Máster Universitario En Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida de la Universidad Europea

Máster en colaboración con el Grupo IVIRMA, empresa líder en Medicina Reproductiva
OBJETIVOS
El Máster en Biología y Reproducción Asistida es una formación diseñada para darte los conocimientos para trabajar como especialista en asistencia clínica e investigación en reproducción asistida. El máster, de 12 meses de duración y 60 ECTS, cubre temas como la genética y medicina reproductiva, metodologías de investigación, y infertilidad. Con el foco en el aprendizaje experiencial, como parte del programa, tendrás la oportunidad de realizar prácticas en centros del Grupo IVI, tanto a nivel nacional e internacional.
Nuestra facultad está compuesta de profesionales y expertos en sus áreas de conocimiento, incluyendo profesionales pertenecientes al Grupo IVI. Así tendrás la mejor preparación para formar parte del grupo expertos a la cabeza de la asistencia clínica e investigación en este campo.
REQUISITOS
Se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010. Será imprescindible hacer entrega de los documentos acreditativos.
Título de graduado/licenciado.
Si el título está en el Espacio Europeo de Educación superior (EEES): documentación académica traducida.
Título fuera del EEES: documentación traducida y legalizada (Apostilla de la Haya, Vía Diplomática o Convenio de Andrés Bello).
Así mismo será necesario:
Solicitud de admisión.
Fotocopia DNI o pasaporte.
CV.
Fotocopia compulsada del título requerido.
Certificado de legalidad de la documentación presentada si estudió en el extranjero.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
Módulo I. Reproducción e Infertilidad
Módulo II. Aspectos teóricos, normativa legal y ética de los Laboratorios de Reproducción Asistida
Módulo III. Genética y Medicina Reproductiva
Módulo IV. Metodología de la Investigación
Módulo V. Gestión y Calidad de un Laboratorio de Reproducción Asistida
Módulo VI. Prácticas en centro asistencial de medicina reproductiva
Módulo VII. Trabajo Fin de Máster
COMPETENCIAS
Competencias básicas
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
CT1: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT2: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
CT3: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
CT4 Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
CT5: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
CT6: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problema
Competencias generales
CG1: Capacidad para diseñar un protocolo de estudio en los pacientes que presentan problemas de esterilidad.
CG2: Adquirir conocimiento especializado para definir abordajes terapéuticos en el área de conocimiento referente a las personas aquejadas de problemas de fertilidad.
CG3. Desarrollar la autonomía suficiente para trabajar de manera colaborativa dentro del ámbito del asesoramiento genético, en contextos interdisciplinares.
CG4: Saber evaluar y seleccionar la mejor técnica de reproducción asistida ante los diferentes problemas de infertilidad de la pareja.
CG5: Capacidad para identificar a priori las posibles complicaciones de los tratamientos de infertilidad.
Competencias específicas
CE1. Seleccionar y aplicar las técnicas de Reproducción Asistida disponibles con autonomía y responsabilidad, proponiendo la técnica de Reproducción asistida más adecuada, en función de los diferentes problemas de infertilidad de la pareja.
CE2. Identificar y aplicar conocimientos especializados de la fisiología y citología celular de los gametos masculino y femenino e identificar las interrelaciones con la endocrinología
CE3. Identificar y aplicar conocimientos especializados de los diferentes hitos que acontecen durante el desarrollo embrionario, desde las fases pre-implantacionales, así como sus requerimientos nutricionales y metabólicos de cada una de ellas.
CE4. Seleccionar las técnicas de cultivo y criopreservación de gametos y embriones apropiadas en cada situación.
CE5. Analizar la relevancia y las características de las técnicas de diagnóstico genético pre-implantacional.
CE6. Aplicar los mecanismos de des-diferenciación y reprogramación, estudiando analizando el ovocito metafase II como ambiente de excelencia en el estudio de la reprogramación celular.
CE7. Evaluar con rigor y precisión los datos disponibles y determinar el modo de herencia cuando sea posible, en función de los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas.
CE8. Realizar de forma coordinada las distintas tareas que se realizan en los laboratorios de una clínica de fertilidad (Fecundación in vitro, Andrología, Criobiología y Diagnóstico Genético Pre-implantacional).
CE9. Aplicar los aspectos bioéticos según la Legislación Española en los diferentes tratamientos que se pueden realizar en un centro de reproducción asistida humana.
CE10. Aplicar herramientas estadísticas apropiadas para el análisis y tratamiento utilizadas en el análisis y tratamiento de datos derivados del ámbito de la Reproducción Humana Asistida
CE11. Transmitir de un modo claro y sin ambigüedades, resultados derivados de la investigación científica y tecnológica aplicada al ámbito de la Reproducción Asistida
CE12. Aplicar las exigencias formales de los trabajos científicos al entorno concreto de la biotecnología de la Reproducción Humana Asistida
CE13. Analizar y evaluar las diferentes situaciones que pueden acontecer en un laboratorio de Reproducción Asistida, y poder ser parte activa en la resolución de problemas y en la toma de decisiones.
CE14. Comprender los aspectos teóricos y prácticos de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio y aplicarlos en una Unidad Asistencial de Reproducción Humana Asistida.
CE15. Reunir e interpretar datos relevantes del ámbito de la Reproducción Humana Asistida para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CE16. Seleccionar y obtener información científico-técnica relacionada con la Reproducción Humana Asistida, tanto de fuentes primarias como de secundarias, con el fin de desarrollar un trabajo científico de meta-análisis.
CE17: Implementar un sistema de gestión de Calidad en un centro de Reproducción Humana Asistida.
MÁS DETALLES
Programa orientado específicamente a cubrir la gran demanda de especialistas en el ámbito de la medicina reproductiva
Te prepararás para formar parte del grupo expertos a la cabeza de la asistencia clínica e investigación en este campo, donde España es ya el tercer país en volumen de tratamientos contando con centros donde se desarrolla asistencia clínica e investigación básica de primer nivel y en los que se necesita de tu talento para seguir avanzando en este terreno
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
