Un total de doce actividades, a través de talleres y conferencias digitales, integran la oferta científica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) en la XX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que se celebra entre el 2 y el 15 de noviembre con el lema “Un planeta, muchos mundos”.
El evento resulta un espacio de divulgación científica y participación ciudadana, con la finalidad de involucrar activamente a la ciudadanía en la ciencia, la tecnología e innovación, y de manera especial a los jóvenes en función de fomentar las vocaciones científicas.
Por una Ciencia al servicio del progreso
La XX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, en la cual participa la UDIMA, pretende fomentar la participación activa del ciudadano en la práctica científica, haciendo partícipe a la sociedad civil en la producción de conocimiento y en el debate público como un agente más del sistema.
Diferentes profesores de la UDIMA intervendrán en esta ocasión, quienes abordarán además de la presentación de sus trabajos de investigación desarrollados en la propia Universidad, asuntos relacionados con el emprendimiento científico, eXeLearning, la ciberviolencia de género durante la emergencia sanitaria por Covid 19, cibercrimen, turismo sostenible, la recuperación económica frente a los efectos de la pandemia, las herramientas digitales para el teletrabajo, entre otros temas.
A través de su participación en el evento, la UDIMA desea dar su apoyo y aporte a la Ciencia, de la manera más cercana posible, poniendo al máximo la dedicación que merece un espacio de esta magnitud.
Las actividades podrán seguirse en directo a través del Canal de YouTube de la UDIMA, así como a través del hashtag #semanacienciamadrid.
Programa XX Semana de la Ciencia y de la Innovación de la UDIMA
El programa de la XX Semana de la Ciencia y de la Innovación de la UDIMA comprende las siguientes actividades:
Jueves, 05 de noviembre de 2020
- 17:00 Ciberviolencia de género en el Covid 19, María José Garrido Antón, Ángel García Collantes.
Viernes, 06 de noviembre de 2020
- 19:00 Evolución del cibercrimen en un momento volátil, incierto, complejo y ambiguo, Abel González García.
Martes, 10 de noviembre de 2020
- 17:00 Experiencias multisensoriales en los Distritos Culturales, Estíbaliz Pérez Asperilla.
- 18:00 La importancia del turismo sostenible en la recuperación económica tras la pandemia Covid 19, Olga Martínez Moure, Pedro Aceituno Aceituno, Raquel García Revilla.
Miércoles, 11 de noviembre de 2020
- 18:00 El Dr. Fleming en España: un país en alpargatas se rinde al padre de la penicilina, Álvaro de Diego González.
- 19:30 El método de investigación en turismo, Olga Martínez Moure, Raquel García Revilla.
Jueves, 12 de noviembre de 2020
- 12:00 Herramientas digitales para el teletrabajo, Sonia Pamplona Roche.
- 17:00 Recursos para enseñar matemáticas en educación primaria, Julián Roa González.
- 18:00 Mesa redonda «Retos a los que se enfrentan las mujeres directivas y empresarias en la era post COVID-19», María Aránzazu de las Heras García, Ana Landeta Etxeberría.
La pasada edición, bajo el lema “Por una Ciencia Inclusiva”, la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid involucró de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.
La UDIMA es la primera universidad privada online de España. El centro ha obtenido verificación positiva de los planes de estudios oficiales de Másteres presentados a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Su método se basa en la formación online, haciendo uso de las últimas tecnologías de la información y la comunicación. De esta forma, contribuye a que, a pesar de las distancias, el alumno se sienta acompañado por el profesor y sus compañeros en todo momento.
Solicita más información sobre másteres y posgrados de UDIMA