deportista.
CE18. Desarrollar, programar, aplicar y evaluar protocolos de fisioterapia dentro del entorno multidisciplinar de un equipo deportivo.

MÁS DETALLES

 

La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.

Las salidas profesionales vinculadas a la fisioterapia deportiva que se adquiere al completar la titulación del Máster Universitario de Fisioterapia Deportiva, van dirigidas a la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial.