[vc_tta_tabs][vc_tta_section title=» Descripción» tab_id=»1532676108613-72bd59b4-4c4f»]
El Máster Universitario en Dirección Económico Financiera (Oficial) de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) pretende la formación de profesionales con profundos conocimientos técnicos y prácticos en cuanto al ámbito económico financiero actual.
Máster Universitario en Dirección Económico Financiera
- Matrícula abierta hasta el 3 de octubre
- Modalidad: Online, a distancia
- Título Oficial
- 60 ECTS
- Inicio: a consultar
La situación económica y financiera contemporánea resulta más compleja y globalizada, con lo cual se necesitan profesionales bien preparados para afrontar los retos que en dicho contexto se avecinan.
Descripción del Máster Universitario en Dirección Económico Financiera
La Maestría Universitaria en Dirección Económico Financiera de la UDIMA contribuye a la formación de directivos del mundo empresarial, proporcionando un alto nivel de conocimientos teóricos y prácticos que permiten al profesional gestionar las actividades de carácter financiero-contable de la empresa.
Asimismo, permitirá a los estudiantes diseñar la planificación de estrategias financieras, la supervisión de las áreas de Contabilidad y Control de Gestión y Tesorería, así como la repercusión del sistema fiscal en la planificación y estrategia de la empresa.
El programa posee un carácter multidisciplinar, ya que integra las enseñanzas en Derecho, Economía y Empresa pertenecientes a la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas.
La Maestría Universitaria en Dirección Económico Financiera de UDIMA está dirigida preferentemente a aquellos estudiantes que hayan cursado dentro de esta rama, alguna de las siguientes Titulaciones de Licenciatura, Diplomatura o Grado en:
- Ciencias Económicas.
- Ciencias Empresariales.
- Contabilidad y Finanzas.
- Administración y Dirección de Empresas.
- Titulados Mercantiles.
- Y otros de análoga denominación.
De la misma forma, podrán acceder a la formación aquellos titulados de otras enseñanzas que guardan vinculación con el área de economía y empresa, y que procedan a la vez de las ramas de las Ciencias Jurídicas y Sociales o de Ingeniaría y Arquitectura.
Dichos profesionales deberán cursar previamente una serie de complementos formativos que refuercen los conocimientos relacionados con la Contabilidad Financiera, las Matemáticas Financieras y la Economía de Empresa.
Contenidos del programa de estudios
El Máster Universitario en Dirección Económico Financiera de UDIMA es una formación de carácter Oficial y posee una metodología online de estudio. El programa comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
- Obligatorias: 48
- Trabajo Fin de Máster: 6
- Prácticas externas: 6
- Total: 60
Temario de la Maestría Universitaria en Dirección Económico Financiera
Primer semestre:
- Contabilidad Superior. Estudio de las Distintas Alternativas
- Análisis y Gestión de Recursos Financieros
- Finanzas del Comercio Exterior
- Derecho Empresarial y su Incidencia en la Gestión Económico-Financiera
- Desarrollo Directivo en la Dirección Económico-Financiera
Segundo semestre:
- Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones
- Análisis de Estados Económico Financieros y su Incidencia en las Decisiones Empresariales
- Planificación Estratégica y Control de Gestión
- Gestión de Tesorería
- Análisis Avanzado de la Gestión Tributaria de la Empresa
Tercer semestre:
- Elaboración y Presentación de Informes Económico-Financieros y «Reporting»
- Finanzas Estructuradas: Viabilidad de Proyectos de Inversión y Finanzas Corporativas
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster será necesario que el estudiante haya realizado y superado, al menos, el 40% de los créditos del máster.
Si necesitas información más precisa sobre este máster, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.
Salidas Profesionales
Una vez culminado el Máster Universitario en Dirección Económico Financiera de UDIMA, el estudiante podrá desempeñarse en:
- Asesoramiento y consultoría en el ámbito contable y financiero.
- Dirección y gestión contable y financiera, tanto en entidades públicas como privadas.
- Auditoría interna y externa.
- Puestos de análisis y gestión de inversiones en Sociedades y Agencias de inversión.
- Consultor financiero.
- Gestor de patrimonios y fondos.
- Asegurador de riesgos financieros.
- Gestor de tesorería.
- Dirección general.
- Dirección o gestión funcional: producción, distribución, logística, comercialización.
- Gestoría administrativa: en área fiscal y contable.
- Controller financiero.
- Key Account Manager.
- Sales Manager Cloud Service.
En cuanto a competencias generales, el alumno desarrollará:
- Capacidad para afrontar y resolver problemas económicos y contables derivados de la actividad y funcionamiento de una empresa en un entorno económico financiero cambiante.
- Capacidad para asumir las funciones y responsabilidades en la dirección y planificación de un departamento económico, financiero o contable en cualquier clase de organización empresarial, a través de la especialización y el amplio conocimiento de la gestión económica, administrativa y financiera de las mismas.
- Capacidad para redactar y justificar de forma clara, coherente y ordenada informes, que contengan tanto aspectos económicos (números), como aspectos conceptuales (palabras), adaptando la forma y el contenido a sus destinatarios, según vayan dirigidos a la dirección, a inversores o a analistas financieros.
- Capacidad para identificar riesgos y contingencias económicas y financieras, con una perspectiva objetiva y profesional.
- Capacidad de análisis y síntesis de la situación económica y financiera, en la que se encuentra la empresa, con el fin de seleccionar las mejores alternativas que lleven a alcanzar los objetivos marcados.
- Capacidad para obtener una visión global del entorno económico en el que desarrolla la empresa su actividad.
- Capacidad de colaborar e intervenir en un equipo profesional del ámbito de la dirección financiera, que ayude a la consecución de objetivos comunes.
¿Por qué son importantes las finanzas en la empresa?
[/vc_tta_section][vc_tta_section title=» Ficha Técnica» tab_id=»1532676161096-2c08d7eb-b77c»][fichatecnica][/vc_tta_section][vc_tta_section title=» Preguntas frecuentes y opiniones» tab_id=»1532676108641-8bac28ce-1db8″][preguntasfrecuentes][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs]