Doble Máster En Ortodoncia Avanzada y Ortodoncia Clínica Digital de la Universidad Europea

Doble Máster En Ortodoncia Avanzada y Ortodoncia Clínica Digital

Con la Doble titulación Master Universitario en Ortodoncia Avanzada (120 ETCS) + Máster en Ortodoncia Digital (60 ETCS) adquirirás el conocimiento necesario para realizar cualquier tipo de tratamiento ortodóncico.

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 3 CURSOS ACADEMICOS
UBICACIÓN: Madrid,Valencia
PRECIO OFICIAL: A Consultar.
PRECIO CON BECA: A Consultar.

OBJETIVOS

Con el Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada y Máster de Formación Permanente en Ortodoncia Clínica Digital, adquirirás los conocimientos y la experiencia clínica necesaria para realizar cualquier tipo de tratamiento ortodóncico en cualquier etapa de tus pacientes.

El Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada es una titulación cuyo objetivo es formar a profesionales capaces de abordar todos los ámbitos de la ortodoncia, desde la formación práctica para mejorar las habilidades necesarias hasta la adquisición de competencias en el ámbito investigador y científico. Durante el programa, que es compatible con la actividad profesional, podrás aprender y aplicar en pacientes técnicas como la de arco recto, brackets de baja fricción, Invisalign, tip-edge y ortopedia funcional de los maxilares.

Además, el Máster de Formación permanente en Ortodoncia Clínica Digital representa una verdadera revolución en el diagnóstico y planificación de los tratamientos, lo que se traduce en incalculables ventajas que mejoran la efectividad, calidad, predictibilidad y la comunicación con el paciente y laboratorio. Su integración otorga más opciones terapéuticas, más aceptación de los tratamientos y su satisfacción.

REQUISITOS

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

TITULACIÓN

Título expedido por la Universidad Europea de Madrid

TEMARIO

MÓD. I - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN15OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE I - RESEARCH METHODOLOGY
MÓD. II - RADIOLOGÍA, ERGONOMÍA, MARKETING Y PLANIFICACIÓN DEL CONSULTORIO ORTODÓNCICO8OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE II - RADIOLOGY, ERGONOMICS, MARKETING AND PLANNING OF THE ORTHODONTIC OFFICE
MÓD. III - FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ORTODONCIA14OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE III - FOUNDATIONS OF DENTISTRY
MÓD. IV - ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA22OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE IV - PREVENTIVE AND INTERCEPTIVE ORTHODONTICS
MÓD. V - ANOMALÍAS Y MALFORMACIONES5OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE V - ANOMALIES AND MALFORMATIONS
MÓD. VI - APARATOLOGÍA FUNCIONAL, CEFALOMETRÍA Y ANÁLISIS FACIAL6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE VI - FUNCTIONAL APPARATOLOGY, CEFALOMETRY AND FACIAL ANALYSIS
MÓD. VII - PREPARACIÓN A LA ORTODONCIA FIJA 6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE VII - PREPARATION OF FIXED DENTISTRY
MÓD. VIII - ORTODONCIA FIJA Y CORRECTIVA22OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE VIII - CORRECTIVE AND FIXED DENTISTRY
MÓD. IX - PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICA Y SECUENCIA DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA8OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE IX - DIAGNOSTIC PLANNING AND TREATMENT SEQUENCE IN DENTISTRY
MÓD. X - INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA Y TRATAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE X - INTRODUCTION TO ORTHOGNATHIC SURGERY AND TEMPOROMANDIBULAR ARTICULATION TREATMENT
MÓD. XI - TRABAJO FIN DE MÁSTER8OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE XI - MASTER'S THESIS

COMPETENCIAS

Competencias básicas

CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
CT10: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
CT11: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
CT12: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
CT13: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
CT14: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT15: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT16: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.

Competencias específicas

CE1: Ser competente en el diseño de un proyecto de investigación: Criterios de selección de paciente e implicaciones éticas de la investigación. Comités de éticas y consentimiento informado. Diseño experimental adecuado a los objetivos del proyecto.
CE2: Ser capaz de utilizar los diferentes métodos de análisis estadísticos y comparación de datos.
CE3: Saber manejar un paquete de software estadístico para la obtención de resultados.
CE4: Ser competente en el entendimiento de los fundamentos del diagnóstico radiológico y el análisis de las radiografías.
CE5: Tener un manejo avanzado de las técnicas ergonómicas dentro del consultorio ortodóncico, así como del conocimiento del sistema de legislación en Ortodoncia.
CE6: Manejar paquetes de evaluación cefalométrica para obtener las informaciones de crecimiento óseo o dentario necesarias para su estudio y planificación global de tratamiento.
CE7: Diagnosticar la necesidad del tratamiento ortodóncico y ortopédico, formular un plan de tratamiento, en el conocimiento de tratamientos ortodóncicos de complejos.
CE8: Capacitar al alumno al entendimiento de los conceptos específicos de la genética y su relación con el normal o anormal crecimiento craneal.
CE9: Entender y dominar la filosofía de la respiración, deglución, masticación y del lenguaje con las que tenga relevancia la etiología y tratamiento de la maloclusión.
CE10: Manejo adecuado de aquellos casos de urgencia relacionada con la ortodoncia en dentadura mixta y temporal.
CE11: Conocer los principios del tratamiento de las alteraciones dentofaciales incluyendo las técnicas ortodóncicas y ortognáticas de uso más habitual.
CE12: Entender el papel del ortodoncista en un equipo de cuidado multidisciplinar de pacientes con anormalidades craneofaciales incluyendo el paciente fisurado
CE13: Capacitar al alumno en el tratamiento de los diferentes tipos de afectaciones malformativas así como en la diferenciación de cuadros sindrómicos.
CE14: Familiarizar al alumno con los diferentes métodos de análisis cefalométricos y de comparación de datos, especialmente los orientados al contraste de hipótesis.
CE15: Tener conocimiento de las ventajas y desventajas de los aparatos funcionales más comúnmente utilizados pudiendo familiarizarse con algunos de estos y ser competente en uno o dos.
CE16: Entender los fundamentos que incluyen el movimiento dentario y los biomecanismos que lo engloban.
CE17: Utilizar a tracción extraoral y sus diferentes tipos de anclajes, así como las magnitudes de las fuerzas utilizadas sus ventajas y efectos adversos.
CE18: Identificar hábitos orales perniciosos que puedan exacerbar o causar una maloclusión, así como en prevenir sus consecuencias a través de la educación y entrenamiento del paciente o mediante el uso aparatología específica, cuando sea necesario.
CE19: Diseñar, colocar y ajustar mantenedores de espacio y aparatología activa, tanto fija como removible con especial énfasis en la técnica de “Arco de Canto”
CE20: Ser competente en los procedimientos de contención obteniendo que en los casos tratados mediante ortodoncia sean estables a largo plazo.
CE21: Familiarizarse con los materiales ortodóncicos utilizados tanto en el laboratorio como en la clínica ortodóncica.
CE22: Manejo clínico del paciente ortodóncico así como en los problemas o complicaciones que puedan ocurrir, recidiva de los tratamientos o riesgos asociados.
CE23: Integrar la terapia ortodóncica en el tratamiento general del paciente y su relación con otras áreas de la Odontología
CE24: Diagnosticar y planificar la cirugía de los pacientes adultos con alteraciones esqueléticas que necesiten cirugía ortognática.
CE25: Conocer las afectaciones que engloban a la articulación temporomandibular, su abordaje y metodología en el diagnóstico y tratamiento.
CE26: Familiarizar al alumno en procedimientos ortodóncicos de naturaleza multidisciplinar en relación con otras especialidades odontológicas; periodoncia, estéticas, prótesis, cirugía…
CE27: Ser capaz de realizar una contribución original, dentro de los cánones de la disciplina.
CE28: Tener suficiente competencia en las técnicas de investigación independiente y ser capaz de interpretar los resultados a nivel avanzado.