Máster en Terapia Asistida con Animales de ISEP
El Máster de Terapia Asistida con Animales aporta una formación completa e integral en todos los aspectos que inciden en la práctica de las Intervenciones Asistidas con Animales actualmente en España.
OBJETIVOS
El día a día en el trabajo con personas en el ámbito clínico, social o educativo manifiesta la necesidad de dar un salto cualitativo en la atención a las mismas, desde este lugar surgen las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), teniendo como objetivo el entrenamiento específico de animales para que se conviertan en un apoyo en los tratamientos, facilitadores de los procesos terapéuticos y un centro de interés que nos ayudará a contribuir en el desarrollo global de la persona así como en su calidad de vida proporcionando beneficios en el plano físico, social, emocional y cognitivo.
Nuestra metodología se fundamenta en la combinación del aprendizaje práctico (dentro de la materia impartida presencialmente) y los conocimientos teóricos de una forma multidisciplinar, dinámica y participativa.
La práctica profesional y académica del equipo docente, de reconocida trayectoria en el campo de las IAA, te facilita el contacto directo con el mundo profesional y la relación con los diferentes profesionales en activo. A través de este equipo docente entrarás en contacto con el amplio abanico multidisciplinar del que se compone la TAA. El material ha sido elaborado especialmente para ello.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El programa está dirigido a licenciados o graduados en especialidades dentro del ámbito sociosanitario, la educación o lo social, como psicólogos, educadores, maestros, pedagogos, psicopedagogos, medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología o el trabajo social. Si bien siempre que por perfil el/a profesional que en su intervención con una persona requiera de un apoyo para facilitar el trabajo, aumentar la motivación y la adhesión al programa, así como generar un ambiente más divertido en la sesión, podrá ser candidato/a dentro de su ámbito a formar parte del alumnado del máster.
TITULACIÓN
La realización del Máster de Terapia Asistida con Animales otorga al alumno la titulación: Título propio de Experto en intervenciones Asistidas con Animales, expedido por ISEP. Título propio de Técnico en Intervenciones Asistidas con Perros, expedido por ISEP El máster puede realizarse mediante tres modalidades de formación: Modalidad presencial.TEMARIO
AA01. Conducta, aprendizaje y bienestar animal de IAP.
AA02. El perro como animal de IAP.
AA03. Técnico en Intervención asistida con Perros.
AA04. Introducción a las Intervenciones Asistidas con Animales.
AA05. IAP Diseño y Evaluación de intervenciones asistidas con perros.
AA06. IAP Atención individual y a domicilio.
AA07. IAP Intervención Social.
AA08. IAP Ámbito Sanitario e Investigación.
AA09. IAP Daño neurológico.
AA10. IAP Discapacidad intelectual.
AA11. IAP Discapacidad sensorial.
AA12. IAP TEA.
AA13. IAP Centros Escolares.
AA14. IAP Psicomotricidad.
AA15. IAP Fisioterapia.
AA16. IAP Salud Mental.
AA17. IAP Geriatría.
AA18. IAC El caballo como animal de IAA.
AA19. IAC Diseño y Evaluación de intervenciones asistidas con caballos.
AA20. IAC Diversidad Funcional.
AA21. IAC Intervención Biopsicosocial.
AA22. Practicum.
AA23. Trabajo Final de Máster.
COMPETENCIAS
Competencias básicas:
Desarrollar las habilidades técnicas y personales adecuadas que todo Experto en IAA necesita para desarrollar una práctica profesional eficaz y responsable.
Facilitar al alumnado la suficiente experiencia en cuanto al trabajo con animales de cara a proporcionar los conocimientos teórico-prácticos esenciales que les permitan abordar por ellos mismos las diferentes partes de una sesión de IAA con una amplia variedad de colectivos con diferentes grados de complejidad y hacerlo con seguridad y eficacia, tanto introduciendo perros como caballos
Conocer los principios de bienestar animal que deben regir cualquier tipo de Intervención Asistida con Animales, así como diseñar, intervenir y evaluar en base a ellos
Seleccionar, preparar y manejar al animal para la intervención a realizar
Competencias generales:
Adquisición de conocimientos en IAA, en todas sus áreas de aplicación, que permitan un abordaje holístico e interdisciplinar para el trabajo con los diferentes colectivos.
Desarrollar la competencia profesional para la aplicación de los conocimientos a la práctica diaria.
Conocer el trabajo del técnico con conocimientos de manera introductoria de la selección de un animal de terapia, así como las diferentes técnicas de entrenamiento aplicables en la actualidad.
Conocer la variedad de animales aplicables a las IAA, sus beneficios y su modo de participación.
Conocer más en detalle a perros y caballos, en cuanto a sus comportamientos sociales, lenguaje, comportamientos naturales, preparación y manejo del mismo en sesión.
Aprender a gestionar y desarrollar programas y unidades didácticas específicos innovando en su contenido y realizando las adaptaciones necesarias para llevarlo a cabo.
Poder programar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención asistida con animales adecuándolos al colectivo de destino y a las características del animal, así como las condiciones del lugar o institución en que se va a desarrollar cada proyecto.
Saber identificar si la zona de trabajo cumple las condiciones físicas necesarias para que el animal de terapia y los usuarios se encuentren en perfecto estado antes de realizar las intervenciones asistidas con animales (riesgo real de accidente, evaluación del ambiente, fobias a animales, etc.)
Competencias transversales:
Desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo con personas, desde una perspectiva interdisciplinar y de trabajo en red.
Motivación a la formación continua y compartir información
Responsabilidad ante la confidencialidad del trabajo con personas
Capacidad de autocrítica para valorar el trabajo realizado acorde a las aptitudes profesionales
Capacidad crítica para valorar tanto el propio trabajo como el de otros profesionales.
Mantener en todo momento los principios éticos que deben regir cualquier IAA
Competencias específicas:
Capacidad para detectar una realidad susceptible al trabajo con animales
Capacidad para definir qué animal y qué individuo sería conveniente para cada intervención
Capacidad para determinar los objetivos de intervención.
Capacidad para crear mecanismos de registro de evaluación que permitan valorar de forma objetiva el cumplimiento de objetivos
Capacidad para diseñar un programa de actividades acorde a los objetivos, espacio, profesionales y demás recursos al alcance
Capacidad para coordinar y gestionar programas de IAA
Potenciar las habilidades del profesional en IAA
Acercar el conocimiento de las diferentes realidades susceptibles de IAA al profesional
Adquisición de herramientas de afrontamiento de imprevistos y conflictos que surgen en las sesiones de IAA
Adquisición de conceptos y conocimientos básicos en IAA
Conocimiento de actividades y materiales básicos para las diferentes intervenciones
Conocimiento de las posiciones y protocolos de movimiento que ayudan a garantizar el bienestar animal
Adaptar técnicas ajenas a las IAA a la incorporación de un animal
PROFESORADO
Durante tu periodo de estudios contarás siempre con el apoyo y asesoría de un equipo de profesionales dispuestos a solucionar tus dudas de tipo académico y técnico:
Coordinador de programa:es la figura encargada de revisar con el claustro docente el nivel de actualidad y viabilidad de los programas, revisar el tipo de evaluaciones, realizar propuestas docentes y atender a las dudas y/o peticiones de los alumnos para derivarlas a los departamentos correspondientes. A su vez, el coordinador también realiza propuestas de mejora del programa formativo que dirige, velando por su calidad, así como por la experiencia de aprendizaje de los alumnos durante todo el proceso de formación.
Profesor/tutor titular: en cada uno de los módulos del curso el alumno cuenta con la asesoría pedagógica de un profesor/tutor especializado en la materia, a quien puede consultar las preguntas específicas del contenido del módulo y resolver dudas de las actividades evaluativas. El profesor/tutor será la persona encargada de evaluar las actividades de cada módulo.
Profesor/tutor asociado: realiza las mismas funciones que el profesor/tutor titular, llevando a cabo la docencia en base a los criterios establecidos por este.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.