El Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios (IUEAN) organiza el V Encuentro Internacional EAN 2023, el cual es el evento científico más destacado de la institución. En este encuentro, se reúnen profesores, investigadores y especialistas de diferentes países para presentar los resultados de sus proyectos en el campo de las ciencias económicas y la administración de negocios.
El V Encuentro Internacional EAN 2023 se llevará a cabo del 12 al 14 de junio en un formato híbrido. Durante este evento, se realizarán la IX Jornada de Investigación, el III Congreso de Agroindustria, el V Seminario de Acción Comunitaria y la II Jornada de Gestión Deportiva.
Las ponencias que sean aceptadas por el comité académico se publicarán en formato digital en el Libro de Ponencias. Además, los artículos que se postulen en formato full paper tendrán la oportunidad de ser publicados en la Revista Argentina de Investigación en Negocios (RAIN), que es la revista científica del IUEAN.
Es importante destacar que la presentación de los artículos se realizará de manera virtual. Asimismo, todo el evento será transmitido en vivo mediante el canal de YouTube de IUEAN.
¿Qué bloques temáticos integran el V Encuentro Internacional EAN 2023?
El V Encuentro Internacional EAN 2023 comprende los bloques temáticos de Economía y Negocios, donde se conversará sobre temas que van desde la internacionalización de empresas hasta la gestión de la calidad.
Asimismo, en habrá un espacio para las Finanzas y Bancos, abordando temáticas como los criptoactivos y el sistema bancario, la gerencia financiera y estrategia de internacionalización, así como la ética, transparencia y gobierno corporativo, y los servicios financieros digitales y Fintech.
De igual forma, los presentes conocerán sobre transferencia de la universidad al mercado laboral, políticas laborales y seguridad social, cultura del trabajo e inserción laboral, además del empleo en el sector rural en el bloque temático Mercado Laboral.
Durante el bloque Agroindustria, los asistentes abordarán tópicos como los agronegocios, bioeconomía y negocios sostenibles, la producción y gestión de empresas agrícolas, el cambio climático y gestión de negocios agropecuarios, y la Inteligencia en procesos productivos.
Por último, en el bloque Educación, se hablará de tecnología y educación, la universidad con una mirada internacional, las comunidades digitales colaborativas y ciencia abierta, y la educación formal y su impacto en la sociedad.
Ventajas de participar
Participar en el V Encuentro Internacional EAN 2023 ofrece diversas ventajas y beneficios, entre ellos:
Conocer los resultados de investigaciones en gestión de negocios en diferentes países: El evento reúne a docentes, investigadores y especialistas de diversas partes del mundo, lo que brinda la oportunidad de conocer los avances y hallazgos más recientes en el campo de la gestión empresarial a nivel internacional. Esto permite estar al tanto de las tendencias y prácticas más innovadoras en el ámbito de los negocios.
Actualizar conocimientos y desarrollar nuevos contactos: El V Encuentro Internacional EAN 2023 ofrece un entorno propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y académicos. Además, se pueden establecer nuevos contactos con colegas y expertos, lo que puede abrir puertas a futuras colaboraciones y oportunidades profesionales.
Posibilidad de acceder a publicaciones científicas en RAIN: Las ponencias aceptadas por el comité académico tienen la oportunidad de ser publicadas en el Libro de Ponencias y, en el caso de los artículos postulados en formato full paper, pueden optar por una publicación en la Revista Argentina de Investigación en Negocios (RAIN).
Ser parte de una comunidad académica de negocios: Participar en el V Encuentro Internacional EAN 2023 permite formar parte de una comunidad académica de negocios activa y comprometida. Pertenecer a esta comunidad puede brindar oportunidades de aprendizaje continuo y crecimiento profesional.
El Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios forma parte de la Red SUMMA, grupo educativo referente en formación online al que pertenece también SUMMA University, universidad americana especializada en educación completamente en línea, conocida por su enfoque y sus programas de maestría innovadores.