Curso Universitario En Gestión Avanzada De Proyectos e Innovación de la Universidad Europea

Preparamos profesionales competitivos en las capacidades laborales y personales requeridas para la exigente gestión integrada de proyectos.
OBJETIVOS
El Curso de Gestión de Proyectos o Project Management capacita al estudiante para gestionar la organización de proyectos de grandes dimensiones, mediante la transformación del mismo en pequeñas tareas más sencillas y manejables, con el objetivo de garantizar su correcta ejecución.
Al finalizar el curso de gestión de proyectos de la Universidad Europea de Canarias el alumno será experto en metodologías para el desarrollo de proyectos de base tecnológica (Agile, Scrum, Kanban), integrando las necesidades de los proyectos con el empleo de las nuevas tecnologías.
TITULACIÓN
Título emitido por Universidad Europea de CanariasTEMARIO
Módulo 1
Metodologías enfocadas en generar innovación.
Design Sprint
Design Thinking
Módulo 2
Metodologías enfocadas en testear hipótesis de negocio
Lean Startup
Design Sprint
Módulo 3
Metodologías para proyectos de desarrollo-1
Metodología Agile
organizaciones celulares
Lean y Agile
Portfolio Management
Obeya Room un método de gestión visual
El valor añadido de la Gestión de Portfolio y la PMO
Seguimiento y reporting de proyectos
Lean y Agile Portfolio Management
Obeya Room un método de gestión visual
Módulo 4
Metodologías para proyectos de desarrollo-2
Metodología Scrum
Principios de Scrum
Eventos
Artefactos
Ejecución de scrum
Ciclo de vida
Roles
Niveles de planificación
Requisitos
Técnicas de estimación y priorización
Monitorización
Módulo 5
Metodologías para proyectos de desarrollo-3
Metodología Kanban
Antecedentes
Cuándo utilizar Kanban
Principios
Prácticas generales de Kanban
Visualizar
Limitar el WIP
Gestionar el flujo de trabajo
Hacer explícitas las políticas
Circuitos de retroalimentación
Mejorar y evolucionar
Kanban en la práctica
Módulo 6
Proyecto integrado final
Elaboración de un proyecto integral de diseño e implantación de un Marco de Trabajo de Project Portfolio Management (PPfM) en una empresa real o potencialmente real
Diagnóstico de la madurez en PPfM
Diseño de la nueva estrategia
Diseño de la nueva metodología
Plan de implantación
Organización interna
Indicadores clave para la gestión del PPfM
COMPETENCIAS
Competencias transversales
Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
Capacidad para diseñar proyectos destinados a implantar un plan estratégico.
Capacidad para seleccionar y aplicar la metodología de gestión más apta de acuerdo a las necesidades del proyecto.
Capacidad para evaluar e implementar las herramientas y técnicas de gestión de programas y portfolio de proyectos.
Identificar, evaluar y seleccionar las herramientas y técnicas para la gestión presupuestaria del proyecto, así como el control de dicha gestión
Capacidad para diseñar un plan de comunicación para cada etapa del proyecto según las necesidades de información de los grupos de interés del proyecto
Capacidad para diferenciar las diversas metodologías de estudio para cada una de las soluciones presentadas al proyecto, seleccionar las herramientas más adecuadas para la gestión de los proyectos y simular licitaciones.
Capacidad para planificar cada una de las fases y los objetivos de un proyecto desde las funciones de Project Manager
MÁS DETALLES
En la actualidad, la gestión de proyectos se realiza en la mayoría de las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector de trabajo. Por ello, las salidas profesionales son múltiples tanto en campo como en nivel, siendo los perfiles más interesantes los siguientes: responsables de proyectos, gestores y mandos intermedios, profesionales de alta cualificación, responsables de calidad...pero además tendrás las competencias para desarrollar las posiciones de consultor de gestión, responsable de innovación y gestor de I+D+i .
Capacidades profesionales
Con este curso te convertirás en un experto en la planificación, organización y seguimiento, logrando objetivos eficientes para la organización.
Posiciones que necesitan estas metodologías
Responsables de proyectos, gestores y mandos intermedios, profesionales de alta cualificación, responsables de calidad, consultor de gestión, responsable de innovación, gestor de I+D+i .
90%
Tasa de empleabilidad
Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Alumnos emprendedores
Los alumnos conectan con nuestros valores y emprenden incluso antes de terminar.
3º / 1º
U-Ranking Universidades Españolas
3º Puesto del ranking en docencia a nivel nacional y el 1º puesto a nivel de Canarias.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
